28-F
«El papel de Andalucía tiene que ser serio, no folclórico»
Inmaculada Nieto. IU
¿Cómo ve la salud de Andalucía?
La salud de Andalucía la vemos desde IU francamente mal, con los mismos problemas que el resto de comunidades autónomas pero que en Andalucía los vivimos de manera más aguda, puesto que hay que sumarle más precariedad, más paro juvenil y femenino, más brecha salarial y una situación de exclusión social de falta de vivienda y de servicios públicos básicos muy alarmante.
¿Cuáles son nuestras grandes fortalezas y los principales hándicaps en la región?
En cuanto a las fortalezas, tenemos mucho potencial y posibilidades de diversificar nuestro modelo productivo porque somos un territorio muy extenso, con unos recursos humanos formidables y con valores que otros territorios no disponen, tanto en lo ligado a la cultura, la innovación, la industria o la logística. Nuestra posición geográfica, así como nuestro potencial humano y material son fortalezas en sí mismas, pero ese potencial hay que saber desarrollarlo y el Partido Socialista parece que no sabe hacerlo. El principal hándicap con que contamos, por tanto, es que no se aplican las políticas adecuadas para desarrollar ese potencial; no se invierte en aquello que tiene una tasa de retorno a largo plazo y no se evalúa el rendimiento que dan las inversiones y los planes que se ponen en marcha.
¿Cree que se están dando respuestas desde la Administración andaluza a las necesidades de la provincia de Cádiz?
La provincia de Cádiz, dentro de lo mal que está Andalucía, está aún peor si cabe, y las políticas que se ponen en marcha no son las adecuadas, porque o bien son políticas asistenciales o bien responden a una coyuntura concreta, y Cádiz requiere de un cambio estructural del sistema productivo que este Gobierno se ve que no está por la labor de propiciar.
Ahora que está sobre la mesa la formación del nuevo gobierno del país y se debate el modelo territorial, ¿qué papel debe jugar Andalucía en la construcción del nuevo modelo?
Visto lo visto, lo primero que tenemos que reclamar es que el papel de Andalucía sea un papel serio y no un papel folclórico. Andalucía tiene un acerbo histórico de movilización y de pelea por sus derechos del que no se está a la altura. En lugar de estar haciéndose ahora una lectura de este patrimonio en positivo se está haciendo justo lo contrario, se está usando para cargar contra otras comunidades autónomas, cuando la reflexión serena que hay que hacer es la de cómo ir hacia un nuevo modelo de financiación que atienda el volumen de población que tenemos en Andalucía, que es algo equitativo y a los niveles de renta. Solo cuando ese modelo se ponga sobre la mesa, es cuando estaremos hablando de superar el estado de las autonomías y convertirlo en un estado federal y solidario, que es lo que no somos ahora ni lo vamos a ser si la comunidad más poblada de España está liderada por una persona que cree que ella es Andalucía y Andalucía no es Susana Díaz.
¿Qué espacio tiene el andalucismo en las políticas actuales?
A nuestro entender, el andalucismo tiene total vigencia, pero no como reivindicación nacionalista frente a terceros, sino para hacer valer las palabras recogidas en nuestro himno. Andalucía tiene que ser un territorio gobernado por gente que entienda la generosidad del pueblo andaluz, que entienda que su mezcolanza étnica es una riqueza y la ponga en positivo y no con una visión reduccionista de dame a mi para quitarle al otro. Andalucía tiene riquezas suficientes como poder poner en práctica desde el gobierno políticas que la acerquen a sus ideales de internacionalismo y de extensión de unas mejores condiciones de vida y de trabajo para todos.
Ver comentarios