Solidaridad

El paladar, a ciegas con la tapa

La ONCE y Horeca celebran el Día Mundial de la Tapa con una cata a ciegas para sensibilizar a la ciudadanía

NURIA AGRAFOJO

Viajar a Perú, bañarse en La Caleta o sentir el olor del puerto pesquero de Barbate. Son sensaciones que produce el paladar cuando los sabores llegan en estado puro, sin distracciones. Este privilegio, del que a diario disfrutan los ciegos, ha podido ser compartido esta mañana por periodistas y autoridades gracias a la cata a ciegas que ha organizado la ONCE en colaboración con HORECA con motivo de la celebración del Día Internacional de la tapa.

«Este sabor está claro. Es atún», comentaba el concejal del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro , tras probar el tataki de almadraba sobre tartar de tomate y mahonesa de wasabi prepararado para la ocasión por el restaurante chiclanero 'El Farito' . Y así, hasta seis tapas han podido ser degustadas por los ilustres comensales en una cata que, sobre todo, ha permitido ponerse en la piel de quienes no tienen la posibilidad de experimentar el contacto visual a la hora de comer. Sin duda, un ejercicio de igualdad que ha hecho olvidar el tópico de «Comer con la vista»'.

Con un antifaz sobre los ojos, los invitados se han trasladado a Perú gracias al plato del jefe de cocina del Restaurante Arsenio Manila de Raúl Cueto. Con su 'Causa peruana', el chef ha puesto sobre la mesa un pastel de patata y aguacates, dando cabida así a la cultura gastronómica de Latinoamérica y poniendo muy difícil a los participantes la posibilidad de averiguar los productos utilizados en su elaboración.

Más locales han sido los platos ofrecidos por el Hotel Las Cortes de Cádiz 1812 , El Aljibe, El Tascón y Restaurante San Antonio. Entre los más gaditanos se encontraba la tapa 'Ermitaños de cremita al marisco' del Hotel Las Cortes. «He querido pintar el fondo marino, un plato que supiese a mar, a mi Caleta. También recoge un pequeño homenaje a mi hijo, que le encanta la pesca», aseguraba la responsable de este manjar, muy reconocido por los comensales. También fácilmente reconocible ha sido la caballa, protagonista indiscutible de la miloja de El Tascón .

Como buena degustación gaditana y en plena temporada, no podía faltar el atún. «Esto sabe a Barbate», bromeaba uno de los participantes nada más acercarse a la boca el ceviche de atún y rúcula de El Aljibe . «No podía faltar uno de los manjares gastronómicos de esta provincia», defendía el presidente de HORECA, Antonio de María , cuyo restaurante aportó la última tapa, una reivindicación histórica al origen de la tapa.

Con un catavino y una loncha de salchichón sobre el mismo, el Restaurante San Antonio , quiso recuperar el nacimiento de una palabra y un hábito que hoy se ha convertido en una de las señas de identidad de la ciudad. «La tapa nace en los baches de Cádiz, cuando el vino se servía directamente en toneles. Para evitar que los mosquitos acudiesen al vino, se ponía sobre el vaso una loncha de chorizo o salchichón. Y de ahí, con la intención de tapar, surge la idea», comenta De María recuperando la historia del costumbrismo gaditano.

Además, añade que fue también en Cádiz, en el bar Los Camarotes, cuando surge la tapa gastronómica. «Antes solo se bebía en los bares y se comía en las tabernas. Fue un cliente que le preguntó al dueño de un bar por qué olía tan bien, y éste le respondió que era un guiso que estaba haciendo la mujer. Así que le sacó un plato para que lo probase, y al verlo, el resto de clientes empezó a pedirlo. Al día siguiente había preparada una olla con un guiso, y a partir de ahí se extiende esta práctica», ha recordado el empresario.

La cata ha contado también con la participación del director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, que ha agradecido la implicación tanto de HORECA como del Ayuntamiento de Cádiz. Ríos ha defendido la tapa como un elemento identificativo de Cádiz, «integrador en la medida que socializa, es accesible y sin barreras para los sentidos, y atractivo, sofisticado, original y cada vez de mayor calidad. El universo de la tapa forma parte de nuestra cultura y son una seña de identidad gaditana que entroncan a la perfección con la herencia cultural de la dieta mediterránea».

La ONCE también dedicará mañana su cupón al Día Internacional de la Tapa, que se celebra no solo en España sino también en más de una veintena de países donde las Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña y las Embajadas de España en dichos países, han seleccionado establecimientos para que elaboren su propia selección de tapas. El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,50 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios