Entrevista

Paco Moya: «Este año va a ser igual que el anterior o quizás con más niños»

La asociación de Reyes Magos ya prepara la campaña para conseguir otro año más que ningún menor de la capital se quede sin un juguete el próximo 6 de enero

CARLOS CHERBUY

Sin magia y sin camellos, con mucho esfuerzo pero sin desmerecer a Melchor, Baltasar y Gaspar. La asociación de Reyes Magos de Cádiz ya trabaja en las iniciativas que llevará a cabo para su campaña de ‘Ningún niño sin juguetes ’, con el objetivo de que todos los menores de la capital sientan el 6 de enero como un día especial. Un fin complicado y sobre todo en los últimos años en los que la demanda ha pegado un salto considerable. Este año esperan que llegue de nuevo más solicitudes que el anterior, si bien dentro de la dinámica del 2014.

–¿Cómo va la campaña para que ningún niño se quede sin juguete el Día de Reyes?

–Bueno pues realizando una primera revisión de la recogida de solicitudes para la campaña de ‘Ningún niño sin juguete’, me da la impresión de que este año va a ser como mínimo igual que el anterior o si acaso un poco más. Por lo demás sigue su ritmo porque el disco que produjimos está funcionando y preparando las cosas para las iniciativas de noviembre y diciembre y con la elección de los Reyes Magos. Por lo tanto sigue el proceso.

–Un proceso que requiere un gran esfuerzo y cada año un poco más, ¿cómo se consigue?

–Los socios nos permiten tener la base inicial para hacer el pedido de los juguetes. Luego el mundo del Carnaval y del Flamenco se vuelca con nosotros. Las entidades financieras, la subvención del Ayuntamiento. Además tampoco tenemos gastos porque trabajamos sin sede, de esta manera podemos jugar más con el dinero.

–¿Sorprende el número de personas que acuden para solicitar juguetes?

–Nos sorprendió el primer año que llegó a 1.250 niños cuando nunca habíamos llegado a atender a tantos. Pero ahora estos últimos cuatro años se ha mantenido y ya no nos sorprende nada. Eso sí por mucho que digan los políticos que se está viendo la luz al final del túnel, la realidad es que no remonta la economía doméstica. Contamos con alrededor de 900 familias y una media de dos o tres niños. Por ello volverán a ser más de 1.200 niños. Ojalá cualquier año de estos, a ser posible ya no hubiera niños que le hicieran falta este recurso y se pueda invertir el dinero en otra causa.

–¿Y cómo se realiza el reparto de juguetes?

–Nosotros damos de uno a tres juguetes en función de lo que cuesta. Nuestra media está entre 55 y 60 euros. Hay que tener en cuenta que a nosotros nos hace precio un mayorista de Jerez y con lo que gastamos nos cunde como si fuera más de 90 euros. En realidad los juguetes como tal lo dejamos para incidencias. Familias que han tenido problemas con la documentación o que se ha despistado. Porque nuestra intención es no discriminar. Por ejemplo, nosotros el año pasado a los niños de seis años les pusimos tablets y fueron un total de 150. Bueno pues no podemos darle a uno una tablet y a otro una cosa diferente. A uno un balón de una marca y a otro de otra. Tiene que ser un regalo igual para cada niño o niña del mismo tramo de edad. Por eso nos resulta más cómodo tener el dinero para poder comprarlo. O que se pongan de acuerdo con nosotros y coordinemos los juguetes para que se compren iguales dentro de los tramos de edad y del sexo. Que los niños no sientan que tienen más o menos que otro sino lo mismo y eso depende de si se hace un gran regalo o varios medianos. También depende de la recaudación.

–¿Cómo se lleva la picaresca?

–La picaresca de conseguir lo gratis nos gusta mucho, pero te puedo decir en conciencia que podemos evaluar un 5% y un 9% de picaresca, pero eso no me quita las ganas para trabajar para los que lo necesitan y tampoco que reduzca el número de ayudas para tener un mayor control y realizar más comprobaciones. Yo creo que más del 90% de las personas que lo piden es porque verdaderamente lo necesitan y el resto será picaresca.

–¿Qué se siente cuando al fin se entregan los juguetes?

–Hay veces que mucha satisfacción y otras que no. Es gratificante porque cumples el objetivo pero hay ocasiones en las que en algunos casos te llegan quejas y anécdotas desagradables que te destrozan el alma, no solo yo porque soy uno más, sino por los voluntarios, socios y entidades que colaboran para que luego se destroce por protestas extrañas, pero bueno como es lo menor no me preocupa. Cuando sale la cabalgata ya hemos resuelto la entrega de juguetes y la verdad es que te quedas muy calmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación