ANIVERSARIO DEL PUERTA DEL MAR

A por otros cuarenta años cuidando de los gaditanos en el Puerta del Mar

La presentación del cupón de la ONCE y del sello conmemorativo han protagonizado el acto final de cumpleaños del hospital

El director gerente del HUPM, Fernando Forja Pajares, durante la celebración del 40 aniversario del centro. L.V.

VERÓNICA SÁNCHEZ

Corría el 20 de diciembre de 1977 cuando, algo antes de las 13 horas, el joven Agustín Castro fue intervenido de apendicitis. Era el primer paciente del Hospital Puerta del Ma r, anteriormente Residencia Sanitaria Fernando Zamacola, que renacía después de haber quedado reducido a escombros tras una voladura controlada.

Desde entonces las cifras son de vértigo. Solo el pasado año 2016 el ahora Hospital Universitario Puerta del Mar llevó a cabo un millón de actos asistenciales . Dispone de «una amplia cartera de servicios de primer nivel», siendo la segunda mayor de Andalucía, «muy cerca de las capacidades del Hospital Virgen del Rocío» de Sevilla, según ha asegurado este miércoles su director gerente, Fernando Forja Pajares, durante los actos centrales del aniversario del centro, que ha reunido en su salón de actos a profesionales, asociaciones y representantes institucionales.

Pero, ya que 40 años no se cumplen todos los días, la celebración ha durado tres meses. Doce semanas llenas de actividades durante las que el hospital de Cádiz ha querido abrir sus puertas a toda la población, realizando debates sobre el pasado presente y futuro del centro o los transplantes, así como conferencias sobre hábitos de vida saludables o vacunación infantil, una campaña de donación de sangre, llevando el Carnaval al hospital y poniendo de relieve el plan de humanización (que tiene como objetivo mejorar la atención y el confort del paciente), entre otras cosas.

Sorteo de la ONCE el 18 de enero

«El capital más importante de este hospital son sus profesionales , que realizan un esfuerzo sincero por hacer el hospital más humano», ha asegurado el doctor Forja, al tiempo que ha puesto de relieve el crecimiento y desarrollo tecnológico durante estas cuatro décadas, con hitos como la UCI neonatal, la unidad de ictus, la sala de electrofisiología o la renovación de la UCI de adultos «que se está produciendo en estos días». Y, como no podía ser de otro modo, el «trabajo mano a mano con la Universidad de Cádiz». reflejado en el reciente Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INiBICA).

Tras la reproducción de un vídeo realizado con motivo de este aniversario, el director gerente del Puerta del Mar y el delegado provincial de la ONCE, Alberto Ríos, han presentado el cupón conmemorativo de estas cuatro décadas, cuyo sorteo se realizará el próximo 18 de enero. «Un reconocimiento al buen hacer de este hospital y de todo el sistema público de salud de Andalucía», ha afirmado Ríos, que llevará «la imagen de Cádiz a cinco millones y medio de cupones en toda España», reflejando «la profesionalidad de los que en estos 40 años habéis situado al paciente en el sistema de salud», ha explicado el delegado de la ONCE.

Seguidamente, el bromatólogo y nutricionista del hospital Tomás Arencibia ha dado a conocer el menú especial de cumpleaños que han podido degustar este miércoles los pacientes ingresados, compuesto por platos típicos de la provincia: papas aliñadas, fideos con caballa, carne al toro y macedonia de frutas. Arencibia ha explicado también la utilidad de la nutrición y la seguridad alimentaria en el hospital. Una alimentación diaria que se «elabora y suministra para recuperar el buen estado de salud, así como para dar bienestar físico y psíquico», lo que servirá «para acortar la estancia hospitalaria». Por ello, en el Hospital Universitario Puerta del Mar no se da a los pacientes alimentos precocinados y «estamos reduciendo el componente de azúcar», ha subrayado el nutricionista. Y es que cada año en el Puerta del Mar se sirven 250.000 comidas o, lo que viene a ser lo mismo, 81.000 kilos de carne, 84.000 de pescado, 500.000 de fruta y verdura o 13.000 de arroz, legumbres y pasta. En total, en estos 40 años se han dado diez millones de previsiones, los alimentos necesarios para abastecer a toda la ciudad de Madrid durante tres días.

Innovación desde el Puerta del Mar

Durante el acto no se ha querido pasar por alto un reciente hito de este centro hospitalario: la superación de los 1.500 transplantes renales . El primero de ellos se realizó hace 25 años, en 1982 y el último en la tarde de este martes, ha señalado el director de la Unidad de Nefrología, César Remón. Una técnica, la utilizada en Cádiz, que según este experto ha sido exportada al resto de Europa, ya que «es el mejor tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica ya que mejora la calidad de vida y la supervivencia». Así, en los últimos cinco años, en el Puerta del Mar se han realizado 70 transplantes de donantes vivos, «gracias a la solidaridad de los donantes y sus familias, por su acto altruista y humanitario».

Seguidamente, el doctor José Antonio Quirón , director de la Unidad de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Cuidados Paliativos del Puerta del Mar, ha realizado una conferencia centrada en la importancia de la investigación para la mejora asistencial a los pacientes, sobre todo en los campos de la diabetes, la oncología y la infección. Durante la que ha subrayado la utilidad de un desarrollo propio de este centro, un dispositivo de telemedicina como instrumento para la detección de la bronquitis crónica.

La representación institucional ha corrido a cargo del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, Manuel Herrera , y de la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Francisca Antón . «Llegar hasta aquí no ha sido un camino fácil», ha afirmado Herrera, destacando que gracias al «grado de compromiso de todos los profesionales sanitarios» se ha podido mantener durante la crisis económica «la calidad asistencial y el trabajo diario». A este respecto, Antón ha declarado que, en la actualidad, el SAS está en disposición de «recuperar la inversión en infraestructura», mejorando en calidad y eficiencia y garantizando un «sistema más cercano y participativo».

Los dos hermanos chiclaneros Auxi y Pablo Moreno , conocidos por su participación en el programa 'La Voz', han puesto el punto y final a una celebración de 40 cumpleaños muy emotiva, con una canción dedicada a los seres queridos «que ya no están con nosotros pero a los que recordamos con alegría» y, posteriormente, interpretando el himno de Andalucía.

Asimismo, un sello de Correos personalizado servirá también para conmemorar esta efeméride, que no es más que la primera de muchas que seguirán, ya que, tal y como ha señalado el doctor Forja, «estamos cargados de ilusión y proyectos para, al menos, otros 40 años».

A por otros cuarenta años cuidando de los gaditanos en el Puerta del Mar

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios