CÁDIZ | ACTOS DEL 6 DE DICIEMBRE
«¡Otro año más Cádiz se queda sin himno de España en el Día de la Constitución!»
De nuevo la polémica por la ausencia del himno durante el tradicional izado de bandera en la capital gaditana gobernada por Podemos ensombrece esta festividad en la ciudad
Mientras Kichi defiende que es algo opcional y que se puede proponer, representantes del PP aseguran que es de obligado cumplimiento y el subdelegado pide una «mayor solemnidad»
Un año más, y ya van cuatro, la fiesta de la Constitución española por el 6 de diciembre, ha vuelto a quedar ensombrecida por la polémica en Cádiz . De nuevo, el himno de España no se ha interpretado ni por una banda ni por un simple reproductor durante el tradicional izado de bandera en la plaza de Sevilla. Un hecho que, otra vez, ha vuelto a encender los ánimos de los representantes de algunos de los partidos políticos presentes, e incluso, de algún vecino que, tras este escueto acto, se acercaba a reprochárselo al alcalde.
El más expresivo con su enfado era como ha ocurrido en otras ocasiones el concejal del Partido Popular, Juancho Ortiz, quien al finalizar el izado y ante la presencia de todos los políticos y representantes militares gritaba: «¡Otra vez Cádiz se ha quedado sin himno de España el Día de la Constitución! ¡Viva España, viva la Constitución, viva el Rey!», exclamaba ante un impérterrito Kichi que se limitaba a esbozar una leve sonrisa y poco después marcharse del lugar.
«Llevamos ya cuatro años asistiendo a un acto constitucional en el que se nos vuelve a hurtar de tocar el himno de España . El mismo reglamento que regula el izado establece la obligatoriedad de que suene. Esta manifestación que hago es una reinvindicación que hoy en día se hace más necesaria teniendo en cuenta además los momentos políticos tan difíciles que vivimos», manifestaba el edil popular tras este izado mudo. Posteriormente en un comunicado a los medios, Ortiz reincidió en esta idea acusando al alcalde de actuar bajo «sectarismo». «No se trata de pedir que suene el himno o no, es que están obligados a hacerlo. Más allá, el acto en sí es vergonzante: antes la bandera era izada por dos concejales con la solemnidad que merece, ahora lo hace un funcionario con un taladro en un acto de cinco minutos».
En la misma línea se pronunciaba la exalcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez que tachaba el acto de «una verguenza». «Cuando el equipo de Gobierno anterior tomamos la decisión de colocar la bandera de España en esta plaza como en todas las ciudades del mundo lo hicimos además con la intención de que en actos como estos se recordara y luciera como merece», afirmó. «Hay que hacer honor a nuestra Constitución y recordar que gracias a ella vivimos en democracia. Siento por tanto lástima y desilusión porque en un acto así cuando se iza nuestra bandera no suene el himno nacional. Como española, gaditana y democráta me da pena», lamentaba.
Además, incidía en lo oportuno de este tipo de detalles cuando, «grupos parlamentarios que se han presentado a las elecciones generales están desafiando a las Cortes atacando a la Constitución. Es la sociedad civil la que tiene que tomar las riendas y rendir homenaje a la Carta Magna como se merece por ser pilar fundamental de nuestra democracia». Para Martínez el hecho de que se ponga o no el himno no es una cuestión de «pedirlo», es algo «de obligado cumplimiento».
«Debería de tener más solemnidad»
Tanto a la ofrenda floral anterior en la plaza de la Constitución como en el izado de la Plaza de Sevilla, también acudía el subdelegado del Gobierno, José Pacheco. Según su opinión como representante del Ejecutivo, «el acto debería de tener más de solemnidad porque se lo merece , es el día más importante para los españoles así que creo que el himno debería de estar». Sin embargo no comparte la forma de expresarlo del PP, «el gesto de Juancho Ortiz no deja de ser un gesto político, populista y que busca la polémica y la ruptura», manifestó. Para Pacheco el Día de la Constitución «debería de ser un día de cohesión, diálogo y consenso y así deberíamos de mostrarnos todos».
Por parte del PSOE, Mara Rodríguez se mostró satisfecha de la celebración de un día «para el orgullo y más en Cádiz, cuna de la Constitución», un día para «la unidad y la cohesión». «Tenemos una de las constituciones que hacen que seamos uno de los veinte países más avanzados del mundo en derechos y libertades», destacó. En su opinión uno de los mayores avances que supuso la Carta Magna fue «como desde diferentes pensamientos se supo avanzar para conseguir el progreso del país».
En cuanto a la polémica de la ausencia del himno para la edil socialista es algo «anecdótico que ya esperamos siempre cada 6 de diciembre». «Cada uno debe vivir la Constitución desde un punto de vista más allá de crear polémicas, es algo mucho más serio. El himno, pues sí... aportaría, pero no creemos que sea lo fundamental».
Muy crítica con todo el acto se mostró la representante de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cádiz, Lucrecia Valverde . «Nos gustaría que fuera mucho más lucido y participativo, que la ciudadanía sea consciente de que tenemos mucho que celebrar, que llevamos 41 años de libertad gracias a la generosidad y la altura de miras que tuvieron, no solo los ciudadanos que tomaron las decisiones en ese momento, sino también los políticos entre los que hay que recordar al gaditano Pérez Llorca, recientemente fallecido».
Para Valverde, «mientras que la izquierda no se dé cuenta que la idea de España y el himno no son patrimonio exclusivo de la derecha o de un colectivo, sino de todos, en este país no podrá haber una unión ni se podrá avanzar. Esta izquierda avergonzante a la que no le gusta el himno o la bandera es la izquierda que luego a nivel nacional no tiene problema ninguno para negociar con quien sea para auparse al poder».
Y así de nuevo, un año más, la celebración del Día de la Constitución en la capital gaditana quedó empañada por la ausencia de elementos para algunos primordiales y obligatorios y, para otros, opcionales y fácilmente eliminables. Un acto que duró aproximadamente cinco minutos, en el que como mucho hubo una decena de ciudadanos como público que parece que se pararon más por la curiosidad que por la celebración en sí, y en el que las autoridades representantes de Defensa y de la Armada presentes formaron ante la única y exclusiva escueta presencia de la insignia nacional.