28-F

«El orgullo andaluz no es simbolismo, es una seña de identidad»

Araceli Maese. PSOE

A. M. V.

¿Cómo ve la salud de Andalucía?

Fuerte y reafirmándose aún más en estos tiempos en los que se ha abierto el debate territorial con el proceso de Cataluña y donde estamos convencidos de que, una vez más, Andalucía será garante de la igualdad en España, la defensora de ese café para todos que fue tan necesario en la lucha por la autonomía andaluza y que adquiere en la actualidad plena vigencia.

¿Cuáles son nuestras grandes fortalezas y los principales hándicaps en la región?

Nuestras fortalezas son la defensa del Estado del Bienestar. Andalucía ha demostrado que se puede salir de la crisis sin tocar la sanidad, la educación, los servicios sociales, la Ley de la Dependencia. Tenemos la fortaleza de una presidenta que está permanentemente luchando por los intereses de los andaluces y prueba de ello es que arranca fondos en Europa como la ITI para dar un tratamiento extraordinario a esta provincia que, por desgracia, sufre como ninguna otra el problema del desempleo. Ese es su principal hándicap, el paro que arrastramos por las deficiencias históricas de nuestro modelo productivo frente al de otros territorios. Pero aún así, uno de cada cuatro empleos que se crea en España procede de Andalucía.

¿Cree que se están dando respuestas desde la Administración andaluza a las necesidades de la provincia de Cádiz?

Es una provincia compleja, como si fueran tres en una, y ello requiere mayores esfuerzos por parte del Gobierno andaluz. Como antes he apuntado, la Junta tiene una estrategia clara para la provincia para cambiar el modelo productivo, a la vez que impulsa medidas fundamentales como la reordenación de los suelos industriales disponibles o el impulso a Las Aletas. Está respondiendo al principal problema que es el paro con la puesta en marcha de múltiples planes. Esta provincia es el ejemplo claro también de cómo el Gobierno andaluz apuesta por la sanidad pública con la apertura de tres hospitales nuevos en La Janda, La Línea y Vejer. Creo sinceramente que la Junta, aún con las limitaciones presupuestarias, cumple con esta provincia.

Ahora que está sobre la mesa la formación del nuevo gobierno del país y se debate el modelo territorial, ¿qué papel debe jugar Andalucía en la construcción del nuevo modelo?

Reivindicamos el mismo papel que tuvo en los 80. Somos la mitad del mapa, la comunidad con mayor peso poblacional, nueve millones de habitantes, y sabremos ser generosos como lo fuimos, y defenderemos el principio de la igualdad entre territorios como hicimos entonces. Andalucía va a exportar el espíritu del 28-F y apelamos al consenso porque si en aquella época se pusieron de acuerdo hasta 11 partidos diferentes en el debate político, cómo no va a ser posible el acuerdo ahora.

¿Qué espacio tiene el andalucismo en las políticas actuales?

Si lo entendemos como preocupación por la identidad andaluza, el PSOE-A desde el principio ha mantenido la misma actitud reivindicativa propia del pueblo andaluz que, al partir de una situación mucho más complicada que otros territorios, siempre ha necesitado más recursos y avanzar a mayor velocidad. La mejor prueba de la defensa de la autonomía andaluza es el nuevo Estatuto de Autonomía que fue impulsado por el PSOE y donde buscamos el respaldo y la unanimidad de todos los grupos en el hemiciclo andaluz y el Congreso. El orgullo andaluz no es solo simbolismo, es una seña de identidad de la lucha de un pueblo por su dignidad y puede que no todo lo hayamos hecho bien en estos 30 años, pero qué duda cabe de que los andaluces, como siguen diciendo todas las encuestas, recientemente el EGOPA, siguen reconociendo y respaldando el trabajo que realizamos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación