PLENO EXTRAORDINARIO
La oposición saca las uñas y advierte de la falta de inversión municipal
El Pleno aprueba, con la abstención de PP, PSOE y C's, actuaciones por valor de 500.000 euros procedentes del Plan Invierte de Diputación
Los grupos de la oposición han denunciado este miércoles en el Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento para aprobar siete actuaciones en la ciudad a cargo del Plan Invierte de Diputación , por valor de 500.000 euros, que el equipo de Gobierno carece de un plan de inversiones propio para la capital teniendo que recurrir a los fondos aportados por otras administraciones.
Las intervenciones de los tres grupos políticos de la oposición han estado marcadas en todo momento por la confirmación de que este año 2017 culminará sin un presupuesto municipal. Cádiz, por tanto, se queda con partidas a «cero», según han explicado los grupos, con unas cuentas prorrogadas de 2016, a las además que se les ha aplicado un recorte de 13 millones de euros y distintas modificaciones desde su aprobación «por la puerta de atrás» ante el rechazo en bloque de la oposición.
Las críticas a la falta de inversiones en la ciudad han sido constantes en cada una de las intervenciones de los portavoces municipales, además de la falta de consenso tanto con los grupos políticos como con las asociaciones de vecinos de la ciudad.
El portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao , ha recordado que ni siquiera la ciudad cuenta con un presupuesto para realizar actuaciones de este calibre y que la gestión económica del Ayuntamiento «no puede ser peor» . Ha añadido que la reprobación del concejal responsable de la economía municipal, David Navarro, «es bien merecida porque para colmo no contamos con la liquidación del presupuesto de 2016 en la que podríamos comprobar en qué se ha gastado durante el ejercicio».
Desde el PSOE, que presentó el pasado mes de abril y reiteró en el pleno de julio la necesidad de elaborar un catálogo de necesidades de los barrios , su portavoz, Fran González , ha lamentado que dicho listado no esté elaborado aún. Es más, González ha instado al equipo de Gobierno a que defina sus prioridades para la ciudad y las ponga en común con los grupos de la oposición porque para este pleno extraordinario « como siempre han hecho las cosas tarde y mal y sin consultarnos ».
Ninguneo a los vecinos
El portavoz socialista ha añadido además que no se ha escuchado a las asociaciones de vecinos , con las que el equipo de Gobierno «no se ha reunido, limitándose a enviar un correo electrónico el pasado 1 de agosto a través de la delegación de Participación Ciudadana instando a que remitieran las actuaciones más urgentes de sus respectivos barrio». González ha preguntado al concejal de Urbanismo, Martín Vila, si realmente se han reflejado en estas siete actuaciones previstas en el Plan Invierte las prioridades reales de los vecinos.
González ha lamentado también que desde el Gobierno local se haya intentado escenificar un clima de consenso y acuerdo «cuando realmente no es así y desde el PSOE discrepamos absolutamente».
Por su parte, el portavoz del PP en el Consistorio, Ignacio Romaní, ha asegurado que Martín Vila, «desde su prepotencia, no se ha dignado a reunirse con las asociaciones de vecinos de la ciudad y ha justificado estas obras que se acometerán en la ciudad con fondos de Diputación asegurando que les ha consultado a las entidades vecinales. Eso sí, lo ha despachado con un simple correo electrónico porque parece que a usted le da urticaria reunirse con ellos».
Un dinero «insuficiente»
Martín Vila se ha defendido de las críticas de la oposición confirmando que cada una de las siete actuaciones que contempla este plan responde a una reivindicación de asociaciones de vecinos o colectivos. Ha admitido que 500.000 euros «no son suficientes» y que la ciudad necesita mucha más inversión pero «todos sabemos la deuda que nos dejó de herencia el PP».
Las obras a las que se ha dado el visto bueno han sido la urbanización de los patios interiores de la barriada de la Paz (intersección avenida del Guadalquivir y calle Barbate), asfaltado y carril bici en avenida de Astilleros, eliminación de barreras arquitectónicas en la calle Cervantes, , puesta en valor de distinto patrimonio arqueológico de la ciudad, reurbanización de la calle Madrazo, rehabilitación y reparación de los parques infantiles y control de acceso de tráfico y preferencia peatonal en el casco histórico.
Ver comentarios