READMISIÓN DE TRABAJADORA EN CÁDIZ 2000

La oposición reprocha a Kichi el «caos» de la municipalización

El PP cree que Podemos ha intentado «sin éxito» hacer una «purga al más puro estilo estalinista entre los trabajadores que no han pasado por el aro»

Las trabajadoras han acudido a los plenos a reivindicar sus derechos. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

La reciente sentencia del Juzgado de lo social número 2 de Cádiz, por la que el despido de una de las trabajadoras de los módulos de las playas ha sido declarado nulo, ha traido las primeras críticas de los grupos de la oposición hacia el equipo de Gobierno de Podemos.

Rosa Huertas, que fue despedida en el momento en el que se materializó la municipalización de los servicios de playas el pasado mes de septiembre, tendrá que ser readmitida en la empresa Cádiz 2000 suponiendo el tercer varapalo judicial para el gobierno de José María González Santos desde que se puso en marcha el proceso.

El caso de esta limpiadora se suma a la readmisión de otro trabajador del servicio de limpieza de las arenas y al de las tres trabajadoras a las que el sindicato Autonomía Obrera les reclamaba una indemnización de 31.000 euros por estar sentadas en la mesa de revocación del antiguo comité de empresa del servicio de mantenimiento de los módulos, demanda que finalmente fue desestimada. Aún está pendiente en los tribunales otra demanda de la que fuera encargada de la limpieza de los módulos , que ha sido cesada en su categoría y a la que se le debe una cantidad de la nómina de septiembre que no recibió.

El «desastre» del proceso

Ante esta situación, los tres grupos de la oposición -incluido el PSOE que apoyó al equipo de Gobierno en su propuesta- han mostrado su indignación ante lo que consideran una clara demostración del «caos» y del «desastre» que ha supuesto la municipalización.

En concreto, el portavoz socialista, Fran González , ha asegurado que esta sentencia « viene a confirmar nuestras inquietudes y lo que veníamos advirtiendo desde un principio con respecto a los trabajadores».

Los socialistas han señalado que esperan que, «tras confirmarse que tenemos razón cuando avisamos de los riesgos, nos escuchen ahora con los presupuestos ».

Por su parte, el Partido Popular ha sido muy crítico tanto con el alcalde como con el portavoz socialista asegurando que el primero de ellos « sembró las mentiras sobre la municipalización durante su campaña electoral » y el segundo «no solo apoyó este sinsentido sabiendo que iba en contra de la ciudad sino que prometió a los trabajadores lo que sabía que no podía cumplir».

A juicio de los populares, «ahora es Fran González y el alcalde quienes deben responder a esos trabajadores, pero sobre todo quienes deben pagar de su bolsillo lo que les está costando a todos los gaditanos estos procesos judiciales».

«Persecución a los trabajadores»

Asimismo, el portavoz del PP, Ignacio Romaní, ha reiterado que la municipalización es el proceso administrativo «con más lagunas» de los que se están ejecutando en el Ayuntamiento de Cádiz. Ha recordado que no sólo es que el Tribunal de Cuentas la haya mandado a la sección de enjuiciamiento, «es que ni los servicios que se prestan son mejores, ni son más baratos, y lo que es peor, va en contra de los trabajadores».

Ha apuntado a su vez que «curiosamente, esta trabajadora que despidieron fue la que encabezó las protestas contra el proceso de municipalización, y por eso sufrió la persecución de Podemos en Cádiz . Y es la trabajadora que ha tenido que ir a un juzgado para recuperar su puesto de trabajo».

«Falta de previsión»

Romaní ha insistido en que «mintieron de la manera más burda, les dijeron a todos que lo harían de su mano y, al igual que hicieron en el Ayuntamiento han entrado haciendo una purga entre aquellos que no les dicen a todo que sí. Las purgas al más puro estilo del estalinismo es la marca de Podemos en Cádiz. Lo primero que hicieron es echar a las tres trabajadoras que no consintieron pasar por el aro de Autonomía Obrera».

Por último, desde Ciudadanos, su portavoz, Juan Manuel Pérez Dorao, ha lamentado que estas sentencias tengan que poner de manifiesto el «desorden» y la «falta de previsión» con la que -a su juicio- se está llevando a cabo el proceso de municipalización.

Para el portavoz de la formación naranja, «este tipo de medidas no se pueden llevar a cabo por parte de personas inexpertas, sin pensarlas, sin meditarlas ».

La oposición reprocha a Kichi el «caos» de la municipalización

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación