Cádiz

La oposición pide que se deje de dividir a asociaciones de mujeres de Cádiz

Los grupos políticos creen que las mujeres gaditanas han dejado de confiar en la Fundación Municipal de la Mujer, a la que exigen un cambio de rumbo urgente

El Centro Integral de la Mujer está en la plaza del Palillero. La Voz

Almudena del Campo

La Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz nace en el año 1999 , con la creación de la Concejalía de Igualdad de la Mujer con Teófila Martínez como alcaldesa de la ciudad. Era la primera vez en la historia de los ayuntamientos democráticos gaditanos que se creaba una área específica de las políticas de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Su sede está en el Centro Integral de la Mujer, en la plaza del Palillero, y ha pasado a denominarse c oncejalía de Feminismos y LGBTIQ+ , siendo dirigida por la edil de Adelante Cádiz Lorena Garrón.

Durante estos años, se han vivido momentos polémicos en el seno de esta delegación, sobre todo, en relación a la gerencia de este organismo autónomo municipal que, según muchas voces, ha perdido eficacia en los últimos años. Cuando llegó el gobierno de José María González Santos ‘Kichi’ , la anterior gerente dejó su puesto, que quedó vacante durante más de dos años. Aunque se presentaron tres candidatos varones, el equipo de Gobierno ponía como requisito que la que ostentara este puesto tendría que ser una mujer .

Finalmente, la oposición dio un golpe de timón y gracias a los votos de la mayoría de los grupos accedió a este cargo uno de los tres candidatos, José Carlos Vera, funcionario municipal que en el segundo mandato fue cesado, nombrando entonces el Consejo Rector de la Fundación a una nueva gerente, Rocío Padilla.

Vera llevó el caso a la justicia, que le dio la razón asegurando que este cese fue improcedente y que el Ayuntamiento podría estar obligado a readmitirle e indemnizarle. En estos momentos el caso está en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) , ya que el Consistorio ha decidido recurrir la sentencia. Por tanto, se está a la espera de la resolución de este tribunal.

Paralelamente a estos hechos, desde los grupos de la oposición y una amplia mayoría de las asociaciones de mujeres de la ciudad se cuestionan cada día las políticas de igualdad del equipo de Gobierno de Kichi.

En concreto, desde el Partido Popular , Mayte González, critica abiertamente la decisión de sustituir al anterior gerente de la Fundación cuando era una persona que «conectaba con las asociaciones y estaba haciendo un buen trabajo». Además, añade «era una persona de la casa, y no como ahora que es una persona externa que supone un coste extra para las arcas municipales y que encima la mayoría de las veces no está».

La concejal popular valora el trabajo de los técnicos de la Fundación «sin los que sin duda alguna este organismo no funcionaría ya que no hay coordinación ni por parte de la gerente ni de la concejala».

Mayte González lamenta que uno de los principales logros de este equipo de Gobierno en materia de igualdad haya sido « dividir el feminismo en Cádiz teniendo descontentas a las muchas asociaciones que siempre han sido de izquierdas porque no se sienten respaldadas».

PP: «Dejan morir a las entidades»

Asimismo, pone de relieve que muchas asociaciones que «llevan desde hace años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres en esta ciudad y que pusieron la primera piedra en este sentido se están dando de baja por falta de motivación o de ayudas económicas para poder ejercer su labor».

La edil popular no entiende la «falta de implicación» de la Fundación para evitar que estas asociaciones desaparezcan. « Es una pena que estén dejando morir el asociacionismo ».

Otra de las carencias en la Fundación de la Mujer que refleja la representante del PP es la de una trabajadora social «tal y como había antes para que sirva de puente entre esta delegación y Asuntos Sociales». A su juicio, «así, los trámites serían muchos menos tediosos».

PSOE: «Políticas de inercia»

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista , Mara Rodríguez, considera que «en esta sociedad queda mucho por hacer para garantizar la igualdad, pero desde luego, a día de hoy, el Ayuntamiento de Cádiz no está poniendo de su parte para conseguirlo».

En opinión de la edil socialista « si hay una palabra que defina la situación de la Fundación Municipal de la Mujer es inercia ». Este organismo, apunta Mara Rodríguez, «sigue funcionando gracias al trabajo de los técnicos, pero no se están llevando a cabo políticas en materia de feminismo novedosas por el simple hecho de que no existe una directriz política para hacerlo ni una implicación de la gerencia».

Para mejorar esta situación, los socialistas creen que «sería imprescindible, ante todo, dar estabilidad al personal de la Fundación de la Mujer. La plantilla de trabajadores fijos en la FMM es escasa, y solo se refuerza de manera puntual para algunos programas. Este refuerzo debería ser continuado para así, crear equipos multidisciplinares estables que garanticen el seguimiento y la implantación de políticas integrales en materia de mujer y en otros colectivos».

Insiste en que «con esta dejadez y esta falta de implicación del equipo de Gobierno en las políticas feministas, lo único que consiguen es que muchas de estas mujeres dejen de confiar en la Fundación porque, simplemente, no cumple sus expectativas . Los colectivos no se sienten representados, no encuentran la cercanía en una administración que debería ser especialmente sensible, cercana y receptiva».

Mara Rodríguez señala que «han transcurrido seis años desde que cambió el gobierno en esta ciudad y no hay nada nuevo, no hay ambición por cambiar las cosas, no hay un ápice de innovación en las políticas feminista de la ciudad».

Cs pide un Plan de Igualdad

Desde Ciudadanos , su portavoz, Lucrecia Valverde considera que dada la evolucaicón de esta delegación, en la que se han integrado más géneros, « se debería de ir pensando en cambiar los estatutos de este organismo ya que no se están cumpliendo ni hay voluntad alguna de hacerlo por parte de la presidenta de la Fundación».

Para Valverde, « no se fomenta la igualdad real y, por supuesto, tampoco el movimiento asociativo de la ciudad dando la sensación de que a la concejala, Lorena Garrón, le da igual que haya asociaciones que se estén dando de baja y disolviéndose porque no pueden seguir ejerciendo su labor de muchos años por la lucha por la igualdad entre las mujeres y los hombres». Lamenta que este equipo de Gobierno «eche balones fuera en lugar de trabajar para evitar que estas entidades desaparezcan».

Otra de las críticas realizadas por Ciudadanos es la falta de un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Cádiz, a pesr de que lo han solicitado en el pleno municipal. «Existe un Plan Contra la Violencia de Género y otro Plan LGTBI+ pero no un Plan de Igualdad que debe existir por ley».

Domingo Villero, concejal no adscrito , lamenta a su vez que « el tejido asociativo se esté desmoronando ya que no se da el mismo sustento a todas las asociaciones y unas pintan mucho más que otras por motivos de afinidad ideológica o amistad. Muchas de ellas se ven condenadas a desaparecer después de muchos años de defender a su colectivo por falta de apoyo municipal. No creo que sea la manera más acertada de gestionar una Fundación que debería tener especial cuidado y mimo del tejido asociativo de nuestra ciudad».

Añade Villero que «nada parece haber mejorado en la gestión de este organismo municipal, que es peor que con el anterior gerente, discriminado y expulsado de manera irregular a tenor de la sentencia existente».

«No nos sentimos respaldadas»

Parte del movimiento asociativo de la ciudad también muestra su malestar por el rumbo que está llevando la Fundación de la Mujer.

Rosa Núñez, de Las Desamparadas , es la representante de las asociaciones de mujeres en el Consejo Local de la Mujer y asegura que la mayoría de ellas « no nos sentimos respaldadas ni apoyadas por la Fundación y no lo decimos por los técnicos sino por la gerencia y la concejala».

Añade que «a diferencia del anterior gerente, que estaba siempre que acudíamos a él, ahora nos sentimos solas ».

Lamentan, al igual que la oposición, «que no hagan absolutamente nada para evitar que desaparezcan asociaciones que siempre han luchado por las mujeres en Cádiz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación