Servicios Sociales
La oposición exige un plan de actuación para los sin techo de Cádiz ante los alarmantes datos de la tercera ola
La Mesa de Personas Sin Hogar se reune este miércoles para abordar la situación de la pandemia en la ciudad y la campaña de frío
El problema de las personas sin hogar en la capital gaditana es una realidad que crece por días sin que se avance en soluciones hacia un colectivo especialmente vulnerable . Hay más de un cenetenar de personas durmiendo en la calle (200 para algunos colectivos) contando algunas de ellas con un delicado estado de salud y con problemas de toda índole, por lo que necesitan ayuda.
La necesidad de actuar desde las administraciones , más allá del trabajo y atención que reciben de manera diaria por parte de Ong's y asociaciones de la ciudad es patente y la reclaman tanto dichas entidades como los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Cádiz.
Este miércoles 10 de febrero, a partir de las 10 horas, está convocada una reunión telemática de la Mesa de las Personas Sin Hogar .
Desde entonces, la situación ha cambiado notablemente. Las personas han soportado estoicamente el temporal Filomena , que dejó días y noches de frío, viento y lluvia que hacían muu difícil la estancia en la calle de estas personas.
Ahora, la ciudad está inmersa en plena la tercera ola del Covid con las peores cifras de contagiados y de fallecidos desde que se iniciara la crisis sanitaria en marzo de 2020, hace ya casi un año.
La última tuvo lugar el pasado mes de septiembre, cuando comenzaba la segunda ola de la pandemia. El equipo de Gobierno dijo entonces que « los recursos municipales están a pleno rendimiento para atender a las personas sin hogar». La concejal delegada de Servicios Sociales aseguró en dicha reunión que «el crecimiento de estos recursos se ha hecho patente con la apertura del Hogar Fermín Salvochea (marzo de 2020) y el trabajo desarrollado tanto durante el confinamiento por la pandemia como en los meses de verano, donde no se ha bajado la guardia».
Auditoría en la Fundación Atenea
Desde los grupos de la oposición la visión es muy diferente. En concreto, el Partido Popular proponía, nada más terminar la reunión la elaboración de una auditoría municipal para averiguar «qué hace la Fundación Atenea con los 1,7 millones de euros que le adjudicó el equipo de Gobierno para gestionar la atención a las Personas Sin Hogar, tanto en el nuevo Centro de Alta Tolerancia Fermín Salvoechea como en el albergue municipal de Capuchinos».
Esta petición fue llevada al pleno de octubre a modo de propuesta, siendo aprobada.
El PP asegura que en la reunión de este miércoles se redundará en la elaboración de esta auditoría ya que, a pesar de haber sido aprobada no se ha ejecutado hasta el momento.
Consideran que «no se está haciendo nada por las personas sin hogar» en plena pandemia por el coronavirus y recuerdan que «lo único que hizo este equipo de Gobierno fue habilitar el Centro Náutico Elcano para acoger a estas personas durante el confinamiento», una propuesta que partió de los populares.
Para el PP, «si ahora los contagios son mayores que entonces ¿por qué no se hace nada? ¿ por qué se permite que estas personas estén durmiendo en la calle con riesgo de contagiar o de ser contagiados? ».
Plan de actuación tercera ola
Por su parte, el Partido Socialista ha presentado una serie de propuestas para que sean debatidas en el seno de esta Mesa de Personas Sin Hogar.
Por un lado, conocer el plan de actuación del Ayuntamiento de Cádiz para esta tercera ola Covid, que está azotando especialmente a la provincia de Cádiz. Asimismo, el presupuesto que se ha destinado al efecto o el protocolo de actuación para causas extraordinarias, como es el caso de los temporales de las últimas semanas.
Desde el PSOE quieren conocer además se si han ampliado los medios tanto en personal, en cuanto al equipo de calle , como en los materiales.
Los socialistas preguntarán a su vez por el protocolo de coordinación de la concejalía de Servicios Sociales con los efectivos de Protección Civil, Policía Local o Voluntariado y, por último, un anticipo del censo de personas sin hogar para conocer las cifras actuales.
De camino al 'housing first'
La concejal de Ciudadanos , Carmen Fidalgo, ha asegurado que «tenemos que ir en el camino del llamado 'housing first'». Se trata de una metodología que ofrece un hogar digno, individual, permanente y con apoyo profesional.
Para la formación naranja, es imprescindible que «para reinsertar a una, se le busque primero un hogar y, a partir de ahí, comenzar a trabajar e ir al origen de la problemática para que puedan salir de la calle y tener una nueva vida ».
Así, Ciudadanos propondrá en la Mesa que se pueda llevar a cabo esta iniciativa que comenzó en EEUU en Cádiz a través de Procasa, «que ya ha puesto en marcha pisos tutelados con la asociación Iguales en Acción».
Por otro lado, propondrá la celebración de unas jornadas de personas sin hogar para abordar la problemática actual, que haya un representante de este colectivo en la mesa o que el equipo de calle amplíe su horario para atender las necesidades de estas personas.
Además, la puesta en marcha de un plan de contingencia de salud dadas las altas cifras de contagiados en la cpital y el riesgo al que están expuestas estas personas que duermen en la calle.
Habilitación de espacios
El concejal no adscrito, Domingo Villero , señala que «lo increíble es que el número de las personas sin hogar aumente tan rápidamente en nuestra ciudad, chocando a la vez con la cantidad de espacios vacíos y sin uso que tenemos».
En su opinión, «creo que sería factible habilitar temporalmente algunos de esos espacios sin uso antes que la gente durmiera en la calle. No es una solución definitiva, pero ayudaría bastante», afirma el edil.
Noticias relacionadas