ASUNTOS SOCIALES
La oposición exige explicaciones sobre los pisos compartidos
PP, PSOE y Ciudadanos muestran su prepocupación ante esta solución habitacional ofrecida por Podemos a usuarios de Asuntos Sociales
La alternativa de compartir pisos con otras personas que desde la delegación municipal de Asuntos Sociales se está ofreciendo a algunos usuarios con problemas de vivienda en la ciudad ha preocupado a los grupos de la oposición, que ya han anunciado que exigirán al equipo de Gobierno explicaciones al respecto.
La concejal del Grupo Municipal Socialista, María José Rodríguez , asegura que «el pasado viernes pudimos escuchar un testimonio desgarrador en el turno de intervenciones ciudadanas delpleno en el que una señora denunciaba vivir en unas condiciones indignas en una habitación de una vivienda del casco histórico. Poco después, otra vecina relataba que vivía con sus dos hijos en el interior de su vehículo sin que se le estén ofreciendo soluciones por parte del Ayuntamiento».
Rodríguez, que califica de «caótica» la situación que se está viviendo en Asuntos Sociales, con colas de ciudadanos pidiendo una cita con la trabajadora social, asegura que «nos preocupa que los que presentaron los presupuestos más sociales de la historia , ahora estén ofreciendo como solución pisos compartidos que no sabemos si cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad».
Por ello, anuncia que se requerirá al equipo de Gobierno información detallada sobre «qué tipo de acuerdo, contrato o convenio tiene el Ayuntamiento con los propietarios de estas viviendas porque estamos hablando de dinero público y encima los usuarios no tienen satisfechas sus necesidades , según el relato de la propia afectada».
En opinión de la concejal socialista, «lamentablemente estamos comprobando que este equipo de Gobierno no está cumpliendo con su promesa de dar una solución a las personas con problemas de vivienda de esta ciudad».
Rodríguez señala además que «queremos conocer qué tipo de control existe en estas viviendas y qué criterios se siguen para ofrecer esta alternativa, al igual que la del albergue municipal, donde nos consta que hay más personas a las que se le ha enviado por parte de la delegación de Asuntos Sociales».
Plan de atención integral
Por su parte, la concejal del PP Mercedes Colombo , que asegura no comprender esta «solución habitacional que se está ofreciendo por parte de Podemos», indica que «necesitamos saber si a las personas a las que se le está dando esta alternativa cuentan con un apoyo integral por parte de la delegación de Asuntos Sociales porque está claro que una vez que están viviendo en estos pisos compartidos tienen que tener un seguimiento y no sabemos si lo tienen».
La edil popular, al igual que su compañera de oposición en el PSOE, confirma que desde el PP se instará al equipo de Gobierno a que ofrezca todos los detalles. Colombo se pregunta «cómo pueden pagar 600 euros por una habitación doble donde viven esta usuaria y su hija cuando hay pisos en la ciudad por este mismo precio o incluso menos».
María Fernández-Trujillo (Ciudadanos) considera « imprescindible conocer la realidad de estos alquileres en pisos compartidos y por este motivo preguntaremos al equipo de Gobierno sobre esta asistencia que están llevando a cabo desde Asuntos Sociales». Añade que «resulta más que llamativo que Podemos, que llevaba por bandera sus políticas sociales, en realidad no está sabiendo gestionar la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento. Las soluciones que ofrecen no satisfacen las necesidades reales de los usuarios».