Pleno Ayuntamiento de Cádiz

La oposición deja en evidencia a Vila por poner en peligro 5 millones para la barriada de la Paz

El Ayuntamiento entregó a la Junta un expediente incompleto para la rehabilitación de esta zona de la ciudad, en el que faltaban hasta una docena de documentos, que ha tenido que ser subsanado

Aprobado por unanimidad la ampliación hasta el 2036 del periodo de amortización de los préstamos para reducir deduda financiera y poder pagar a tiempo a los proveedores

Al expediente aportado por Urbanismo le faltaban, al menos, doce documentos. La Voz

Almudena del Campo

Tras conocer que el estudio de detalle del proyecto de Valcárcel ha tenido que ser retirado del orden del día del pleno ordinario del Ayuntamiento de Cádiz del próximo viernes por la falta de informes y documentación en el expediente ; la oposición ha vuelto a ponerle la cara colorada al equipo de Gobierno por haber puesto en riesgo -por una situación similar- cinco millones de euros procedentes de fondos ITI que se emplearán en la rehabilitación de parte de la barriada de la Paz.

Tanto el PSOE como el PP han sido especialmente críticos en el pleno extraordinario que se ha celebrado este martes en el Consistorio y en el que se ha aprobado «por los pelos» por unanimidad la propuesta de delimitación de las áreas de rehabilitación integral en el marco de la ITI 2014-2020 para la provincia de Cádiz.

Esta propuesta del equipo de Gobierno tenía que ser aprobada con carácter de urgencia ya que se recibió una notificación de la Junta de Andalucía el pasado 15 de noviembre en la que se exigía al Ayuntamiento que subsanase la documentación que se presentó el pasado 4 de octubre al respecto. El plazo otorgado era de diez días hábiles y antes del próximo viernes tenía que ser presentada en tiempo y forma.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Mara Rodríguez , ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de que el alcalde, José María González Santos 'Kichi' , y su equipo de concejales « se pongan de una vez a trabajar de una manera coherente y responsable porque se ha puesto en peligro un proyecto más que necesario».

A su juicio, «los vecinos de la barriada de la Paz se merecen seriedad y compromiso por parte del equipo de Gobierno y no un alcalde que sigue dando argumentos a la Junta de Andalucía para que se pongan trabas a proyectos como este porque no se ha presentado la documentación en regla ».

Mara Rodríguez ha hecho responsable al Gobierno local de poner en riesgo este proyecto, cifrado en cinco millones de euros y que, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Martín Vila , se destinarán a la rehabilitación, a la instalación de ascensores, a proyectos de eficiencia energética y de conservación de edificios, además de medidas de accesibilidad tanto en el parque de viviendas como en la vía pública.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular , Juancho Ortiz , ha enumerado hasta doce documentos que faltaban en el expediente entregado a la Junta de Andalucía para la consecución de cinco millones de euros para esta zona de la ciudad. En opinión del popular, « todo lo que usted lleva es un desastre porque no vigila que los expedientes salgan en tiempo y forma y es el fiel reflejo de cómo está la ciudad».

Por su parte, tanto la portavoz de Ciudadanos , Lucrecia Valverde , como el concejal no adscrito, Domingo Villero , han insistido en la necesidad de que el equipo de Gobierno debe ser muy escrupuloso a la hora de entregar la documentación y de justificar los fondos que se emplearán para hacer inversiones en la capital.

Ahorro de 10 millones anuales

Por otro lado, el pleno ha aprobado también por unanimidad la ampliación hasta el año 2036 del periodo de amortización de los préstamos solicitados a bancos por parte del Ayuntamiento para la reducción de la deuda financiera y para el pago a proveedores, teniendo como principal objetivo llegar a los 30 días.

Esta ampliación de diez años permitirá un ahorro a las arcas municipales de 10 millones de euros anuales ya que hasta el momento se estaba pagando 15 millones y ahora se pasará a 5. Así, los presupuestos municipales, según ha comentado el concejal de Economía, José Ramón Páez , estarán más «aliviados».

No obstante, al ampliarse el número de años para amortizar los préstamos, también suben los intereses, que se sitúan en cinco millones de euros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios