VIVIENDA

La oposición cree que los planes contra la infravivienda son «otra mentira» de Podemos

Vecinos del casco histórico colaborarán con el Ayuntamiento para cerrar el mapa de la infravivienda aunque piden soluciones y actuaciones inmediatas

ALMUDENA DEL CAMPO

Podemos vendió a bombo y platillo durante la campaña electoral de las pasadas Elecciones municipales que la infravivienda podría erradicarse en la ciudad en un período de cuatro años con una medida muy clara: destinar el 0,5 por ciento del presupuesto municipal a este fin. De forma literal, el partido que ahora está en el gobierno de la ciudad decía en su programa electoral que «desde Por Cádiz Sí Se Puede nos comprometemos a destinar ese pequeño porcentaje para desarrollar un plan que ponga fin a los problemas habitacionales de las familias que sufren la infravivienda en nuestra ciudad». Ha pasado ya un año y la infravivienda sigue siendo una asignatura pendiente en el casco histórico de la ciudad.

Este fin de semana, el equipo de Gobierno daba a conocer que han trasladado un mapa de infravivienda a las asociaciones de vecinos del Casco Histórico para que éstas realicen sus aportaciones en base al conocimiento sobre posibles fincas o viviendas que se encuentren en mal estado. El responsable de Vivienda de la Federación de vecinos 5 de abril , Francisco Gómez , aseguraba ayer que «ya nosotros tenemos hecho un estudio de las fincas del casco histórico aunque nos vamos a poner en contacto con otras asociaciones de vecinos del centro que no están federadas en aras a colaborar con el Ayuntamiento».

No obstante, los vecinos señalaban que esto no debe quedar en un mero listado o papel, «hay que actuar y aportar soluciones porque la situación del casco histórico sigue siendo muy preocupante». Los vecinos, hartos de que desde las administraciones se tiren la pelota sobre las competencias en materia de vivienda, consideran que «aunque siempre es bueno que exista un documento con la realidad y la situación de la infravivienda en nuestra ciudad, es necesario avanzar y dar un paso adelante», añadió. Apuestan por priorizar y aportar soluciones y sugieren por ejemplo que al igual que se está haciendo con el programa de Alquiler Justo , que ofrece ayudas y bonificaciones a los propietarios de las viviendas para el arreglo de dichos inmuebles «se haga algo parecido y se puedan crear incentivos para estos propietarios». Los vecinos son conscientes de que la infravivienda no se puede eliminar de la noche a la mañana pero piden soluciones y que alguien «coja ya el toro por los cuernos».

Por su parte, los grupos de la oposición han reaccionado a la presentación de esta mapa de la infravivienda asegurando que en ningún momento se han puestoen contacto con ellos por parte del equipo de Gobierno. Este hecho ha indignado especialmente al PSOE, que solicitará información detallada, al igual que Ciudadanos y el PP, sobre la ejecucióny método de trabajo para la elaboración de este mapa. La concejal socialista Victoria Rodríguez señala que «estamos de acuerdo con todo lo que se haga para solucionar problemas de la ciudad como el empleo o la vivienda pero para cooperar y colaborar nos gustaría conocer cómo se ha llevado a cabo este estudio, qué criterios se han seguido y cual ha sido el método utilizado para su desarrollo».

Todos coinciden en que el alcalde «nuevamente incumple con sus compromisos electorales ya que aseguraba que el problema de la infravivienda se arreglaría en un plazo de cuatro años, y ya llevamos un año perdido», señala el concejal popular Juan José Ortiz. Insta al alcalde, José María González Santos , «a que no se de golpes de pecho y le diga a sus socios del PSOE que aprueben de una vez por todas el Plan andaluz de la Vivienda y que reactiven las ayudas para la transformación de la infravivienda, con más de cinco años de retraso». A juicio de los populares «no hay voluntad ninguna y se demuestra que la infravivienda es otra de las grandes mentiras de este equipo de Gobierno».

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao , cree que aunque siempre es bueno contar con un mapa de la infravivienda, «tendrían que haber contado con otros colectivos más conocedores de este problema como Cáritas o Cruz Roja , además de con la oposición». Añadió que «tener un mapa no significa nada porque no hay financiación para acabar con el problema y hasta el 0,5% del que hablaba Podemos sería insuficiente para abordar la infravivienda que hay en la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación