Pleno
La oposición cree que Kichi «juega con fuego» en la gestión económica del Ayuntamiento
Aprobadas las cuentas generales de 2017 y 2018 con la abstención de la oposición, que ha advertido de que el retraso en su presentación a la Cámara de Cuentas puede poner el riesgo los fondos del Estado para Cádiz
El equipo de Gobierno se ha quedado solo en la aprobación de las cuentas generales de los años 2017 y 2018 , que incluyen tanto la cuenta del Ayuntamiento de Cádiz como la de los organismos autónomos y empresas municipales. Todos los grupos de la oposición se han abstenido en estos dos puntos del orden del día del pleno ordinario correspondiente al mes de febrero, aunque el equipo de Gobierno ha sacado adelante la propuesta.
El Gobierno de José María González Santos 'Kichi' se ha encontrado con todos los grupos de la oposición de frente. Todos ellos han cuestionado la gestión económica en el Consistorio gaditano y, en concreto, la labor del concejal responsable de este área municipal, José Ramón Páez.
La oposición ha criticado de manera unánime el retraso en la presentación de estas cuentas al pleno, que posteriormente tendrán que ser entregadas a la Cámara de Cuentas. Además, la falta de claridad y transparencia por parte del equipo de Gobierno, al que responsabilizan del colapso existente en esta delegación, una de las más importantes del Ayuntamiento.
Han advertido de las consecuencias que puede traer este tardanza, por la que se podría interponer una multa en contra del Ayuntamiento gaditano. Además, la llegada de los fondos PIE procedentes del Estado para la ciudad podrían peligrar también, hecho que ha sido duramente criticado por parte de los grupos, que han alertado de que Cádiz no se puede permitir este «lujo».
En concreto, el concejal del PP, José Manuel Cossi, ha manifestado que «traer estas cuentas en febrero de 2021 pone de manifiesto la nefasta gestión en el área de Hacienda y a nivel económico. La falta de transparencia es gravísima y las cifras que aparecen en estas cuentas son básicamente incongruentes y nada claras».
Cossi ha recalcado que «desde el Grupo Municipal Popular creemos que se está jugando con fuego y Cádiz no puede permitirse estas actuaciones poco serias y claras . El Ayuntamiento no ha presentado estas cuentas generales y ha cumplido la ley de Haciendas Locales y por ello el presupuesto puede verse mermado por los tributos del Estado al no entregarlos a tiempo». Así, piden medidas urgentes.
A este respecto, el propio Páez ha resaltado que estos fondos « no peligran y eso está hablado con la Cámara de Cuentas».
Por su parte, la portavoz del PSOE, Mara Rodríguez , ha insistido en la gravedad del incumplimiento constante de los plazos por parte del equipo de Gobierno poniendo especial hincapié en la falta de información y de transparencia por parte del Gobierno local.
Asimismo, ha alertado de la existencia 126 millones de euros de cobros pendientes añadiendo que «si las cuentas de 2017 y 2018 nos traen estas cifras, no quiero pensar en lo que traerán las de años posteriores y en concreto las de 2020 «con el desastre en los ingresos y la pandemia económica que estamos sufriendo».
La portavoz de Ciudadanos, Lucrecia Valverde , ha recalcado que el servicio de Intervención «esta colapsado y ustedes son los únicos responsables, además de ofrecernos una información obsoleta ya que se han aprobado dos presupuestos posteriores. Necesitamos la liquidación del presupuesto de 2020 y su grado de ejecución».
Además, ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar en un presupuesto riguroso para este 2021 «desde ya, dada la situación de crisis económica en la que estamos inmersos» y, a su juicio, «ya vamos con un importante retraso ».
El concejal no adscrito, Domingo Villero , ha manifestado también el retraso en el cumplimiento de los plazos y ha asegurado que tiene que existir claridad ya que «hay dinero que no se ha ejecutado que ponen de relieve que la gestión es más que mejorable».
En su opinión, «un ayuntamiento no debe solo ahorrar dinero sino gestionarlo correctamente y agotar las partidas».
Ayudas para reactivar la economía local
El pleno ha aprobado también por unanimidad la propuesta de resolución de alegaciones y la aprobación definitiva de las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y de las tasas por licencia de apertura y de ocupación de la vía pública , en adopción de medidas fiscales para hacer frente a la Covid-19.
Los grupos han resaltado la necesidad de ofrecer las máximas facilidades posibles tanto a los empresarios que actualmente padecen la crisis económica con motivo de la pandemia como a los nuevos emprendedores que quieran asentarse en la capital. El objetivo debe ser que Cádiz salga cuanto antes del estancamiento provocado por la crisis sanitaria y se reactive la economía local.
Por otro lado, se ha aprobado la imposición del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas local y de su ordenanza reguladora contando con el rechazo total del Grupo Municipal Popular.
Su presidente, Juancho Ortiz , ha asegurado que «se sube el recibo del agua a todos los gaditanos en el peor momento y mientras en otros municipios, como San Roque, no aplica este canon que es potestativo, no obligatorio, Cádiz ha decidido hacerlo. Creemos que no es el momento, al igual que la compra de un coche por parte del alcalde».
Apoyo al sector industrial
El pleno ha mostrado también su apoyo al sector industrial, que está atravesando un situación muy complicada. Por un lado, ha aprobado una declaración institucional en apoyo al mantenimiento de Airbus en la Bahía .
Asimismo, se ha aprobado una propuesta de Adelante Cádiz por unanimidad en apoyo a los trabajadores de la empresa LTK , asentada en el recinto interior de la Zona Franca y cuya plantilla perdió su empleo a finales del pasado año. Concretamente, unas 51 familias, según ha explicado el presidente del comité de empresa, Benjamín Pérez Bernal, que ha intervenido de manera telemática en el pleno de este viernes.