IMPUESTOS
La oposición en bloque rechaza la subida del IBI propuesta por Podemos
Exigen que el mayor impuesto municipal se congele, mientras que el equipo de Gobierno planea el aumento
Una vez más la falta de diálogo entre los partidos que forman el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz va a traer cola. Pero esta vez no se trata de una polémica sin más, de un cruce de declaraciones, del retraso en un trámite burocrático. No. Esta vez la incapacidad para llegar a acuerdos por parte del equipo de Gobierno, que está obligado a ello si quiere gestionar la ciudad, puede tener un coste directo para el bolsillo de los gaditanos .
El tropiezo municipal puede llegar en este caso, y si no se remedia 'in extremis', con la no aprobación de la normativa de tasas fiscales para el año que viene. Se ha esperado al último momento –tienen que estar aprobadas antes del 31 de octubre– y la propuesta del equipo de Gobierno se ha hecho, una vez más, sin contar con un consenso previo , si no del conjunto de partidos, al menos del imprescindible grupo socialista.
Después del baile de cifras que el equipo de Gobierno ha ido haciendo público en los últimos días, llevando la propuesta a los medios antes que a la Corporación, esta semana se ha celebrado la comisión informativa de Hacienda en la que los representantes de los cinco grupos municipales debían hacer pública su postura respecto a las tasas e impuestos propuestos para el año 2016. Y ahí es donde, nuevamente, el equipo de Gobierno se topó de bruces con la realidad. Por Cádiz sí se puede no consiguió un voto a favor de ninguno de los partidos de la oposición . Y lo que es más sorprendente, ni siquiera de su socio de gobierno, Ganar Cádiz en Común , que al igual que el resto de partidos, se abstuvo.
Errores de forma
La justificación en este caso es que el documento presentado contenía varios errores de forma de los que, según el concejal popular José Blas Fernández , tanto el alcalde como el concejal de Hacienda, David Navarro , culparon «a los técnicos o a otros interlocutores» que no habrían sabido interpretar los números. El caso es que el documento resultaba difícil de aprobar. Eso por un lado. Pero por otro está el desacuerdo con el contenido de unas ordenanzas que tienen como punto fundamental la subida en el principal impuesto municipal, el de Bienes Inmuebles (IBI). En este sentido, ha destacado la oposición que el equipo de Gobierno no solo no cumple con su promesa de campaña de reducir los impuestos, sino que ni siquiera se mantienen congelados respecto a los seis años anteriores, cuando las cuentas se fueron cuadrando para que el IBI siempre fuera el mismo para los propietarios de la ciudad.
David Navarro señala que las tasas fiscales se mantienen igual que en 2015 y no se subirán con el IPC
El delegado de Hacienda, David Navarro, trató de defender su propuesta posteriormente y ya ante los medios de comunicación de una forma didáctica, con ejemplos prácticos. No ocultó que su intención es subir el impuesto, pero trató de justificarlo diciendo que el ingreso de más que se espera conseguir con esta medida irá destinado al pago de ayudas sociales. De entrada, David Navarro, ha explicado que «las tasas fiscales para 2016 se mantienen exactamente igual que en 2015 y no se subirán en función del IPC que era lo que hacía el anterior equipo de Gobierno y el señor Pepe Blas Fernández decía. Nosotros no, nosotros no la hemos tocado, la mantenemos exactamente igual».
Bonificaciones
Navarro ha querido destacar la inclusión de numerosas cláusulas sociales y bonificaciones sociales y ambientales además de haber realizado cambios para incentivar la actividad económica y la creación de empleo. Como ejemplo, el concejal de Economía y Hacienda ha precisado que «en el IBI , el IAE y el ICIO (el impuesto de Obras), que son los tres principales impuestos que percibe este Ayuntamiento hemos incluido una bonificación por la contratación de desempleados. Estas bonificaciones se aplicarán toda vez que el 20% de la plantilla provenga del desempleo».
El concejal del ramo ha reconocido que «este equipo de Gobierno querría haber bajado las ordenanzas e impuestos y haber incluido mayores beneficios», aspecto que no ha sido posible «ya que este Ayuntamiento se acogió a un plan de ajuste, aprobado en Pleno con la anterior Corporación con Gobierno del PP, que impide la bajada de la recaudación previsible por impuestos y tasas . Además, los beneficios fiscales son los que plantea la ley, y aun así hemos estirado al máximo su interpretación para incluir determinadas cláusulas sociales».
De este modo, las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Cádiz para 2016 «tienen el carácter más social que han tenido nunca en la historia de este Ayuntamiento», puesto que se han establecido diferentes beneficios fiscales encaminados a los colectivos más necesitados y sobre todo al fomento del empleo.
En el IBI en concreto, se establece de interés municipal todos los inmuebles que generen empleo , algo que antes sólo ocurría en el casco antiguo. La idea planteada es que si se generan entre 1 y 4 empleos, la bonificación sea del 10%; entre 5 y 10 empleos, una bonificación del 30%; de 11 a 25 empleos, un 50%; entre 26 y 100 empleos, una bonificación del 70%; y si se crean más de 100 empleos, la bonificación alcanzaría el 85%. En todos los casos si los nuevos trabajadores eran parados de larga duración, mayores de 45 años o provienen de sectores especialmente desprotegidos, la bonificación se incrementaría en todos los casos en un 10%.
Por otro lado, también en el IBI se establece un aumento de tres años en la bonificación a las VPO que se suma a los tres a los que obliga la ley. Esto supone que los propietarios de VPO de Cádiz tendrán una bonificación del 50 por ciento del pago del IBI durante 6 años.
¿Cómo se calcula?
«El Ayuntamiento de Cádiz es el escudo de la ciudadanía para paliar un incremento del 10% en el valor catastral que ha aprobado el Gobierno central a petición del anterior equipo de Gobierno, del PP», ha añadido Navarro, quien ha recordado que el IBI se establece en base a dos parámetros: uno el valor catastral de la vivienda, que lo regula el Gobierno central y que «experimentará una subida del 10% a petición de Teófila Martínez y de Pepe Blas Fernández».
El segundo es el tipo impositivo. Ese es el que pueden regular los ayuntamientos, que puede establecerlo únicamente en una horquilla entre el 0,4 y el 1,1. En este caso, e l Ayuntamiento de Cádiz ha bajado el tipo impositivo del 0,92 al 0,85 , asumiendo así la mayor parte de la subida de 10% a la que obligaría el incremento del valor catastral, pero no el total, como ha ocurrido en los últimos años. Con la reducción del tipo impositivo este equipo de Gobierno deja, según David Navarro, «en el peor de los casos, la subida del IBI en un 1,63%, pero sobre él se aplicarán los numerosos beneficios fiscales que hemos establecido».
Otro beneficio fiscal al que podrá acogerse un importante porcentaje de la población será el que se aplica a las familias numerosas , bonificación que se ha incrementado. Estos beneficios se aplicarán en función del valor de la vivienda y del número de hijos, siendo mayor cuanto menor sea el valor catastral del inmueble y el número de hijos.
De la misma forma se establece en el IBI una bonificación de hasta el 25% durante tres años por instalaciones para la captación y uso de la energía solar. En esta línea de respeto medioambiental también se aplicará una bonificación por eficiencia energética de hasta el 20% según el certificado de eficiencia energética.
Recargo a las viviendas vacías
Por último, el IBI contempla que se grave con un recargo del 50% a las viviendas vacías , algo que se podrá hacer en el mismo momento en el que el Gobierno central defina lo que es una vivienda vacía. Este Ayuntamiento «se adelanta a esta acción que debe realizar el Ministerio para que, desde el mismo momento en que lo haga, aquellas casas vacías de Cádiz se le pueda cobrar ese recargo en el IBI».
«Esta subida en el impuesto del IBI, originada principalmente por la subida del catastro impulsada y solicitada por el PP, supone que el Ayuntamiento no ingresará más de 600.000 euros por encima de lo que lo hará en este año 2015 en concepto de IBI», ha dicho Navarro. Una cantidad, eso sí, «que debido a la situación económica que vive la ciudad y a la delicada situación económica de este Ayuntamiento se destinará a actuaciones sociales, especialmente a los programas y acciones del Área de Asuntos Sociales».
Esta es la propuesta del equipo de Gobierno, que, según asegura David Navarro, recoge propuestas de otros grupos aprobadas en Pleno, y alegaciones que han presentado otros partidos a las ordenanzas en años anteriores. «Aun así, como no puede ser de otra forma, estamos abiertos a la negociación para incluir o modificar cualquier apartado que consideremos que la propuesta mejora lo presentado» subrayó.
En este sentido cabe destacar que Navarro tendió la mano a los socialistas para reunirse «las veces y las horas que sean necesarias de aquí al viernes» para llegar a un acuerdo. El PSOE tiene previsto presentar su propia propuesta de tasas fiscales, lo mismo que hará el PP. Si el acuerdo llega por ese lado, saldrá adelante en el Pleno la normativa de la oposición.