Pleno Cádiz
La oposición apremia al equipo de Gobierno a que licite de una vez el pliego de transporte
Los grupos ponen en evidencia la «chapuza» del proceso de elección del nuevo nombre del Estadio
El pleno municipal ha aprobado con el voto a favor del equipo de Gobierno y la abstención de todos los grupos de la oposición el reconocimiento con carácter provisional y como entrega a cuenta a la empresa Compañía Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA del déficit de explotación del ejercicio 2018 , por el que se tiene abonar más de dos millones de euros .
Aunque el concejal de Movilidad, Martín Vila , ha defendido las bondades del servicio actual del transporte público de la ciudad, desde la oposición se ha arremetido al unísono contra el equipo de Gobierno por no haber sido capaz de sacar un nuevo pliego de transporte en los últimos seis años .
En el último año se ha llevado a plano este mismo déficit de explotación correspondiente a los años 2016 y 2017, donde también se ha destinado más de dos millones de euros.
Los grupos políticos temen los que vendrán próximamente de los años 2019 y sobre todo de 2020 y 2021 , coincidiendo con el año en el que comenzó la pandemia, ya que consideran que estos pagos se podrían haber evitado si el pliego de transportes hubiera estado listo.
Vila se ha defendido asegurando que el pliego está muy próximo a presentarse , «mucho antes de lo que ustedes se creen y será entonces cuando tengan que demostrar si no les tiembla la mano a la hora de apoyarlo. Ahí les esperaremos».
Por otro lado, el pleno ha decaido la propuesta del PP sobre la recuperación de la pérgola de Santa Bárbara , espacio de la ciudad que se caracteriza por su falta de mantenimiento en los últimos años por parte del actual equipo de Gobierno. A ello se ha unido el incendio registrado el pasado verano, que ofrece a esta zona un aspecto de deterioro y abandono absoluto.
Ha sido aprobada por la enmienda de sustitución presentada por el equipo de Gobierno en la que se asegura que se seguirá con el convenio con la UCA en el que se contempla la cesión de los bajos de la pérgola una vez que esté arreglada; la culminación del teatro del Parque e instar a la Junta de Andalucía para invierta en la recuperación de Valcárcel para convertir el edificio en la Facultad de Educación.
El PP, además de reactivar el convenio con la UCA que contempla la cesión de los locales situados bajo esta pérgola una vez que esté reparada, también proponía que se sacase a licitación uno de los locales para hostelería y ludoteca con el fin de revitalizar una zona estratégica de la ciudad que están abandonada.
Los grupos de la oposición han recriminado al equipo de Gobierno que desde hace seis años este espacio esté en estas condiciones asegurando, en el caso de Ciudadanos, que es «una verguenza» o por el PSOE como «el símbolo de la dejación de funciones de este equipo de Gobierno» .
Una Ordenanza de Nomenclátor
Otro de los asuntos abordados en el pleno ha sido la propuesta presentada por los populares respecto al cambio de nombre del Estadio Carranza, donde solicitaban la suspensión del proceso hasta que no se apruebe una Ordenanza de Nomenclátor , tal y como se aprobó en el pleno de octubre de 2020.
Según el PP, es requisito imprescindible para reanudar la votación por parte de los ciudadanos ya que el acuerdo plenario dice claramente que a través de esta ordenanza que regularía la denominación y rotulación de vías, espacios urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal .
Por otro lado, también solicitaban una comisión de investigación para aclarar las irregularidades del procedimiento de votación, que ha sido calificado por grupos de la oposición de auténtica «chapuza» .
La propuesta no ha salido adelante ya que se ha aprobado una enmienda de sustitución de Adelante Cádiz, que ha contado con el apoyo del PSOE, en la que pide que se acuerde instar a la Junta de Andalucía a que se cumpla la Ley de Memoria Histórica 2/2007 y Ley de Memoria Democrática de Andalucía 17/2017 «ejerciendo sus obligaciones enmateria de control de simbología y callejero en el territorio andaluz, y dote presupuestariamente las necesarias tareas de exhumaciones de víctimas del golpe de 1936 y actividades de divulgación y promoción».
El debate ha derivado, más que en el proceso de votación del cambio de nombre de este edificio municipal, en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y en la polarización que en estos momentos se vive en la política española. Martín Vila ha reiterado en varias ocasiones que el Estadio no puede seguir llamándose 'Ramón de Carranza' por su vinculación con el golpe de 1936, siendo apoyado por el PSOE.
Para Juancho Ortiz, presidente del Grupo del PP, « no vamos a permitir que vengan a adoctrinarnos porque igual que hay que cumplir la Ley (en referencia de la Ley de Memoria Histórica), hay que cumplir con los acuerdos plenarios , como es el caso del adoptado en octubre de 2020 para aprobar una Ordenanza de Nomenclátor».