Pleno extraordinario Coronavirus

La oposición acusa a Kichi de falta de liderazgo en la crisis y le pide lealtad y más información

El pleno aprueba por unanimidad la utilización de 694.000 euros del fondo de contingencia del presupuesto para asuntos sociales y políticas de empleo

Alegato anticapitalista del concejal de Hacienda, José Ramón Paez, que ha declarado que «hay que trabajar en la redistribución de los recursos» por parte de las administraciones

El Ayuntamiento ha celebrado este martes un pleno telemático sobre el coronavirus, La Voz

Almudena del Campo

A las 9.30 horas comenzaba el primer pleno telemático de la historia del Ayuntamiento de Cádiz, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , que desde Alcaldía daba la bienvenida a los concejales de la Corporación municipal y a los gaditanos dándoles las gracias por el comportamiento ejemplar de la ciudadanía en general desde que comenzó el confinamiento. El regidor gaditano también ha tenido palabras de agradecimiento para los profesionales que se encuentran trabajando en la lucha conbtra la pandemia.

El único punto del orden del día de este pleno extraordinario era la aprobación del fondo de contingencia del presupuesto municipal de un total de 694.000 euros que serán utilizados para paliar los efectos de la crisis sanitaria en la capital. De este total, la mitad (347.000 euros) se destinarán a Asuntos Sociales y el resto a la puesta en marcha de políticas activas de empleo desde el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz. La propuesta del equipo de Gobierno ha sido aprobada por unanimidad.

Kichi daba paso al concejal de Hacienda, José Ramón Páez , que justificó la propuesta asegurando que los casi 700.000 euros del plan de contingencia se destinarán, por un lado, a las personas más vulnerables y que más están sufriendo en esta crisis y, por otro lado, a los autónomos y pequeños y medianos empresarios , grandes perjudicados también de esta crisis sanitaria por el obligado cierre de muchos negocios que son su medio de vida.

Paéz realizó un alegato anticapitalista al comienzo de su intervención asegurando que «con esta situación de crisis se ha demostrado que los pilares no funcionan y que el sistema capitalista ha fallado atentando contra las personas». Ha añadido que hay muchas familias en la ciudad que están subsistiendo «porque sus vecinos, amigos o familiares han puesto en marcha un sistema de solidaridad y de reciprocidad, dos valores que el capitalismo trató de eliminar» asegurando que desde las administraciones «nos toca ahora practicar la redistribución».

El edil de Hacienda ha criticado duramente a la Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno central , asegurando que desde que empezó la crisis «no nos ha llegado ni un solo euro de ayuda y todoas las medidas que hemos puesto en marcha son con fondos municipales».

PSOE: «El alcalde debe tirar del carro»

Destacar que desde la oposición se ha puesto de manifiesto la «falta de liderazgo» del alcalde de la ciudad en esta crisis, según ha señalado la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Mara Rodríguez, que ha insistido en que « usted no está tirando del carro de la manera en la que se esperaba».

La portavoz socialista ha defendido las propuestas que se han presentado desde el PSOE desde que comenzó la crisis sanitaria y que «no han sido atendidas por parte del equipo de Gobierno» pidiendo al alcalde y a su equipo de Gobierno «lealtad» en este sentido y remar en una misma dirección para intentar frenar los efectos negativos del coronavirus.

Entre las propuestas que Mara Rodríguez ha planteado está el pago «inmediato» a los proveedores del Ayuntamiento «porque es cuando más lo necesitan y el Ayuntamiento debe estar ahí». Ha manifestado que «si antes había personas vulnerables en la ciudad, ese colectivo ha aumentado desde que comenzó la crisis y es necesario que les atendamos y ahí siempre nos tendrán a los socialistas».

La edil del PSOE ha lamentado que el alcalde no pare de «ponerse límites» alegando que muchas de las competencias son de otras administraciones «cuando es ahora el momento de dar ejemplo como Ayuntamiento».

Desde el Grupo Municipal Socialista se ha manifestado a su vez que las críticas que se han realizado a la gestión del equipo de Gobierno «son constructivas» con el principal objetivo de «sumar» para poder hacer frente a la crisis del Covid-19.

PP: «Ni luto oficial ni minuto de silencio»

Por su parte, desde el PP se ha recriminado al alcalde gaditano que no se haya guardado si quiera un minuto de silencio, aunque sea de manera telemática, por las más de 20.000 personas que han fallecido en el país como consecuencia del virus recordándole que se ha hecho caso omiso a la petición de los populares de decretar el luto oficial en la capital .

El presidente del Grupo Municipal Popular, Juancho Ortiz, ha señalado que gracias al gobierno de Mariano Rajoy, el equipo de Gobierno ha podido aprobar la utilización del plan de contingencia del presupuesto. No obstante, ha vuelto a recordar el «incumplimiento» del equipo de Gobierno, «que no se ha presentado la liquidación del presupuesto de 2019 para poder utilizar parte de su superávit para medidas de emergencia en la ciudad».

A este respecto, en su intervención final, José Ramón Páez ha declarado que el remanente de tesorería de esa liquidación ya lo conoce (sin haberlo comunicado ala oposición hasta hoy) y que es negativo, «por lo que por eso estamos aprobando hoy utilizar el fondo de contingencia».

Juancho Ortiz ha acusado al equipo de Gobierno de «mentir» en referencia a que no se ha recibido ni un solo euro de las administraciones regional y nacional, defendiendo que desde la Junta de Andalucía «se ha pagado en los últimos días 1,2 millones de lo que se debía del IBI y 400.000 euros del fondo social ».

A este respecto, el equipo de Gobierno aseguró que este dinero no tiene nada que ver con el coronavirus y que es parte de lo que la Junta adeuda a la ciudad desde el año 1992, «quedando aún 8 millones de euros más».

Los populares han recriminado también al alcalde su falta de lealtad y los retrasos en los pagos de las ayudas sociales a muchas familias, «viéndose obligadas varias mujeres a saltarse el decreto de alarma manifestándose a las puertas del Ayuntamiento para reclamar este dinero para darle de comer a sus hijos».

Cs: «Es tiempo de unión y de apoyo»

Por su parte desde Ciudadanos, tanto su portavoz, Lucrecia Valverde, como la concejal Carmen Fidalgo han protagonizado los momentos más emotivos del pleno cuando han recordado que en estos momentos « debemos estar más unidos que nunca, dejando a un lado las ideologías, las estrategias partidistas y la propaganda electoral . Es tiempo de unión y de apoyo».

Valverde ha pedido lealtad al equipo de Gobierno, «la misma que estamos demostrando nosotros en cada comisión de seguimiento, con la presentación de propuestas para paliar esta difícil situación que ha puesto en una situación de vulnerabilidad a numerosos ciudadanos».

Por otro lado, ha exigido «transparencia en la gestión» e información detallada sobre cada medida que se ponga en marcha desde el Ayuntamiento. En este sentido, ha criticado que las memorias que se llevaban este martes al pleno resultaban algo «ambigüas», de ahí a la petición de una mayor concreción en los datos que se aportan a la oposición.

La formación naranja ha solicitado a su vez que inyecte la mayor liquidez posible «para que no se paralice el consumo y que se agilice el periodo medio de pago a proveedores».

Villero hace una mención especial a pymes y autónomos

El concejal no adscrito, Domingo Villero , ha insistido en su intervención sobre la propuesta de destinar el dinero que cada mes reciben los grupos municipales, aproximadamente unos 45.000 euros , para destinarlo a medidas de emergencia, asegurando que él mismo ha donado la asignación como edil del Ayuntamiento en este sentido.

Ha tenido una especial mención para los autónomos y los pequeños y medianos empresarios asegurando que «no han tenido opción y se han visto obligados, sin que les preguntara nadie, a cerrar sus negocios a cal y canto, por lo que desde las administraciones tenemos que intentar cubrir ese hueco que ha ocasionado la pandemia ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación