Carnaval de Cádiz

Onda Cádiz y Canal Sur Televisión pugnan para retransmitir el Concurso del Carnaval de Cádiz

Por primera vez, la cadena municipal apuesta por emitir el COAC al completo poniendo sobre la mesa la misma oferta que la andaluza

Primer pulso entre Onda Cádiz y Canal Sur por los derechos de retransmisión del Concurso del Falla. G. H.

Nuria Agrafojo / J. M. Aguilera

Onda Cádiz y Canal Sur Televisión pugnan por los derechos de retransmisión del Concurso de Carnaval de Cádiz del Gran Teatro Falla. Por primera vez, la cadena municipal ha decidido apostar fuertemente para emitir al completo el COAC, y presenta una oferta similar a la de la entidad andaluza.

Un pulso de resolución incierta. Desde prácticamente su nacimiento en los 90 hasta este año, Canal Sur era la propietaria de los derechos. Con sus roces, altos y bajos, todos han reconocido la enorme labor de difusión de la fiesta gaditana por parte de la RTVA. Este 2019 finalizaba el contrato de tres años de duración , y tocaba renegociar las condiciones, que incluso se han mejorado con respecto al último trienio.

Canal Sur Televisión ha presentado una oferta al alza por los derechos de televisión del certamen . Durante la reunión que ha mantenido esta mañana de jueves la Comisión del Patronato encargada de la negociación, con los representantes de la cadena, estos han plasmado por escrito su interés con una oferta que mejora los términos del contrato actual y que incrementa la partida económica que recibirán las agrupaciones participantes .

La oferta de Canal Sur ofrece un montante total de 380.500 euros y una duración de tres años, por lo que quedaría garantizada la retransmisión del certamen de coplas durante los años 2020, 2021 y 2022 . Además, por primera vez, el contrato recoge una serie de complementos económicos según cotas de audienci a. En el caso de la fase de semifinales, estas variables podrían alcanzar los 25.000 euros, mientras que por la Final se llegaría hasta los 30.000 euros más que se añadirían al contrato base. Asimismo, la oferta también incorpora una subida de 7.000 euros por año hasta 2022.

La letra pequeña de los contratos

El contrato mantiene el reparto al cincuento por ciento de los beneficios obtenidos por la publicidad estática que luce en el escenario durante la Gran Final y por primera vez incluye la cesión a las agrupaciones tanto del sonido de la actuación como del vídeo.

En cuanto a las fases que se van a retransmitir, Canal Sur sigue manteniendo su intención de ceder a un tercero, que sería Onda Cádiz Televisión, los derechos de la fase clasificatoria en exclusiva, así como los Cuartos de Final, que se emitirían de forma compartida por ambas cadenas. No obstante, mantiene el requisito de quedarse en exclusiva tanto la fase de semifinales como la Gran Final.

En cuanto a los horarios, que podría haberse convertido en un escollo a raíz de los problemas surgidos en la pasada edición, el borrador del contrato recoge la posibilidad de mantener a las ocho de la tarde el inicio de la retransmisión de los Cuartos de Final, aunque solicita que el inicio de las semifinales y la Final se fije a las nueve de la noche para garantizar así los horarios de los informativos de la cadena.

Con este borrador, Canal Sur plasma su interés por seguir manteniendo la retransmisión del certamen y despeja las dudas sobre los términos de una negociación que por primera vez ha cambiado de interlocutores, tras la entrada en el Gobierno de la Junta de Andalucía del PP.

A igualdad de condiciones, diferentes avales

Con estas condiciones sobre la mesa, Onda Cádiz también presenta otra oferta. Esta mañana se produjo una reunión del consejo directivo y salió adelante la propuesta con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de PSOE, PP y Ciudadanos. Equipara las condiciones para quedarse con el 'pack' completo y el control total. 380.000 euros cada año y variables (de hasta 7.000) en función de la audiencia. Esto supondría un total de gastos para la cadena local que supera los 500.000 euros.

La idea es adquirir el paquete y contar con los derechos en exclusiva, para posteriormente venderle una parte a Canal Sur Televisión (revertir el orden actual). Esto es clave para compensar la inversión, pero deja a la entidad andaluza en posición de inferioridad, algo que nunca tuvo hasta ahora. Además, se ha producido un cambio de Gobierno por primera vez en la Comunidad y con ello una variación en la toma de decisiones.

Así que el Patronato deberá escoger entre las dos opciones . Ayer jueves hubo reunión, en la que se presentaron ambas ofertas, y los colectivos consultarán con sus respectivos asociados la posición a adoptar. Una de sus condiciones es no establecer una negociación entre otros, como se hizo en la última ocasión (Patronato, Onda Cádiz y Canal Sur), sino rubricar el acuerdo con una parte y luego que entre ellos establezcan su propio convenio.

Al margen de cuestiones económicas, Canal Sur cuenta con el aval de la difusión , mucho mayor, y la solvencia económica de una empresa mucho más potente, con experiencia y recorrido. Onda Cádiz tiene la aceptación tanto de los representantes municipales (parte de OC, parte del Patronato) como de muchos integrantes de la fiesta , además de su carácter local y de que supone aire fresco. Está la incertidumbre de cómo podrán financiar un desembolso de enorme magnitud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación