UCA
El Olivillo empieza a ver la luz
La Universidad de Cádiz saca a concurso la licitación de la contratación para la obra de rehabilitación del histórico edificio gaditano por un presupuesto de casi 6,3 millones de euros
El Olivillo de desmarca de la larga lista de edificios abandonados en el centro histórico de Cádiz . Este centro tuvo la desgracia de caer en el olvido hace casi 25 años, de los que hace 18 está en manos de la Universidad de Cádiz (UCA). La entidad académica gaditana encontró el respaldo y la oportunidad clara de poner en marcha la rehabilitación del edificio a través de los fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), a la vez que ahonda en una vieja aspiración; que el conocimiento y la investigacón cale en el tejido empresarial gaditano.
El último paso se ha dado este martes 9 de mayo, con la licitación de la contratación para la obra de rehabilitación del histórico edificio situtado junto a la playa de la Caleta, en la plaza Simón Bolívar, para convertirlo en un centro de transferencia empresarial. El presupuesto de dicha licitación asciende a casi 6,3 millones de euros (6.291.668,69 euros, exactamente) y tiene un plazo de ejecución de 16 meses.
Comienza así un procedimiento abierto de carácter urgente en el que se valorará el conocimiento del proyecto, las mejoras de la investigación, la disminución del tiempo previsto de ejecución, la reducción del precio o las ventajas que se puedan obtener del plazo de garantía, además del mantenimiento. El proyecto de rehabilitación fue diseñada por Planho Consultores y conlleva la demolición de la estructura, pero obliga a respetar la fachada y sin poder alterar la visión del edificio.
Es oportuno subrayar que aún no ha llegado la financiación necesaria para poner comenzar las obras. Es cierto que el proyecto goza de la aprobación previa del comité de las ITI, pero queda pendiente la aprobación del presupuesto por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía .
De ahí que, aunque se hable de 16 meses de plazo de ejecución, esto no quiere decir que en ese plazo comiencen a trabajar los albañiles en El Olivillo. De cualquier forma, y aún contando con los tiempos de la Administración, la UCA ha querido ir avanzando trámites del proyecto «para que en cuanto llegue el presupuesto no haya ninguna traba para iniciar las obras», apuntan fuentes de la Universidad.
Lo cierto es que desde que la UCA inició este plan de rehabilitación, El Olivillo se escapa del pelotón de viejas fincas caídas en desgracia en esta ciudad, como se muestra en la cronología del proyecto: en marzo de 2016 se presentó a la prensa la idea de transformar el edificio en un Centro de Transferencia Empresarial y ya en diciembre de 2016 se publicó el proyecto básico, a cargo del estudio sevillano de arquitectos Planho Consultores. Cuatro meses después sale el proyecto de
El fin último de esta rehabilitación de El Olivillo es conseguir uno de los objetivos principales de la Universidad de Cádiz; construir un auténtico Centro de Transferencia Empresarial (CTE), en el que el conocimiento y la investigación universitarias sea útil para pequeñas y medianas empresas. La Universidad de Cádiz ya trabaja con grandes empresas como Cepsa, Acerinox, Airbus o Endesa, a través de protocolos de colaboración, pero el equipo rectoral pretende extender esta forma de trabajo a todo el tejido empresarial de la provincia de Cádiz, hasta donde sea posible.
En este CTE estarán reunidos en los 4.150 metros cuadrados construidos de El Olivillo (distribuidos en sótano, cinco plantas y ático) todos los servicios de apoyo y asesoramiento para la innovación y el desarrollo que ya ofrece la UCA como la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) o las cátedras externas de la Universidad (como la de Emprendedores), entre otros muchos. Pero será fundamental, básico contar con la impliación de otros entes públicos como el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la Junta de Andalucía y con la patronal de la provincia que ya ha adelantado que instalará en El Olivillo la oficina de I+D+i de la Confederación de Empresarios de Cádiz.
Qué ofrecerá El Olivillo
El Centro de Transferencia Empresarial albergará Servicios de apoyo y asesoramiento para la innovación y desarrollo territorial como asesoría legal en innovación para empresas, consultoría en I+D+i, gestión de proyectos de innovación y asesoramiento tecnológico ; servicios de transferencia e innovación para las empresas como Fabricación Virtual, Ingeniería y Tecnologías de Diseño, Desarrollo y Simulación de Productos y Procesos Industriales, Ensayos no Destructivos, Instrumentación y Monitorización Inteligente, Ambiental y de Procesos Industriales, Fabricación Aditiva, Robótica Avanzada, Energías Renovables Marinas, Desarrollo y Diseño de Alimentos Agromarinos y Biotecnología de Algas. Además de otros servicios como el apoyo a los emprendedores, a través de un vivero para Empresas de Base Tecnológica –EBT- y a empresas innovadoras, entre otros muchos.