OLIMPIADAS MARIANISTAS

La Olimpiada Marianista deja más de un millón de euros en Cádiz

El evento deportivo y social organizado por el colegio San Felipe Neri ha tenido un importante impacto positivo en la economía

Act0 de clausura de la XL Olimpiada Marianista. ANTONIO VÁZQUEZ

VERÓNICA SÁNCHEZ

La XL Olimpiada Marianista ha sido tamaño grande no solo por cumplir 40 ediciones o dar cita a más de 5.000 personas, sino también por la positiva repercusión económica de este evento deportivo en Cádiz y que han notado tanto hoteleros, como taxistas o dueños de bares y restaurantes.

En esta edición de las tradicionales olimpiadas del deporte escolar a nivel nacional, que se desarrollaron en Cádiz del 27 al 30 de diciembre , participaron 15 colegios marianistas de toda España: cinco de Madrid, Orcasitas, Hermanos Amorós, Nuestra Señora del Pilar, Santa María y Santa Ana y San Rafael; dos de Zaragoza, Santa María y Bajo Aragón, otros tantos del País Vasco, Summa Aldapeta de San Sebastián y Santa María de Vitoria; el Pola de Lena de Asturias; Nuestra Señora del Pilar de Valencia; Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real y Nuestra Señora del Pilar de Valladolid.

En total, 190 equipos, 2.200 deportistas, 350 entrenadores y responsables, más los familiares de jugadores procedentes de las diferentes ciudades, que sumaron más de 5.000 personas para pasar cuatro días de deporte, educación y compañerismo.

Cinco millares, en su mayoría visitantes, que, además, han pernoctado y disfrutado de la gastronomía y el ambiente navideño de la Tacita de Plata. Y eso se ha notado en las cifras de la hostelería , principalmente en la capital, pero también en otros lugares de la provincia, como San Fernando, que albergó algunas de las competiciones, así como a equipos participantes, entrenadores y familiares.

Hoteles llenos

«Calculamos que, solo en pernoctaciones en establecimientos hoteleros, el impacto económico de la Olimpiada ha sido de 700.000 euros », asegura Juan Jesús Moreno, administrador del colegio SanFelipe Neri. Algo que han notado y mucho los alojamientos que han albergado a estos visitantes deportivos. Uno de ellos ha sido el Hotel Occidental Cádiz, del grupo Barceló, en el que destacan que «este tipo de eventos en temporada baja ayudan a luchar contra la estacionalidad que sufre el sector». Y es que si en este establecimiento, situado en la Avenida de Andalucía, en las mismas fechas del año 2016 tuvieron un 55% de ocupación, en 2017 y gracias a la Olimpiada, llegaron al 92%.

Los hoteles notaron un importante incremento de la ocupación, que rozó el completo en muchos casos

En otros hoteles, como el Spa Cádiz Plaza, localizado en la glorieta Ingeniero La Cierva, alcanzaron el lleno , con estudiantes de entre 14 y 17 años participantes en este evento deportivo. «Este tipo de iniciativas son muy positivas», subraya Noelia Martínez, directora del establecimiento, aunque algunos clientes se quejaron de los ruidos generados por los adolescentes, «normal teniendo en cuenta las edades», puntualiza Martínez. Un pequeño inconveniente con el que no se encontraron en el Hotel Occidental, que alojó tanto a equipos como a familiares y en el que notaron «la disciplina por la que se rigen los deportistas, ya que han tenido un comportamiento ejemplar durante su estancia», declaran.

Donde también han visto incrementadas sus ganancias debido a la celebración de la XL Olimpiada Marianista ha sido en el sector gaditano del taxi . «Varios compañeros hemos comentado durante estos días que se ha notado mucho», explica Rafael Reyes, presidente de Radio Taxi Cádiz. Una actividad que «ha venido muy bien», especifica, «ya que son días de fiesta en los que la gente no trabaja» y todos los años sufre una disminución en sus carreras. Lo que no ha ocurrido este año, ya que los taxistas han realizado numerosos servicios durante los cuatro días del evento, «sobre todo desde las paradas y los hoteles de la Avenida, por las mañanas, hacia los lugares en los que se celebraban las pruebas deportivas», explica Reyes.

Bares y restaurantes

Por otro lado, respecto a bares y restaurantes, desde el colegio San Felipe Neri, destacan que muchos establecimientos hosteleros han mostrado su agradecimiento por el impacto positivo en sus establecimientos de este evento. «5.000 personas se notan y siempre es bien recibido que la gente venga a gastar a Cádiz», cuenta a LA VOZ el administrador de San Felipe Neri, colegio encargado de organizar en esta edición la Olimpiada que, además, ambientó la competición en torno a la celebración de los 300 años del Traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz.

Y es que, si tenemos en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio diario de los turistas españoles en bares y restaurantes en Andalucía es de 38 euros , podemos hacer el cálculo de que 5.000 personas durante cuatro jornadas superan de largo los 700.000 euros. Lo que, sumado al gasto en alojamiento anteriormente detallado, arroja que el impacto económico de esta XL Olimpiada Marianista en Cádiz ha estado cerca de rondar el millón y medio de euros.

Apoyo del Ayuntamiento

Este evento deportivo ha contado con el apoyo y la colaboración de los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando , tal y como destacan desde el colegio SanFelipe Neri. El Consistorio isleño cedió varias instalaciones para que se pudieran disputar las pruebas que tuvieron lugar el día 27 de diciembre, ante la copiosa lluvia que caía en la provincia.

El taxi o la restauración han sido otros de los sectores que han notado la huella económica del evento

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Cádiz, subrayan que colaboraron activamente, cediendo diversas instalaciones para la celebración de las pruebas deportivas, como el Complejo Deportivo, el Mirandilla o el Polideportivo del Centro Histórico, entre otros. Asimismo, declara el Consistorio gaditano, «la Policía Local también colaboró en matera de seguridad, se cedió vallado y se realizó publicidad» del acontecimiento.

En resumen, cuatro días con muy buen ambiente y una estupenda organización que dejan un impacto económico altamente positivo en la ciudad de Cádiz y sus alrededores , así como en los propios organizadores que se muestran «encantados» con cómo ha discurrido esta 40 edición, que ha contado en todo momento con la «colaboración de toda la comunidad colegial» marianista. Una comunidad que ha mostrado su agradecimiento por la gran acogida que la ciudad de Cádiz les ha ofrecido, tal y como comunicaron activamente en redes sociales , tanto durante como después del evento. Sin duda, un broche de oro (nunca mejor dicho) para terminar 2017.

La Olimpiada Marianista deja más de un millón de euros en Cádiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación