Cádiz

Las obras del punto de extracción del hospital Puerta del Mar llevan ocho meses de retraso

La sección sindical de Comisiones Obreras en el centro hospitalario considera «inaceptables» las condiciones del emplazamiento provisional

Así se encuentran las instalaciones a la espera de que comiencen las obras de reforma programadas por el centro. A. V.

N. Agrafojo

Ocho meses han pasado ya desde que se ordenó el traslado inmediato del punto de extracción de sangre del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz a unas instalaciones provisionales, habilitadas en el frontal de la Avenida Ana de Viya. En concreto, fue en el mes de junio de 2019 cuando se tomó la decisión de llevar a cabo este cambio de dependencias para empezar unas obras de reforma tan necesarias como importantes para el centro. Sin embargo, el tiempo sigue pasando y las instalaciones se encuentran en la misma situación.

Meses después de la salida apresurada del personal, el recinto sigue cerrado y desde el exterior se puede observar que aún no se ha llevado a cabo ningún tipo de actuación. La última noticia que se tiene al respecto justificaban el retraso con la petición que se le había formulado al Ayuntamiento de Cádiz para ocupar parte del espacio público que se pretendía añadir a esta sala. Sin embargo, esta petición no parece que vaya a obtener la aprobación del Consistorio, ya que esta zona coincide con la entrada al centro hospitalario desde la Avenida principal de la ciudad, lo que obligaría a dejarla más reducida.

Así lo denuncia la sección sindical de Comisiones Obreras del hospital Puerta del Mar, que desde hace meses sigue pidiendo explicaciones a la dirección sobre este retraso, sin que hasta ahora se haya obtenido una respuesta. «Llevamos ya ocho meses para que se realicen estas obras y aún ni siquiera han comenzado. Nos parecen inaceptables las condiciones que tienen que vivir, sobre todo, los usuarios. Hay una sala de espera pequeña donde no caben más de veinte personas al mismo tiempo y estos se tienen que salir fuera», apuntó Carmen Boy, la portavoz sindical.

Además, se trata de una de las áreas que atiende a un mayor número de pacientes a lo largo de la jornada. En la actualidad, entre las ocho y las diez de la mañana, pasan por las instalaciones provisionales alrededor de 120 personas de media, lo que supone una extracción por minuto. Esta situación provoca que se concentren en la sala de espera numerosos pacientes, que tienen que esperar en la zona exterior de las instalaciones, ya que en la sala de espera del emplazamiento provisional tan solo caben una veintena de personas. Esto provocó hace meses las quejas de los usuarios y obligó a la dirección a instalar una especie de cerramiento desmontable junto a la puerta para evitar que los usuarios, entre los que hay niños, personas mayores o embarazadas, tuvieran que esperar a la intemperie y en una zona en la que suele soplar el viento con fuerza.

Un paciente por minuto

No obstante, parece que los responsables hospitalarios ya han tomado nota de la alta actividad que sufre el personal a diario y está estudiando la posibilidad de incrementar el tiempo por paciente. Mientras tanto, los usuarios esperan a que comiencen por fin los trabajos de reforma y que se pongan en uso las nuevas instalaciones, que tendrán una sala de espera más grande. Aunque de momento no hay ninguna señal de que la actuación vaya a empezar a ejecutarse.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios