UNIVERSIDAD

Las obras de la Facultad de Medicina de Cádiz se retrasan hasta mediados de junio

El decano Antonio Lorenzo pretendía que comenzasen a principios de mes para realizar los trabajos con las aulas vacías pero las actuaciones previstas aún no ha sido adjudicadas a ninguna empresa

Fachada de la Facultad de Medicina de Cádiz L. V.

MERCEDES MORALES

La facultad de Medicina tiene pendiente una buena rehabilitación . Esto es algo que salta a la vista desde hace años; escaleras de incendio de película de miedo, unas aulas que se convierten en hornos en verano y en congeladores en invierno, suelos levantados, laboratorios anticuados... Pero todo quedó pendiente de la construcción del nuevo hospital regional en Puntales, aquél que nunca se hizo. Una vez dado por muerto este proyecto, la Universidad de Cádiz (UCA) retomó en 2015 las obras de remodelación de la maltrecha facultad de plaza Fragela que tanto habían solicitado desde el decanato.

El presupuesto para la ejecución de la remodelación del edificio de la Facultad de Medicina de Cádiz, aprobado a finales del año pasado, es superior a los 1,5 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de unos tres meses. En el proyecto básico, que contempla 20 intervenciones, destaca el traslado de la sala de disección, ubicada ahora en la primera planta, a la planta de abajo . Con este cambio se trasladarán también las máquinas frigoríficas, que pesan demasiado, así como las mejoras estructurales en el edificio.

Las obras deberían comenzar, según había expresado el propio decano de Medicina, Manuel Antonio Lorenzo, a principios de este mes , para aprovechar al máximo los meses en los que el edificio se vacía de estudiantes. Pero a fecha de hoy aún no se han adujudicado las obras a ninguna de las tres empresas que se han presentado al concurso público.

Esto señala hacia un retraso de al menos quince días sobre el calendario previsto por el Decanato. «De todas formas, nosotros estamos empezando a trasladar muebles y enseres a edificios cercanos como el Andrés Segovia o en la sede de la antigua Escuela Superior de Ingeniería en Simón Bolívar para ir adelantando la mudanza».

La primera intención fue comenzar los trabajos a finales de 2015, pero el decano prefirió retrasarlo a principios de junio , precisamente para compatibilizar las obras con las clases. Pero el proceso deberá ser muy ágil para no encontrarse con el mes de julio y que no haya entrado ni un sólo albañil en el edificio, con lo que se entorpecerían la docencia durante el inicio del próximo curso .

Para Antonio Lorenzo , además de ofrecer unas instalaciones adecuadas para los alumnos, «muy diferentes de las que encontré cuando inicie el primer mandato, sea cual sea el futuro de este edificio», es fundamental que el resultado beneficie también al entorno urbanístico de la Facultad, especialmente al Teatro Falla .

«Mi intención y la del equipo de arquitectos que ha redactado el proyecto es que este edificio no reste protagonismo al Gran Teatro Falla, que aporte luminosidad al conjunto . Cuando veo a los turistas haciéndose fotos en la puerta del Falla siento que el edificio de Medicina ensombrezca la imagen», apunta Lorenzo. Por lo que todo apunta a que los ladrillos rojos de Medicina van a perder su color, a la vez que los futuros médicos de Cádiz ganarán en calidad de las condiciones de estudio y trabajo.

«Nuestra intención es que la Facultad no reste protagonismo al Teatro Falla»

Entre las 20 intervenciones previstas destacan la sustitución de todas las ventanas del edificio y de las puertas de acceso a la Facultad, así como las del anexo Hospital Real; eliminación de la escalera de evacuación del patio interior , que se encuentran en estado ruinoso; traslado del departamento de Anatomía de la primera planta al sótano ; actualización de la sala de disección y mejora de los congeladores y refrigeradores; reforma de aseos y cambios de ascensores; reforma del salón de grados y renovación del mobiliario y el equipo audiovisual. Además, se procederá a una reparación estructural del edificio y de las instalaciones eléctricas y de fontanería, así como de desagües.

Pero una de las mejoras por las que más ha luchado el Decanato ha sido la habilitación de seminarios en cada una de las plantas para que todas las áreas puedan contar con uno propio para impartir docencia . «La intención es que cada especialidad cuente con su seminario y que se vaya incentivando la carrera docente e investigadora, además de la asistencial. Queremos que el alumndo vea en esta actividad otra salida profesional más», concluye el decano de Medicina de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación