TRIBUNALES
Kichi: «Nunca tuve voluntad de ofenderles»
El alcalde de Cádiz declara que sus manifestaciones sobre los cortes de agua de Loreto se limitaron a la crítica «sobre responsabilidades políticas y técnicas»
El alcalde de Cádiz , José María González Santos, llegaba minutos antes de las diez de la mañana de este martes a los juzgados de San José para declarar por supuestas injurias y calumnias contra el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular en relación a la gestión del corte de agua en Loreto. El regidor acudía «tranquilo» y, según manifestó, «contento» por poder hablar «de un tema del que es necesario arrojar luz».
Tras dos horas de declaración ante la titular del Juzgado de instrucción número 3, el alcalde gaditano se reafirmaba en las declaraciones que hizo en la asamblea del 7 de marzo con los vecinos de Loreto aunque sí matizaba que tales palabras las pronunció sin «la voluntad de calumniar ni injuriar».
Así, González Santos explicó que tales manifestaciones en las que aseguró que el equipo de Teófila Martínez había permitido «a un barrio consumir agua contaminada a sabiendas» las hizo desde la crítica «sobre las responsabilidades políticas y técnicas». «Nunca hubo voluntad de ofenderles. Lo que sí hablamos de la mala gestión técnica y política del incidente. En el fondo yo creo que es de lo que había que hablar».
En este sentido, González espera que en el procedimiento abierto –el referido a las injurias y calumnias– pase «lo que tenga que pasar porque no hubo voluntad de injuriar ni difamar a nadie personalmente. No son cuestiones personales, son cuestiones políticas , espero que se archive y deje paso a la verdadera causa de esclarecer la responsabilidad de lo que pasó en Loreto, para evitar que vuelva a ocurrir, no por cuestión de venganza o revanchismo, sino para que no se vivan escenas tan dantescas como las vividas», manifestó.
Agua «no apta»
González insistió en que «durante más de diez días los vecinos estuvieron bebiendo agua de camiones y supuso un gasto para las arcas municipales de más de un millón de euros que todavía estamos pagando». Sin embargo, el alcalde no pronunció esta vez la palabra ‘contaminada’ sino ‘no apta’ . «Desoyendo los informes de los científicos de la UCA, que decía que tenía presencia de bacterias, no se puso en conocimiento de las autoridades sanitarias». «Entre el 19 de septiembre y el 13 de octubre se distribuye agua no apta para el consumo, pese a que los informes de la UCA aconsejaban poner en conocimiento de las autoridades sanitarias los índice de e.coli y de bacterias», repitió el alcalde.
González entra en el juzgado.
La convocatoria vecinal se queda en el respaldo de unas diez personas
El alcalde de Cádiz ha contado este martes en su visita a los juzgados de San José con el apoyo de un pequeño grupo de vecinos de Loreto que le han aplaudido y le han mostrado su apoyo tanto a la entrada como a la salida de la sede judicial. La convocatoria, que según uno de los portavoces del barrio, ha sido puesta en marcha por un «grupo de vecinos», comenzó a circular a través de redes sociales y de pequeños carteles que se distribuyeron por la zona pero que, finalmente, no ha tenido el éxito que esperaban. Apenas han acudido diez personas para acompañarlo, entre ellos el representante vecinal Juan Cejudo , que ha lamentado la escasa presencia de los que se vieron afectados por los cortes. «Aquí debería de haber venido más gente», ha manifestado.
Este portavoz ha asegurado a los periodistas que acudían «en señal de apoyo» porque consideran que «ha sido el Gobierno actual y José María González los que han destapado el caso y los únicos que han atendido a las demandas vecinales sobre el corte de agua». Igualmente ha recordado que «esa contaminación existió y que se conocía porque Aguas de Cádiz recibía analíticas diarias que hacía la UCA».
Ver comentarios