EMPLEO Y FORMACIÓN
Cae el número de solicitudes para la Escuela de Hostelería de Cádiz
Este prestigioso centro recibe tan solo 82 preinscripciones, mientras que en su época de esplendor llegó a sumar 300 aspirantes para 30 plazas
La Escuela de Hostelería de Cádiz abrirá sus puertas el próximo 29 de septiembre tras haber permanecido cerrada los últimos cuatro años. La última estación de esta penitencia que arrastra el centro formativo gaditano fue el plazo de inscripción para el curso 2016/2017. Algo aparentemente tan sencillo ha costado años de cambios administrativos y miles de fintas políticas. Pero los años de abandono por parte de la Administración andaluza pasan factura. La primera ha sido la caída en el número de solicitudes.
En esta ocasión, la Delegación Provincial de Empleo de la Junta en Cádiz ha registrado solo 82 solicitues: 57 preinscripciones para el curso de Cocina y 25 para el de Sala . Cada una de las especialidades ofrece 15 plazas, sumando un total de 30. En sus años de máximo esplendor, cuando la Escuela funcionaba sin cortapisas, llegó a sumar 300 solicitudes en una sola convocatoria.
Además de haber sufrido estos años de abandono, la convocatoria se ha realizado en el mes de agosto, cuando muchos de los alumnos potenciales de este centro se encuentran trabajando, en plena temporada alta hostelera. Habitualmente, la convocatoria solía realizarse en abril o mayo, cuando los aspirantes podían certificar que se encuentran en desempleo , requisito fundamental para acceder a esta formación. De hecho, los aspirantes a alumnos deben ser demandantes de empleo y estar registrados en el Servicio Andaluz de Empleo.
Cabe apuntar que cuando la Escuela de la Alameda cerró lo hizo con unos niveles de inserción elevadísimos, muy por encima de cualquier formación profesional de otro tipo, superior al 90% .
Otra de las consecuencias del abandono que sufre la Escuela ahora, y que será solventada a lo largo de estos meses, es que la propia sede formativa se ha deteriorado por falta de uso y de mantenimineto , por lo que ahora toca reformar parte de las instalaciones del edificio de la Alameda. Según la Delegación de Empleo, las obras habrán finalizado a finales de septiembre para poder iniciar las clases con normalidad.
Renacer
Miembros de la plantilla aseguran que desde que la Escuela volvió a manos de la Consejería de Empleo, donde siempre estuvo antes de los escándalos de formación de la Junta, no han vuelto a tener problemas para cobrar las nóminas.
La Escuela de Hosteleria de Cádiz contaba con 16 trabajadores indefinidos a tiempo completo y dos empleados fijos discontinuos , cuando funcionaba a pleno rendimiento. Tras tantos vaivenes administrativos solo nueve continúan en activo, además del director gerente. El resto ha sufrido bajas por enfermedad (tres definitivas y una de larga duración), otro trabajador se jubiló y tres personas pidieron la extinción de su contrato porque no podían soportar los continuos impagos.
Este verano, la delegada de Empleo, Gema Pérez, anunció que será necesario contratar a otros nueve docentes para cubrir las bajas que se produjeron a lo largo de los últimos año: un jefe de cocina, dos profesores de cocina y pastelería; dos jefes de sala; un profesor de alemán; un profesor de francés; un jefe de estudios y un encargado de logística.
Antiguos alumnos, perjudicados
Respecto al alumnado que sufrió la interrupción de su formación por la mala gestión de la Administración pública, ya se sabe que no tendrán un trato preferente para participar en esta nueva etapa de la Escuela. En las últimas declaraciones realizadas por la delegada territorial de Empleo, Gema Pérez , explicó que l a normativa obliga a garantizar la igualdad en la concurrencia a estas plazas . Esto quiere decir que no habrá reserva de plazas para los alumnos cuya formación quedó interrumpida en el curso 2013/2014.
Los que finalmente accedan a esta formación para el curso 2016/2017 , y cuyo listado provisional de admitidos se conocerá el próximo 12 de septiembre tras haberse realizado el proceso de selecicón, disfrutarán de dos cursos de formación en el centro .
La delegada ha anunciado incluso que se estudia ampliar a 25 por cada especialidad, algo que ya se está haciendo en otras escuelas de Hostelería de la Junta , como en las famosas La Cónsula y La Fonda, en Málaga. Cabe apuntar que en el caso de estos dos centros malagueños también se han recibido 160 solicitudes, que son muy pocas para la avalancha que solía recibir el centro con más prestigio de toda Andalucía.