URBANISMO
Nuevo lío a la vista en torno a la estación de autobuses
Aunque las obras de la terminal ya están finalizadas, aún no se han introducido las conducciones para los suministros de agua y electricidad
![Nuevo lío a la vista en torno a la estación de autobuses](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/02/16/v/Imagen%20estacion-autobuses-cadiz--620x349.jpg)
La nueva estación de autobuses de Cádiz está lista , pero, de momento, no puede entrar en funcionamiento. La culpa la tiene el caos que ha acompañado no solo a este proyecto concreto, sino a todo lo que incumbe a la remodelación de la Plaza de Sevilla y su entorno.
Aunque las obras, como es evidente al ver la terminal desde la carretera industrial, ya están terminadas, habiéndose cumplido los plazos de ejecución estipulados por la Junta de Andalucía, les falta una cuestión esencial, como son los suministros. De momento la estación no tiene ni luz ni agua, más allá de las acometidas imprescindibles y provisionales de la obra.
Es ahí donde entran en juego las otras administraciones implicadas en el plan de la Plaza de Sevilla . Según el compromiso previo alcanzado por Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz y Adif, y en vistas de que no se habían llevado a cabo los trabajos inicialmente previstos de reurbanización de la avenida de Astilleros, se decidió que el Ayuntamiento de Cádiz se encargaría de los trabajos necesarios para dotar a la instalación de electricidad y que la empresa pública estatal haría lo propio con la conexión con la red de saneamiento.
Lo cierto es que estos asuntos no se han resuelto y desde la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía se señala esta situación como la principal traba para poder poner en funcionamiento esta estación de autobuses que acumula años de retraso en la capital gaditana.
El Ayuntamiento de Cádiz asume su parte del trabajo y está previsto que esta misma semana se aprueben por parte de la Junta de Gobierno local los trabajos necesarios para que Eléctrica de Cádiz pueda dar suministro a la terminal. Se prevé que estos trabajos se prolonguen, una vez aprobados, durante unos quince días. También se hace responsable del suministro de agua, que se hará desde un boca de riego cercana y con carácter provisional, hasta que se reurbanice la avenida de Astilleros.
Más complicada se plantea la actuación para la conexión con la red de saneamiento. Y es que en principio era Adif la encargada de realizar los trabajos necesarios, pero tras la última cesión de espacio de su terreno para poder construir los nuevos accesos a la estación, la toma más cercana para realizar la conexión con la red general habría quedado en terreno municipal, por lo que desde la administración estatal se entiende que debe ser el Ayuntamiento el que realice la actuación necesaria. Se plantea así el enésimo conflicto en la realización de los trabajos relacionados con el plan de remodelación de la Plaza de Sevilla, puesto que, a día de hoy, ninguna de las dos instituciones asume que tiene que realizar esos trabajos que resultan imprescindibles para que la estación de autobuses entre en funcionamiento.
Queda un trabajo más por realizar, que es la instalación de un ascensor que una la estación de autobuses con la de trenes, pero desde la Junta se asegura que no es imprescindible para que se pueda poner en marcha la terminal. Estos trabajos, que ya están aprobados, tienen un plazo de ejecución aproximado de unos dos meses.
Dudas sobre la gestión
Y mientras todo esto se resuelve, el Ayuntamiento de Cádiz pone sobre la mesa otro problema añadido. Advierten desde San Juan de Dios que, aunque se resuelva la cuestión de los suministros, la terminal no podrá abrir sus puertas hasta que la Consejería de Fomento no clarifique cómo se va a gestionar la misma.
La respuesta de la administración autonómica es que dicha concesión se está estudiando, y que bien podría otorgarse a una empresa privada del sector o se podría hacer una encomienda directa al Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz . En cualquier caso, explican, nada de esto solucionaría nada si las instalaciones no cuentan con los suministros necesarios. Es decir, unos por otros, y la casa sin barrer. O, por seguir con el refranero español, la estación de autobuses de Cádiz va camino de convertirse en la pescadilla que se muerde la cola.