SENTENCIA JUDICIAL

Nuevo varapalo judicial para Podemos a cuenta de la municipalización

La empresa Cádiz 2000 tendrá que readmitir a una trabajadora al declararse su despido como «nulo». Se trata del tercer caso ganado en los Tribunales

Las limpiadoras han protagonizado protestas en los planos y a las puertas de la empresa Cádiz 2000. FRANCIS JIMÉNEZ

ALMUDENA DEL CAMPO

La justicia vuelve a dar un varapalo al equipo de Gobierno de Kichi dentro del proceso de municipalización de los servicios de playas puesto en marcha por Podemos y Ganar Cádiz en común y que contó con el respaldo del Partido Socialista .

Aunque en un principio el Gobierno local se comprometió a que el servicio mejoraría y que las condiciones de los trabajadores no variarían ni se verían alteradas una vez pasasen a formar parte de la sociedad municipal Cádiz 2000, lo cierto es que se han sucedido los problemas laborales a raíz de que el Ayuntamiento recuperara los servicios de limpieza de arena, mantenimiento de módulos, y salvamento y socorrismo.

El pasado mes de septiembre, una de las limpiadoras que se erigió como portavoz de sus compañeras reivindicando sus derechos, Rosa Huertas, comprobó con asombro cómo la despedían de su puesto de trabajo. Comenzó un largo proceso judicial que ha culminado con una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Cádiz en el que se declara su despido como «nulo» y que obliga a la empresa que se ha hecho cargo de los servicios de playas -Cádiz 2000- a readmitirla .

Recordar que esta trabajadora denunció que se estaba produciendo un auténtico «acoso y derribo» por parte del sindicato Autonomía Obrera contra su persona y otras compañeras tras la revocación del comité de empresa del servicio de mantenimiento de los módulos de playas.

En la sentencia, se reconoce que, al mantener en su puesto de trabajo a otras dos trabajadoras que se encontraban en la misma situación laboral demuestra que « se vulneró su libertad sindical , por lo que el despido es nulo».

Respeto a la libertad sindical

Añade que «ser cabecilla o voz cantante o significarse en el ejercicio del derecho fundamental a la acción sindical, que es parte del de la libertad sindical, es un honor personal y es dar una lección jurídica ».

Rosa Huertas, arropada por sus compañeras, mostraba su satisfacción tras conocer esta sentencia asegurando que «por fin, se ha hecho justicia, que es lo que pedía nuestra alcalde, que hablara la justicia. Ahora que ha hablado a ver qué tienen que decir».

Además del caso de esta trabajadora, también se ha tenido que readmitir a otro trabajador del servicio de la limpieza de las arenas después de que la justicia le diera la razón y declarara su despido como improcedente.

Asimismo, las tres trabajadoras que se sentaron en la mesa de revocación del anterior comité de empresa del servicio de limpieza de los módulos, y que fueron demandadas por parte de Autonomía Obrera pidiéndoles además una indemnización de 30.000 euros, también consiguieron que se desestimara dicho recurso.

Aseguran que «ahora que la justicia nos ha dado la razón a todos lo que hemos tenido que pasar por esta situación, nos preguntamos qué necesidad teníamos de pasar por este trance ». A su juicio, «se ha demostrado que no han hecho las cosas bien desde el principio».

Otra trabajadora que aún está pendiente de una resolución judicial es Beatriz Abelleira, antigua encargada de los módulos de playas que vio reducida su nómina y la cotización de la Seguridad Social en el mes de septiembre y que ahora ha sido destituida de sus funciones pasando a ser limpiadora y dejando de percibir el complemento específico. Ha presentado una demanda para que se le devuelva el dinero adeudado y por ser destituida como encargada.

Nuevo varapalo judicial para Podemos a cuenta de la municipalización

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios