Urbanismo

Nuevo retraso en el proceso de Valcárcel porque el Ayuntamiento no ha hecho sus deberes

Un informe desfavorable de Secretaría, en el que confirma que el estudio de detalle no cuenta con varios informes necesarios, obliga a retirar la propuesta a pleno a la que se comprometió Kichi con el rector

El proyecto de Valcárcel cuenta con un nuevo tropiezo. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El pleno de noviembre que se celebra este viernes no podrá dar el visto bueno a los expedientes que aún están pendientes de aprobación por parte del Ayuntamiento de Cádiz para el proyecto de Valcárcel , es decir, el estudio de detalle, la delimitación del suelo y la reparcelación.

Y es que, a pesar de que el propio alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , se comprometió con el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella ; y con la presidenta de la Diputación provincial de Cádiz, Irene García , a llevar esta propuesta para el pleno de noviembre, finalmente se ha tenido que retirar del orden del día.

El motivo: un informe desfavorable de la Secretaría General del Ayuntamiento a la propuesta de aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la unidad de ejecución UE-CA-02R1 Valcárcel suscrita el 18 de noviembre de 2019 y que fue incorporada al punto 7º de la Comisión Informativa de Economía, Ecología y Fomento Local celebrada este lunes en el Consistorio gaditano, donde se ha decidido retirarla .

Entre las consideraciones expuestas por la Secretaría General está la carencia de una serie de informes que, al parecer, tenían que haber sido solicitados por el Ayuntamiento gaditano y que aún no han sido incorporados a dicho estudio de detalle.

Pendiente un informe de Costas no solicitado

En concreto, hace referencia en primer lugar a la afección a la zona de protección del dominio público marítimo terrestre. Así, el artículo 32. 1.2ª de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) determina la obligación de requerir informes y dictámenes de los órganos y entidades administrativas gestoras de intereses públicos afectados.

Así, asegura la secretaria general accidental en su informe, «según recoge la ficha urbanística del ámbito contenida en el expediente, el ámbito de actuación del estudio de detalle en tramitación se encuentra afectado por la legislación en materia de Costas al encontrase en la zona de protección del dominio público marítimo terrestre ».

Añade el informe que, según establece en el artículo 112 de la Ley 22/1988 de Costas, este informe sectorial es preceptivo y vinculante aunque « no consta como solicitado, lo cual supone un vicio de nulidad en el procedimiento ».

Otra de las consideraciones destacadas en el informe es acerca de la Evaluación Ambiental Estratégica . Tras la emisión de una sentencia del Tribunal Constitucional del año 2017, se establece que todos los instrumentos de planificación territorial y urbanística y sus modificaciones, deberán someterse a dicha evaluación ambiental.

Ante esto, desde la Secretaría municipal se asegura que «lo prudente, vista la sentencia del Constitucional, es someter todos los instrumentos de planeamiento urbanístico y sus modificaciones, incluidos los estudios de detalle, cuanto menos a una evaluación ambiental estratégica simplificada, dado que en caso de omisión se corre el riesgo de que el instrumento de planeamiento sea declarado nulo ».

Informe técnico tras modificaciones

Una tercera consideración aportada en el informe es que el estudio de detalle que fue aprobado de manera inicial ha sufrido modificaciones tras las apreciaciones de la Comisión de Patrimonio. En este sentido, destaca que no se ha emitido informe técnico del departamento de planeamiento en esta fase de aprobación definitiva ya que el único que consta en el expediente es el de 18 de agosto de 2017, antes de su sometimiento a aprobación inicial.

Tras dos años y después de las modificaciones « es necesario informe técnico en esta fase del procedimiento a fin de que sean analizadas las determinaciones urbanísticas que definitivamente resulten tras las modificaciones».

Ante esta situación, la secretaria advierte de que se constata que no ha sido informado el alcance de las modificaciones ni la repercusión de las mismas y que, en el caso de que éstas sean sustanciales, « el expediente deberá ser sometido a una nueva información pública ».

Por último, el informe de Secretaría hace referencia las previsiones de pago por parte de la promotora que tenía que haberse incluido en esta fase de aprobación definitiva por los aprovechamientos urbanísticos y que se cifra en 1,2 millones de euros . Según destaca «no consta justificante de pago ni mención alguna al respecto» en el informe jurídico emitido por Urbanismo ni en la propuesta que el equipo de Gobierno pretendía llevar al pleno de este viernes aunque finalmente no podrá ser.

Valcárcel se ha convertido en el centro de la batalla política entre instituciones , sobre todo entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Aunque el alcalde aseguró en el último pleno que si se solicitara la licencia de obras se podrían empezar las obras «mañana», lo cierto es que el estudio de detalle cuenta con una serie de carencias que tendrán que ser subsanadas cuanto antes para su aprobación definitiva y para que el proyecto pueda seguir su curso.

Los antecedentes

Destacar que -según consta en los antecedentes del informe elaborado por la secretaria general accidental- el estudio de detalle de esta unidad de ejecución (promovido por la Diputación y Zaragoza Urbana ) se aprobó de manera inicial por la Junta de Gobierno Local del 15 de septiembre de 2017 habiéndose sometido al trámite de información pública.

El siguiente paso a dicha aprobación inicial fue la solicitud de un dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico emitido con fecha de 16 de febrero de 2018 y en el que se ponía de manifiesto que había una serie de defectos en el citado Estudio de Detalle. El informe de Patrimonio motivó la redacción de una serie de documentación complementaria al estudio de detalle por parte de la promotora de fecha abril de 2019 para subsanar las objeciones puestas de manifiesto en dicho informe.

A continuación, con fecha 6 de septiembre de 2019 , se emite un informe de nuevo por Patrimonio favorable en cuanto a alineaciones y alturas definidas en el estudio de detalle inciial pero condicionado en cuanto a la volumetría.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios