Cádiz
Un nuevo bloque de pisos en el centro de Cádiz, señalado por su impacto visual
La Asociación para la Difusión y Defensa del Patrimonio de Cádiz (ADIP) muestra su rechazo a la estética del edificio tras su rehabilitación integral
Los paseantes se detienen a la altura del número 15 en la calle Torre , a escasos metros de la plaza de San Antonio. Observan de arriba a abajo el edificio de nueva construcción, cuyos balcones y ventanas destacan sobre el resto, en especial en la comparativa con los más próximos.
«Mucha gente se para por su impacto visual », admite una vecina del portal de al lado. La Comisión Municipal de Patrimonio Histórico dio los permisos necesarios a la constructora, que ya tiene a la venta todos los pisos de su interior tras finalizar la obra hace escasos días. Durante esta semana se están produciendo las primeras visitas y ya hay una vivienda de las 14 disponibles vendidas.
Sin embargo, a juicio de la Asociación para la Difusión y Defensa del Patrimonio de Cádiz (ADIP) , «estéticamente no cumple con una moral de conservación». «Es casi imposible que se rectifique, pero pedimos que no se vuelva a cometer», advierte Moisés Velasco, presidente de una entidad que ya advirtió hace unos meses de cómo estaba evolucionando la construcción del bloque. «Desde que la fachada se terminó sabíamos que iba a generar críticas», recuerda.
Rehabilitación integral
Se trata de un edificio de rehabilitación integral con ascensor y hasta 14 pisos disponibles repartidos en cuatro plantas. Los precios oscilan entre los 150.000 y los 390.000 euros y los pisos, según la empresa, son de «primera calidad».
Las críticas de los vecinos y expertos en Patrimonio Histórico se centran en sus balcones , donde destaca sobre el resto las contraventanas de librillo horizontales (que rompe con la lógica tradicional de las ventanas verticales, visible en el resto de la cale), la parte acristalada (que no se corresponde con los cierres clásicos de los balcones de hierro) y otros elementos de la fachada, para nada asemejables a la arquitectura que predomina en el centro.
Los paseantes se detienen a diario frente el nuevo bloque, que destaca en la comparativa con el resto
ADIP defiende que el casco histórico de Cádiz «debe ser homogéneo» y, aunque reconocen la necesidad de que también haya edificios que reflejen la arquitectura del siglo XXI para dejar constancia de lo vivido en esta época, la asociación considera que «hay otros espacios para estos proyectos».
De hecho, recuerdan que esta es una calle situada «en pleno centro de Cádiz» y, como muestra la sorpresa de los viandantes cuando avanzan por la misma, el contraste es aún mayor con las torres de la iglesia de San Antonio de fondo.
ADIP propone al Ayuntamiento de Cádiz una revisión en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para obligar a este tipo de edificaciones a mantener la estética, algo a su juicio más importante que otras limitaciones como «poner un ascensor en algunas casas». Los edificiones de nueva construcción, por su parte, tienen menores limitaciones en algunos aspectos, motivo por el cual estéticamente este bloque de pisos ha podido levantarse con este estilo.
Ver comentarios