Puerto de Cádiz

«La nueva terminal nos va a colocar en el top de los puertos del sur de Europa mejor conectados»

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, destaca el trabajo realizado a lo largo de 2021

N. Agrafojo

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz cerrará el año sacando a licitación la fase 2 de la nueva terminal de contenedores . Todo un hito teniendo en cuenta los numerosos problemas burocráticos y técnicos, como la inundación del túnel, que han ido apareciendo durante todos estos años y que han tenido que solventarse antes de dar este paso al frente.

La presidenta del puerto de Cádiz, Teófila Martínez , ponía de relieve el esfuerzo realizado desde la institución para poder ir solventando con éxito todos estos aspectos a lo largo de todo el año 2021, dejando ahora vía libre para futuros y atractivos proyectos.

«La nueva terminal de contenedores nos va a colocar en el top de los puertos del sur de Europa mejor conectados», ha asegurado la responsable, destacando los importantes beneficios que conlleva la puesta en servicio de más de 11,6 hectáreas ha adicionales (8,5 de ellas ganadas al mar), así como de 510 metros de línea de atraque adicionales.

En este sentido, Martínez aseguró que sacar a concurso esta nueva infraestructura será «un hito, un punto de inflexión por lo que supone para el futuro del puerto de Cádiz. Somos un puerto pequeño pero estamos trabajando para estar entre los mejores».

Asimismo, la presidenta de la APBC aseguró que el año 2022 «será fundamental» para el puerto, y puso de relieve el aumento de escalas de cruceros previstas para el próximo año, en el que se espera volver a los niveles anteriores de la pandemia del coronavirus con la llegada de casi 350 barcos.

De hecho, la responsable ha destacado el importante número de escalas registradas desde el pasado mes de agosto, hasta el mes de diciembre. En este período, el puerto de Cádiz alcanzará las 132 escalas de cruceros, una cifra similar al mismo período anterior al coronavirus.

Asimismo, Martínez destacó el crecimiento del puerto gaditano en el tráfico de mercancías, donde se sitúa entre los que más crecen a nivel nacional, con un aumento medio superior al 8%.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios