Playas de Cádiz

Nudismo no, tabaco sí: la realidad de las playas de Cádiz a día de hoy

Los naturistas defienden que desde 1989, cuando se abolió el delito de escándalo público, el nudismo es legal y se puede practicar en cualquier espacio o playa de la provincia

El Ayuntamiento gaditano, una vez entre en vigor la nueva ordenanza, permitirá el nudismo y recomendará que no se fume en tramos libres de humo salvo en las zonas deportivas, lúdicas e infantiles, donde estará prohibido

Las playas gaditanas han registrado numeroso público durante la Semana Santa. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El buen tiempo y las altas temperaturas que se registran desde hace días en toda la provincia de Cádiz ha animado a numerosos ciudadanos y turistas, que han visitado nuestras costas en esta Semana Santa, a disfrutar de las playas gaditanas .

Tras la polémica surgida a raíz de la aprobación de forma provisional de la ordenanza municipal de usos y disfrute de las playas de la capital, por la que se permitía- entre otros asuntos- la práctica del nudismo en todas las playas de la ciudad (hasta ahora solo se había en un tramo de Cortadura), los usuarios tienen dudas sobre qué pueden hacer o no en la playa.

Aclarar que la nueva ordenanza no está aún en vigor ya que fue aprobada de manera inicial en el pleno del pasado mes de marzo. Una vez que se agote el plazo para presentar alegaciones (un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia), tendrá que pasar de nuevo por el pleno para su aprobación definitiva.

En relación a la práctica del nudismo, la ordenanza especifica que «las playas del término municipal son susceptibles de ser frecuentadas por cualquier persona que desee hacer uso de las mismas, sin que prevalezca como criterio excluyente ninguna consideración respecto a la indumentaria ».

Asimismo, expone que ya hay un tramo en la playa de Cortadura (entre el ventorrillo del Chato y las instalaciones militares de Torregorda) en el que se ha venido practicando de forma habitual el naturismo aunque, una vez que entre en vigor la ordenanza, el Ayuntamiento proporcionará visibilidad al carácter naturista de este tramo mediante señalética o distintos canales y medios de difusión incluyendo a las oficinas de información turística.

Desde la Federación Española de Naturismo , Ismael Rodrigo, asegura que con esta ordenanza lo que se hace es volver a la misma situación que había antes de que en 2009 el equipo de Gobierno de Teófila Martínez aprobara una normativa en la que sí que se prohibía hacer naturismo en las playas urbanas de la capital.

El nudismo, legal desde 1989

Los naturistas defienden que «en 1989, el artículo 431 del Código Penal, es abolido de cara a suprimir las consideraciones de índole moral, que eran inconstitucionales. Desde ese momento el nudismo pasa a ser legal en cualquier espacio público (Ley Orgánica 5/1988)».

Por tanto, señalan, a nadie se le puede impedir desprenderse de su ropa e ir desnudo por donde quiera ya que se trata de un derecho individual y una práctica sana para el cuerpo humano, sobre todo en determinados espacios como es el caso de las playas. «Nosotros no es que estemos en contra de la ropa, porque consideramos que es necesaria para protegerse, pero en el caso de las playas, pensamos que no es necesaria y estamos mejor sin ella», afirma.

«Aunque en la costa existan playas de tradición nudista, se puede practicar en cualquier espacio»

Lamentan que se criminalice la desnudez «cuando tendría que ser algo natural» y a las personas que por decisión propia quieren practicar el naturismo asegurando que «no debe relacionarse la desnudez con la sexualidad porque no trae nada bueno».

En el caso de la capital, Ismael Rodrigo considera que la nueva norma no cambiará la situación en las playas de Cádiz y «seguirá todo como hasta ahora, con personas que quieren hacer nudismo pero en zonas tranquilas porque no somos ni provocadores ni nos gusta la polémica. Queremos estar cómodos y pasando un día de playa tranquilos, sin posibles enfrentamientos o problemas que puedan surgir en una playa llena de gente».

Por eso, en la página web de la Federación se incluyen las playas que los propios usuarios naturistas recomiendan por su tranquilidad porque «realmente se podría hacer en cualquier espacio y en cualquier playa». Se trata de playas de «tradición nudista» . Son las siguientes: Punta Candor (Rota), playa de Levante (El Puerto de Santa María), Camposoto (San Fernando), Calas de Poniente (Roche), Cala del Aceite (Conil), playa de Castilnovo (Conil), La Mangueta (Zahora), Faro de Trafalgar (Los Caños), playa de los Caños de Meca (Los Caños), El Cañuelo (Tarifa), Bolonia (Tarifa) y Sotogrande (San Roque).

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos deja claro que la desnudez está protegida por la libertad de expresión

Los naturistas se apoyan en lo establecido por el Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos «que ha dejado claro que la desnudez está protegida por la libertad de expresión»y en el Defensor del Pueblo español, asegurando que una prohibición sólo podría llegar en forma de ley orgánica nacional y no a través de ordenanzas municipales.

Así, a día de hoy y hasta que no entre en vigor la ordenanza, el tramo de la playa donde se practica nudismo es el situado en la playa de Cortadura. Una vez aprobada la normativa en el pleno de manera definitiva, sí que se podrá en el resto de las playas aunque, según apuntan los naturistas, « no creemos que se dé el caso. Quizás de una manera puntual ».

Los no fumadores, tras la prohibición total

Por otro lado, otra de las dudas que le surgen a los usuarios es si pueden fumar o no en las playas . A día de hoy, hay distintas playas y piscinas sin humo de municipios de la provincia que se han adherido a la campaña de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, en colaboración con la consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

Estos municipios son: Alcalá del Valle, Algeciras, Arcos, Barbate, Benalup-Casa Viejas, Bornos, Conil, El Puerto de Sta. María, Grazalema, La línea, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Trebujena, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra.

En el caso de Cádiz capital, en estos momentos, salvo en las zonas deportivas, sí que está permitido fumar aunque cambiará una vez aprobada definitivamente la nueva ordenanza.

Soo estará prohibido fumar en zonas deportivas y de actividades lúdicas e infantiles»

Ésta establece que el Ayuntamiento podrá recomendar en determinados tramos de la playa libres de humo «evitar el consumo del tabaco de forma expresa» para contribuir a la preservación de la salud. Asimismo, también habla de señalización de estos tramos, y de dar visibilidad a través de la web municipal y de medios de difusión.

Solo estará prohibido, según consta en la ordenanza, en las zonas habilitadas para la práctica deportiva y a las zonas destinadas a actividades lúdicas y juegos infantiles .

La concejal responsable de Playas, Rocío Sáez , asegura que en Cádiz se irá poco a poco. «Nuestra prueba piloto consiste en prohibirlo en las zonas deportivas de la playa y poner, una vez se apruebe la Ordenanza en modo definitivo, zonas específicas libres de humo, hacer campañas de concienciación e información medioambientales y de salud, ver como se comporta la gente, si lo respeta, cuánto control se requiere, si se generan conflictos o no...».

Prohibido arrojar colillas

Apunta a su vez que « arrojar colillas a la arena está completamente prohibido y se recoge expresamente en la ordenanza como infracción leve pero que puede acarrear una sanción de hasta 750 euros ».

Desde la asociación nofumadores.org consideran que la prohibición debe ser «total y no por tramos». Es lo que se ha hecho en ciudades como Barcelona, por ejemplo.

Su representante en Andalucía, Ubaldo Cuadrado, asegura que la próxima semana tienen una reunión con Rocío Sáez, en la que le volverán a trasladar que «es necesario playas libres de humo por dos razones: por el daño que hace a la salud y al medioambiente », algo que también defiende el Ayuntamiento aunque quiere ir de manera progresiva.

La nueva ley de residuos otorgará a los ayuntamientos la potestad de prohibir y sancionar

Cuadrado asegura que cada vez son más los municipios que optan por playas libres de humo y «un ayuntamiento progresista como el de Cádiz también debería hacerlo porque, de lo contrario, estarían incumpliendo su promesa».

Apunta a su vez que la nueva ley de Residuos y suelos contaminados para una economía circular del Gobierno otorgará a los ayuntamientos la potestad para prohibir y sancionar ya que «las colillas son el residuo individual más numeroso en los fondos marinos de las costas gaditanas, según un estudio de la UCA».

Desde nofumadores.org consideran que los ayuntamientos deben ser más ambiciosos y prohibir el tabaco en toda la playa, no solo en tramos.

Sin zonas específicas para perros

En cuanto a las mascotas, desde la plataforma Playas Dog Friendly en Cádiz lamentan que la ordenanza de Cádiz no incluya un espacio específico para perros en la zona de Cortadura, tal y como habían solicitado.

Apuntan que existe un Decreto 194/1998 de 13 de octubre de la Junta de Andalucía por el que se aprueba el Reglamento sobre Vigilancia Higiénico-Sanitaria de las Aguas y Zonas de Baño de carácter marítimo .

Por este decreto, en la temporada de baños (que determina cada ayuntamiento) «queda prohibido el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño».

Con la ordenanza actual no se puede bajar a la playa con perro ni siquiera fuera de temporada porque hay riesgo de multas aunque muchos dueños se arriesgan y no suele haber sanciones. Con la nueva ordenanza que aún no está en vigor se podrá bajar a la playa con las mascotas de octubre a Semana Santa .

Desde la plataforma lo consideran insuficiente y piden, o bien que se derogue el decreto (de competencia autonómica) o que se acote una parte de la playa para los canes, hecho que no se recoge en la ordenanza,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación