Cádiz

«No podemos olvidar a Miguel Ángel, sería condenarnos a repertirlo, siempre las manos blancas»

El PP de Cádiz rinde homenaje a Miguel Ángel Blanco en el Monumento de las Cortes en el 24 aniversario de su asesinato a manos de ETA

Exigen al Gobierno que no «blanqueé» los actos terroristas cediendo con acuerdos y favores ante los violentos

Bruno García y Toni Martín colocan unas flores en honor a Miguel Ángel Blanco en el monumento. Antonio Vázquez

M. Almagro

«No contar las cosas y olvidarlas hacen que se repitan». José Antonio Ortega Lara estuvo 537 días secuestrado en un zulo de una manera canalla e ignominiosa a manos de una banda de terroristas. Miguel Ángel Blanco, un concejal de pueblo, de Ermua, de 29 años, estuvo encerrado y fue torturado cruelmente hasta que le descerrajaron dos tiros en la cabeza que le causaron la muerte y también provocaron el dolor inmenso de todo un país que salió durante cuatro días a una a la calle a pedir su liberación.

Hace 24 años de aquello y este martes el Partido Popular de Cádiz, compañeros de este joven edil, lo han querido seguir recordando con una ofrenda de flores en un lugar muy significativo , cargado de sentido, el monumento a las Cortes, un símbolo para la libertad.

«No podemos olvidarlo, tenemos que contárselo a nuestros hijos porque tenemos una democracia que se ha construido con el esfuerzo de muchas personas, pero también, desgraciadamente, con la sangre, de otras muchas». Concretamente de 853 , «mártires que fueron de esa democracia de la que ahora podemos disfrutar», ha afirmado el vicesecretario general del PP Andalucía, Toni Martín, quien ha lamentado además que esa sangre se limpie, se intente «blanquear» ahora «con tibieza, con acuerdos con los terroristas. Los que lo hicieron tienen que pagar por ello». «No podemos olvidarnos de lo que pasó, sería condenarnos a repetirlo así que siempre las manos blancas».

En este acto de homenaje y recuerdo se ha tenido muy presente el llamado 'espíritu de Ermua'. El presidente del PP de Cádiz, Bruno García; la presidenta local, Mercedes Colombo; y el presidente del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, junto al vicesecretario andaluz, así lo han querido dejar claro en la lectura del manifiesto elaborado por la Fundación que lleva el nombre del concejal para este nuevo aniversario de su asesinato.

Lectura del manifiesto de Ermua. A- Vázquez

«Conmemoramos los acontecimientos sociales que, en julio de 1997, tuvieron lugar en toda España y que fueron protagonizados por millones de ciudadanos que durante cuatro días se movilizaron para intentar salvar la vida de Miguel Ángel y para manifestar la indignación y la reprobación de un asesinato en cámara lenta , y también para mostrar la solidaridad con una familia torturada por la amenaza cumplida de los terroristas. Ermua fue un ejemplo de comportamiento social ante el terrorismo, un referente moral de compromiso por la democracia y la libertad», exponía Colombo.

La 'legitimación' social y política del terrorismo

«Nació un nuevo compromiso social en la lucha contra ETA y la mejor estrategia para derrotar a la banda que se basaba en la centralidad de las víctimas, la exigencia de la aplicación de la ley, la unidad en torno a los principios constitucionales y el aislamiento de los terroristas y sus apoyos. Mantuvimos nuestra dignidad colectiva, más allá del miedo o la pasividad», continuaba Bruno García. «Su comportamiento ejemplar es aval de fortaleza ética y política. Los principios de memoria, justicia, verdad y dignidad , integrados por las propias víctimas en la historia del terrorismo, son cimientos morales en los que mirarnos personal y colectivamente. Es un deber construir la Memoria de los Justos, la memoria de las víctimas y la de los ciudadanos que se enfrentaron al terror valientemente, a un coste muy alto».

Además, expresaron la necesidad de un Gobierno que se enfrente de manera directa y clara a los 'chantajes' de los partidarios o próximos a la banda. «Exigimos a los poderes públicos que cesen los homenajes a terroristas, anomalía de la Europa democrática. Exigimos al Gobierno de España presente y futuro que se cumplan las condenas de los terroristas juzgados y que dé prioridad al derecho a la verdad y a la justicia de los cientos de casos sin resolver. Exigimos a Bildu/Sortu que reprueben claramente el terrorismo, que condenen el asesinato de Miguel Ángel Blanco y todos los demás. Hemos conseguido acabar con la bomba, el tiro en la nuca, el secuestro, pero no hemos conseguido acabar con la legitimación social y política del terrorismo».

Tras la ofrenda de flores, Bruno García insistía en la necesidad de exigir al Gobierno que no blanqueé la violencia ni ensucie la memoria de las víctimas aproximándose a partidos unidos a los terroristas. «El espíritu de Ermua sirvió para decirle a ETA que no había miedo y que no podían seguir por ese camino. Hay muchos jóvenes que no saben ya quién fue Miguel Ángel Blanco y por eso creemos que es muy importante recordarlo. Siempre. No podemos olvidar».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios