PRESUPUESTOS
«Es necesario acabar con el carácter asistencialista de los Servicios Sociales»
La oposición reclama medidas de empleo y vivienda para que Cádiz deje de estar a la cabeza de Andalucía en cuanto a ayudas sociales por habitante
El hecho de que Cádiz esté a la cabeza de las capitales andaluzas en el gasto en ayudas de emergencia social por habitante no ha de ser motivo de orgullo. Más bien al contrario, según comentan distintos responsables políticos de la ciudad. «Detrás de esa partida de 15,6 millones de euros ejecutados en este ámbito lo que se esconde es el verdadero mal de Cádiz, que son los problemas de empleo y vivienda », dice la concejala socialista María José Rodríguez.
Según los datos que recoge un informe del Ministerio de Hacienda referente a la ejecución presupuestaria del año 2014, cada gaditano recibió de media del Ayuntamiento 128 euros . Esta cifra se dispara en comparación con los que ocurre en el resto de Andalucía y en los grandes ayuntamientos de la propia provincia. Es por eso que la situación debe revertirse, según piden desde el PSOE local. «Desde nuestro punto de vista estos datos vienen a constatar que los Servicios Sociales siguen teniendo un carácter caritativo, asistencialista, cuando lo que hay que hacer es darle a la gente las herramientas adecuadas», comenta Rodríguez.
La edil recuerda que «en los primeros plenos de este mandato planteamos la necesidad de garantizar los suministros vitales básicos como la electricidad y el agua a través de las empresas municipales, de forma que pudieran descongestionar los Servicios Sociales . Además, defendemos que hay que atender a la dignidad del usuario, que sepa a qué tiene derecho, no que tenga que ir a ver a un trabajador social para que ver que le pueden ofrecer». De cualquier modo, Rodríguez hace hincapié en que «en la medida en que no se ataje el paro, que es el verdadero mal de Cádiz, poco se puede conseguir».
De momento, la concejala considera que «lo que estamos viendo es la política de la continuidad, porque la anterior alcaldesa se vanagloriaba cada semana de cuánto se gastaba en ayudas y ahora con este equipo de Gobierno se está haciendo exactamente lo mismo».
En la misma línea se pronuncia la concejala de Ciudadanos María Fernández-Trujillo, que tiene claro que «no es una buena noticia que Cádiz sea uno de los municipios con mayor gasto en ayudas de sociales por habitante. Lo que deberíamos alentar son las políticas de empleo y vivienda para que se rebaje ese gasto, porque es lo que la gente necesita».
Fernández-Trujillo reconoce que es «importantísimo» que haya una partida grande para atender las necesidades de los gaditanos, «pero sin descuidar las partidas que realmente hay que reforzar. De hecho hemos tenido dos plenos extraordinarios para ello, pero estamos viendo que no se cumple con lo pactado. Y encima vemos como se presume de estar ahorrando dinero cuando se hace a costa de eliminar partidas ya presupuestadas como las destinadas al pago de la luz y el agua de entidades sociales o quitándole subvenciones a los colectivos. Eso es ahorrar en Servicios Sociales y era precisamente en lo que decían que no iban a disminuir».
El partido que estaba al frente del Ayuntamiento de Cádiz en 2014, año al que hace referencia el informe CELES del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Partido Popular, justifica estos datos dejando claro que «para nosotros debería ser fundamental no solo ayudar económicamente a las personas sino realizar una actuación integral en las familias . Nosotros lo intentamos desde el Área de Familia y obtuvimos resultados. Lo que sí teníamos claro es que mientras durara la crisis y sus efectos en las familias gaditanas no íbamos a escatimar un solo euro de inversión social, porque para nosotros no era un gasto sino una inversión».
La visión del PP
Por otro lado, el portavoz del PP en la Corporación municipal, Ignacio Romaní, añade que «lo que también tenemos también claro es que viendo la inversión semanal que hace el actual equipo de Gobierno no se ha cambiado nada respecto a lo que ya hacíamos nosotros. Por eso es tan doloroso comprobar como Podemos y el actual alcalde utilizaron durante tanto tiempo la necesidad de las familias de Cádiz por puro afán electoralista. Los manipularon sin importarles que para ello dieran una imagen distorsionada de Cádiz en toda España, como si no se atendiera a las personas que lo necesitaban. Era todo mentira. Una burda mentira y los datos actuales lo han demostrado».
Desde el equipo de Gobierno, formado por Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común , no se quieren valorar posibles medidas sociales que vayan encaminadas a dar respuesta a las reivindicaciones expuestas por PSOE y Ciudadanos. El motivo es que se encuentran en plena recta final de la elaboración de los presupuestos y no se quieren avanzar posibles medidas que no estén del todo confirmadas. Lo que sí aseguran es que la gestión de las ayudas de emergencia social «no se van a desatender en ningún caso. Mientras la pobreza no tenga techo, la solidaridad tampoco puede tenerlo».
Respecto a la forma de gestionar la atención a los usuarios de los Servicios Sociales afirman que «cada caso debe abordarse siempre desde un enfoque integral, transversal y teniendo en cuenta múltiples aspectos», aunque no se va más allá en la información sobre una posible reestructuración de la delegación, tal y como se le reclama desde la oposición.