COFRADÍAS
El Nazareno custodiará el bastón de mando
El pasado Jueves Santo la propia hermandad tuvo que recogerlo y colocarlo en el paso
La cofradía del Nazareno de Santa María ha decidido custodiar el bastón de mando que simbólicamente el alcalde o alcaldesa de Cádiz cedía cada año al Regidor Perpetuo para la procesión del Jueves Santo. El arraigado acto de entrega del bastón generó muchas reacciones esta pasada Semana Santa porque el actual alcalde, José María González, 'Kichi', anunció que no colocaría el bastón al Nazareno de Santa María. En su momento, González comunicó que respetaba la tradición pero que él no cedería personalmente el bastón por lo que fue la propia hermandad la que acudió al Ayuntamiento para recogerlo y colocarlo en el paso para la salida del Jueves Santo. Kichi acudió a visitar al Nazareno en la mañana del Jueves Santo aunque no colocó al bastón y por la tarde cumplió con su también polémico anuncio de no acompañar al Nazareno en la presidencia sino que ir como hijo y no como alcalde, junto a su madre, en la penitencia.
Lo normal es que finalizada la Semana Santa, transcurridos unos días, la cofradía llevara de vuelta el bastón de mando al Ayuntamiento. Sin embargo, en este caso se ha preferido optar por mantenerlo en Santa María. «Hemos decidido custodiarlo hasta que otro alcalde decida colocarlo porque si no sería ir a llevarlo y después tener que volver a recogerlo», explica José Manuel Verdulla, hermano mayor del Nazareno.
De esta forma, de momento se termina con el tradicional acto de entrega del bastón que se producía en la mañana del Jueves Santo desde que en el año 1989 el alcalde Carlos Díaz y el hermano mayor de entonces, José Luis Suárez Villar firmaran el acuerdo en el que se establecía este acto después de que un devoto donara el bastón a la cofradía. La intención era que el alcalde lo utilizara en actos oficiales pero que este lo cedería al Nazareno en sus salidas procesionales.
Por ahora, el bastón se queda en Santa María y será la hermandad la que, como ya hizo el pasado Jueves Santo, lo vuelva a colocar para una próxima salida procesional. La cofradía tiene varios bastones de mando. El que porta cada Jueves Santo, a excepción del año pasado cuando lució el de Cayetano del Toro, está realizado en carey con empuñadura de oro y plata labrada, presentando esmaltados el escudo municipal y la Cruz de Jerusalén. Fue elaborado en los antiguos talleres madrileños de Villanueva y Leiseca en el año 1989. Además, la hermandad tiene un segundo bastón, también donado por un devoto y que fue elaborado en los talleres de Orfebrería Sanlúcar. Este último está realizado en caoba y cuenta con empuñadura de plata.