Música del Mar
Conciertos y copas en la antigua estación de tren de Cádiz
Al terminar las actuaciones del ciclo 'Música del mar', y hasta las 02.00 horas, estará funcionando una terraza para continuar la fiesta
Que Cádiz tenga el verano que se merece. Ese es el objetivo del Ayuntamiento de la capital, según ha asegurado este martes la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, en la presentación del ciclo de música y espectáculos 'Música del Mar' , que se celebrará en los terrenos de la explanada de Adif entre el 2 de julio y el 28 de agosto.
El festival 'Música del Mar' tiene lugar en el puerto de Cádiz desde 2017 y este 2021 ha dado la sorpresa cambiando de ubicación , e instalando su escenario en la antigua estación de tren (calle Ciudad de Vigo con Avenida de Astilleros). Durante el acto de presentación realizado este martes en el ECCO, los promotores del ciclo de música han anunciado otra novedad: la terraza 'Mírame desde el Mar' .
Terraza para todos
Según han explicado, cuando los conciertos (que comienzan sobre las 22 o 22.30 horas y duran aproximadamente una hora y media o dos horas) finalicen, se pondrá en marcha una terraza «para que la gente pueda disfrutar de 'estirar la copa'» hasta las 02.00 horas , horario límite del cierre del ocio nocturno en Andalucía. A esta terraza, gestionada por los promotores de Momart, podrán acceder tanto los espectadores del concierto como otros ciudadanos que lo deseen.
No obstante, han puntualizado los promotores del festival, que en la terraza, que se pondrá en marcha este sábado 3 de julio, « no se puede bailar ya que las autoridades sanitarias no permiten el libre tránsito por ella». Innovación en el ocio gaditano, pero adaptado a la pandemia.
Diferentes precios de las entradas
Por el festival 'Música del Mar' pasarán más de una veintena de artistas. Los primeros serán Celtas Cortos, este viernes 2 de julio. Tras ellos, Mclan', Vetusta Morla, Juanito Makandé, Martita de Graná, El Kanka, David Palomar o Izal, entre otros. Las entradas de las actuaciones varían en precio, «los cabezas de cartel, como Vetusta Morla, por ejemplo, son más caros» , han dicho los promotores, al tiempo que han puntualizado que otros son gratuitos «pero con control de entrada y salida debido al Covid». Además, los domingos 4 y 11 de julio y 8 y 29 de agosto serán 'domingos de Carnaval', con las actuaciones de El batallón rebaná, ¡Oh capitán, my capitán!, La chusma selecta, Los impacientes o La eterna banda del Capitán Veneno.
«La cultura debe ser accesible, pero no todo puede ser gratuito, hay que darle valor» , ha dicho la concejala de Cultura y Fiestas. Al tiempo que ha puesto de relieve que el Ayuntamiento intenta que en la ciudad haya un «equilibrio entre lo que cuesta y lo que es gratis» y en este festival se ha intentado que haya actuaciones sin coste para que «todo el mundo pueda acceder a disfrutar del recinto, no solo las personas que puedan pagar una entrada».
Por su parte, el productor técnico del festival ha asegurado que el 'Música del Mar' fue el primer ciclo de conciertos de verano en la provincia, «cuando en 2017 el Ayuntamiento apostó por nosotros». «Se han sumado los ciclos de Chiclana, El Puerto, Rota, Tarifa y San Fernando. Y, ahora mismo, Cádiz es la mejor provincia de toda España respecto a conciertos . En 70 kilómetros a la redonda tenemos a los artistas más destacados del momento». Esto es una muestra, ha asegurado, «del carácter de los gaditanos, que con este tipo de eventos se recomponen del Covid».
Cartel y medidas Covid
Los artistas que actuarán en el 'Música del Mar' son: Celtas Cortos (2 de julio), El batallón rebaná y Los equilibristas (4 de julio), Xoel López (9 de julio), Los niños de la Petróleo y ¡Oh capitán, my capitán! (11 de julio), La M.O.D.A. (16 de julio), Mclan (17 de julio), Malamanera (18 de julio), Vetusta Morla (24 de julio), el Comandante Lara (25 de julio), Sidonie (30 de julio), Juanito Makandé (31 de julio), Martita de Graná (1 de agosto), Miss Caffeina (6 de agosto), Antílopez (7 de agosto), La chusma selecta y Los impacientes (8 de agosto), La Tarambana (12 de agosto), El Kanka (13 de agosto), Kase.o Jazz Magnetism (14 de agosto), Carlos Sadness (20 de agosto), Fuel Fandango (21 de agosto), David Palomar (22 de agosto), Ricky Rivera (27 de agosto), Izal (28 de agosto) y La eterna banda del Capitán Veneno y Los resilientes (29 de agosto).
Respecto a las medidas Covid es obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto; las entradas no tienen asiento asignado y es el personal de la organización el que ubica a los asistentes por orden de llegada; está prohibido cambiar de sitio y es necesario seguir las indicaciones de por donde entrar, salir o ir al baño. «En 2020 tuvimos que parar pero en 2021 venimos con más fuerzas que nunca», asegura la organización del festival gaditano.
Ver comentarios