Carnaval de Cádiz
El Museo del Carnaval de Cádiz ya tiene diseño: interactivo, con tecnología 4D, dinámico y turístico
El Ayuntamiento de Cádiz presenta un ambicioso proyecto museístico para incluye un teatro, tiendas, cafetería y siete salas de exposiciones
![Las primeras imágenes del Museo del Carnaval de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/10/22/v/museo-k0vF--1248x698@abc.jpg)
Unas lonas dinámicas colgadas en la fachada principal será el primer elemento para llamar la atención de todo aquel que pase por los alrededores del Palacio de Recaño. El futuro Museo del Carnaval comienza así a dibujar lo que será un proyecto museístico caracterizado por el dinamismo y la capacidad pedagógica del mismo. Un proyecto básico que supondrá una inversión de 1,1 millones de euros que ha sido presentado hoy por el Ayuntamiento de Cádiz y que desvela algunas de las singularidades de uno de los espacios más demandados de la ciudad.
El edificio cuenta así desde hoy con un boceto de lo que será un referente no sólo del Carnaval de Cádiz sino también uno de sus principales atractivos turísticos de la ciudad, dada la repercusión que ha alcanzado la fiesta en los últimos años no sólo a nivel nacional sino también con carácter internacional.
La concejala de Cultura y Fiestas ha explicado que «lo que se pretende con este proyecto es alumbrar un espacio donde se pueda descubrir, conocer y profundizar en el Carnaval, que allí se haga divulgación, difusión y promoción del Carnaval, que haya material suficiente para el estudio por parte de los expertos y que además de contribuir a un reconocimiento mayor del Carnaval, el Museo sea un motor de generación de empleo y dinamización de actividad en la ciudad».
En esta línea, Lola Cazalilla ha detallado que el Ayuntamiento de Cádiz pretende que el Museo del Carnaval de Cádiz sea «innovador, vanguardista, experiencial e interactivo y un referente dentro de la oferta turística a nivel local, provincial, regional y nacional», al tiempo que incide en que no se busca «un museo sólo para turistas», sino que la idea es que se configure como «un espacio vivo para la gente que conforma el Carnaval de Cádiz. Atendiendo a esa premisa se ha redactado el proyecto, que define el qué y el cómo», ha apuntado.
El trabajo elaborado por los técnicos de la Delegación de Urbanismo recoge numerosas peticiones de los colectivos carnavalescos , a lo que se une una vertiente museística propia de un equipamiento de este tipo. De abajo hacia arriba, el Museo irá dando a conocer numerosos aspectos pedagógicos de la fiesta, que se combinarán con espacios como teatros, tiendas, cafetería, biblioteca y hasta siete salas de exposiciones donde se abordarán los distintos aspectos de la fiesta e incluso su relación con otros carnavales del mundo.
![El Museo del Carnaval de Cádiz ya tiene diseño: interactivo, con tecnología 4D, dinámico y turístico](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/10/22/v/falla-kTQF--510x349@abc.jpg)
El vestíbulo será un espacio fundamentalmente orientativo e informativo, que en este caso se acompañará de paneles digitales y un muro audiovisual con pantallas de gran formato. El patio central se convertirá en uno de los espacios más importantes, ya que servirá para dividir las distintas áreas del recinto. En sus más de 100 metros cuadrados se instalará una escultura simbólica con los motivos del edficio y se utilizará para acoger exposiciones permantes. En torno al patio se construirá un pequeño teatro con capacidad para 57 personas destinado a muestras, presentaciones o ensayos de agrupaciones; la cafetería o las tiendas de souvenirs y productos especializados.
En la planta superior irán cinco salas destinadas también a exposiciones temporales. Por ejemplo, en el proyecto de instalación museográfica se citan algunas posibilidades de exposiciones temporales para los dos primeros años de apertura del Museo del Carnaval de Cádiz. Entre ellas, una dedicada al Carnaval callejero, otra al ‘Tío de la Tiza’ y otra a Cañamaque, otra a la especial relación de los carnavales de Cádiz y Montevideo, una sobre la mujer en el Carnaval, sobre el Carnaval durante la guerra civil, sobre Antonio Accame y la historia de las carrozas en las cabalgatas, y otras sobre Paco Alba, Antonio Martín, Emilio Rosado o el Gómez, por ejemplo.
Temáticas
Estas muestras se complementarán con todo el espacio de la primera planta, destinado a la exposición permanente con los fondos propios del Museo. Las temáticas de las salas de exposición permanente serán ‘Carnavales del Mundo’, ‘Carnaval de los Sentidos’, ‘La Historia y el Carnaval de Cádiz’, ‘Todo el año es Carnaval’, ‘La copla y el tipo’, ‘El Gran Teatro Falla’ y ‘El Carnaval en la calle’. «Creemos que con estas visiones se completa bien el abanico creativo del que hace gala la fiesta, y los distintos puntos de vista que se integran en ella», ha recalcado la edil, quien destaca que en estas salas permanentes habrá tecnología 4D para involucrar al visitante en una experiencia distinta y completa, y que se contará con recursos interactivos para que la visita sea ágil, cuidándose también la tecnología lumínica. Además, habrá espacios para escuchar Carnaval y para verlo. «Todo se hará con un denominador común que es la creatividad, uno de los ejes fundamentales de la fiesta que también queremos aplicar al Museo del Carnaval de Cádiz», expone.
![El Museo del Carnaval de Cádiz ya tiene diseño: interactivo, con tecnología 4D, dinámico y turístico](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/10/22/v/calle-kTQF--510x349@abc.jpg)
A través de la escalera se seguirá avanzando por los más de 2.000 metros cuadrados de superficie con las que cuenta el edificio para seguir disfrutando del Carnaval de Cádiz con distintas salas destinadas a uso administrativo y de uso para investigadores, artesanos y profesionales de la fiesta que demanden un espacio de trabajo.
Una vez dibujados los interiores del Palacio de Recaño, el Ayuntamiento de Cádiz se plantea ahora si licitar todo el proyecto de ejecución de forma conjunta o, bien, licitar por un lado la dirección del proyecto museístico y, por el otro, la ejecución de las obras. Una decisión que no se hará esperar ya que según la concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, la decisión se abordará en un par de semanas. A partir de aqueí se sacará a licitación, con el objetivo de adjudicar los trabajos en un plazo de cinco meses.
Si se cumplen los plazos previstos, el Museo del Carnaval podría abrir sus puertas en 2022.