Violencia de género
Las mujeres maltratadas expresarán que están en riesgo con solo tres gestos
Las Desamparadas ponen en marcha una novedosa campaña para que, a través de tres señales con las manos, se pueda expresar que se está en peligro
Noviembre es el mes en el que se celebra el Día Contra la Violencia de Género. Concretamente, el día 25. Administraciones y asociaciones que luchan contra esta lacra ponen en marcha cada año campañas y programas de actividades para concienciar a la población de este problema que cada día va a más y que -tras la crisis sanitaria del coronavirus- ha elevado las cifras de mujeres víctimas de esta situación.
La asociación gaditana Las Desamparadas , que atiende a víctimas de violencia de género y a mujeres en riesgo de exclusión social, ha iniciado una novedosa campaña que ya se está desarrollando en otros países como Estado Unidos, Canadá o Latinoamérica, que lleva por nombre ‘Lo importante es vivir’ .
Con tan solo tres gestos con las manos, las mujeres que se encuentren en sus casas conviviendo con su agresor pueden manifestar que se encuentran en peligro y poner así en alerta a su interlocutor, ya sea en videollamada o presencialmente aunque sin expresar nada verbalmente, que están siendo maltratadas física o psicológicamente.
Así, si la mujer maltratada quiere expresar que está en peligro, solo tiene que situar la palma de la mano con el dedo pulgar doblado y después esconderlo entre los dedos. Es esa la señal para que la otra persona se dé cuenta de que está pidiendo ayuda.
La presidenta de Las Desamparadas, Rosa Núñez , asegura que la crisis del coronavirus está teniendo consecuencias a todos los niveles y «una de las más duras es el aumento de los casos de violencia de género , que se han disparado durante los meses de confinamiento dada la situación de aislamiento de las víctimas, que han de convivir con su agresor y que ha hecho casi imposible que tengan acceso a recursos de protección».
Añade que «es por ello que hemos decidido poner en marcha esta campaña, para ayudar a aquellas mujeres que están sufriendo en sus hogares esta lamentable situación».
Las Desamparadas comenzaron su andadura en el año 2016 y desde el pasado verano cuentan con una sede gracias a una cesión de un local por parte de la Junta de Andalucía en la calle Barbate, donde la asociación abre sus puertas a todas las mujeres que sufren o han sufrido este maltrato .