MUELLES

Los muelles del futuro de Cádiz, algo más cerca

El alcalde de Cádiz, el rector de la UCA y el presidente de la Autoridad Portuaria rubrican un acuerdo para iniciar un proceso participativo a través del que se diseñará la integración del puerto y la ciudad

El alcalde, el rector y el presidente del Puerto de Cádiz sellan el convenio de colaboración A. VÁZQUEZ

MERCEDES MORALES

El Ayuntamiento de la capital, la Autoridad Portuaria de la Bahía y la Universidad de Cádiz han rubricado un contrato para realizar un estudio a través del cual se decidirá cómo se integrarán los muelles ya sin uso en la ciudad una vez que entre en funcionamiento la Nueva Terminal de Contenedores.

El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, acompañados por el alcalde de Cádiz, José María González han explicado los detalles de este proceso en el Rectorado.

El convenio firmado este lunes está dotado con un presupuesto de 24.200 euros y tendrá un plazo de ejecución de ocho meses , durante los cuales, el experto y profesor de la UCA en Gestión Integrada de Áreas Litorales, Juan Manuel Barragán, liderará a un equipo de « doce expertos en economía, geografía, ciencias de la salud, ciencias sociales y de la comunicación, entre otros, encargados de planificar un proceso participativo », según ha explicado el rector Eduardo González Mazo, quien ha subrayado que para la Universidad «no son novedad ni algo ajeno los procesos participativos», ya que el funcionamiento de esta entidad se base en ellos.

El contrato suscrito este lunes establece como tarea para la UCA la realización de varios informes que analicen el territorio y su población, económico en general, de turismo de cruceros, un diagnóstico integrado y de proceso participativo, donde se perfilarán los objetivos y se identificarán los participantes.

El alcalde de Cádiz, José María González , ha mostrado en su intervención ante la prensa su satisfacción. Y ha detallado que estos cambios que han de venir en los muelles de Cádiz «no se realizan a la deriva sino con una estrategia pensada de las necesidades de la ciudad y de lo que hay que mejorar en el futuro», subrayando que siempre hay que recordar que a lo largo de la historia « esta ciudad ha crecido cuando ha mirado al mar . Por eso, en este tema tendremos que ser doblemente sagaces, doblemente inteligentes».

Para dar forma al ambicioso proyecto que deberá llevarse a cabo en Cádiz en los próximos años, el alcalde ha confiado en su primer teniente de Alcaldía, Martín Vila, y en el arquitecto técnico municipal, quienes junto al director del Puerto de Cádiz y al técnico Eugenio Domingo, conforman una comisión técnica permanente para todas la relaciones entre los muelles y la capital.

González Mazo se ha mostrado orgulloso de que la UCA forme parte de este momento histórico para la ciudad de Cádiz. «Se demuestra que la Universidad de Cádiz es una institución imprescindible en el desarrollo socioeconómico e industrial de Cádiz y su provincia».

Y ha subrayado que la entidad académica asumirá la responsabilidad del resultado de este proyecto, «para el que se realizará un conjunto de informes para dar la máxima transparencia y disponer de un conjunto de indicadores y argumentos a la hora de tomar decisiones».

La intención del rector, a petición expresa del presidente de la Autoridad Portuaria, es que sea un documento «útil, directo y concreto» , para informar tanto a las administraciones organizadoras, interlocutores y agentes implicados como a la ciudadanía de algo que es «imprescindible para el presente y futuro de la ciudad».

Cambio histórico

Por su parte, José Luis Blanco ha detallado que la «colaboración UCA con el Puerto de Cádiz se produce en bastantes campos, como el máster oficial en Gestión Portuaria y Logística, el estudio de impacto económico del Puerto de Cádiz o el buque oceanográfico UCADIZ». Y ha agradecido la implicación de la UCA «en el debate y participación sobre el futuro del Puerto para conducir su proceso público».

En este sentido, ha hecho referencia a que el Puerto de Cádiz experimenta la misma realidad que otros muchos ya vivieron antes en cudades como Málaga o Marsella , ya que «las dársenas urbanas terminan con sus usos tradicionales y se centran en el tráfico de pasajeros», con lo que se abren nuevas posibilidades para usos metropolitanos. Blanco ha asegurado que para el Puerto es prioritario «que se impliquen todos los sectores en este diseño fundamental para el futuro del puerto y de la ciudad».

El presidente de la APBC ha sido muy gráfico cuando ha pedido que el estudio que comienza hoy sea muy práctico. «Esperamos que el resultado venga ilustrado por la opinión de los ciudadanos, de todos los que participen en este proceso», ha resumido.

Más tarde, cuando este proyecto esté finalizado y vistas sus clonclusiones, la APBC suscribirá otros contratos con instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz para que evalúen con criterios de sostenibilidad y estrategia urbana las alternativas de uso propuestas en este documento, según ha informado José Luis Blanco.

Además, la redacción de todos estos documentos servirá de base del pliego de contratación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios y del Plan Especial del Puerto, «que se prevé que estén listos dentro en el plazo de un año» , concluye Blanco.

El equipo multidisciplinar de la Universidad de Cádiz está formado por profesores e investigadores de distintas ramas del saber e integrado por Alfredo Fernández, Manuel Arcila, José Antonio López, Daniel Coronado, Manuel Acosta, Javier García Sanabria, Pepa Muñoz Cueto, Francisco Piniella, María del Mar Cerbán, Antonio Javier González y María de Andrés, bajo la coordinación de Juan Manuel Barragán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación