Cádiz

Montero: «El ruido de los populismos, de la ultraderecha, es una amenaza para la democracia»

La ministra reivindica en Cádiz el último acuerdo con los transportistas, la Ley de Formación Profesional y la de eutanasia

María Jesús Montero, saluda al XIV Congreso Provincial del PSOE junto a Juan Carlos Ruiz Boix. Francis Jiménez

LA VOZ

Con un recuerdo a la última víctima de la violencia machista, en Liaño, Cantabria, comenzaba María Jesús Montero su discurso ante el XIV Congreso Provincial del PSOE de Cádiz . Inmediatamente, a la reivindicación. «Ayer se consiguió un acuerdo con el sector de transporte, un sector imprescindible en tiempo de pandemia, un sector que ha sufrido muchísimo. Ayer se desconvocó la huelga y podemos decir que tenemos acuerdo en el sector».

De ahí al reconocimiento «a los que han hecho posible el diálogo social, a los empresarios, a los sindicatos , que han hecho posible los acuerdos... En el salario mínimo, con los riders, con todos. Han dado una lección de patriotismo. Este país os agradece, a sindicatos, a empresarios, que os debe mucho. Estamos aquí para hacer política útil, que permita a la gente mejorar sus condiciones de vida, en dependencia, en formación, en posibilidades de mantener las empresas. Frente a los que hacen de la crispación la oposición, frente al insulto, frente los que hacen flaco favor a la democracia. Frente a esa actitud, el Gobierno busca soluciones, en la modernización de las relaciones de trabajo, en el cambio climático...».

Para Montero, el oponente está bien definido: «Los populismos, la ultraderecha, aquellos que no son demócratas se basan en el alejamiento de la gente de la política , en qué tendrá que ver eso conmigo, en los partidos están a lo suyo, se basan en los que hacen mucho ruido. Quieren hacer ver que los políticos van a sus cosas. Eso es lo que quieren los que tienen el poder económico. Ese ruido es una amenaza para la democracia pura en el momento que nos ha tocado como país. No es que uno se moleste porque el señor Pablo Casado utilice el Congreso de forma tan poco adecuada. Es que llevan así desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno. Hacen política de tierra quemada. Se tiene que hacer oposición, se debe hacer, pero no hablando mal de España en Europa. Hacer país pasa por la colaboración de todos. Frente al modelo de la derecha, el modelo de un gobierno progresista. Es un modelo que ha permitido una subida histórica de los trabajadores, en el salario mínimo».

La salida de la crisis pandémica debe producirse, según la ministra, sin que haya «dos formas distintas de recuperación . Los ERTE, unas ayudas históricas a los autónomos, un nuevo estatuto de los trabajadores esas son las herramientas que permitan a este país compatibilizar recuperación, progreso y bienestar. Eso es lo que vamos a hacer antes de que acabe el año. Tenemos que hacer frente a lo que nos ha ocurrido, no somos los mismos que antes de la pandemia, Juan Carlos [por Ruiz Boix]. Hemos desplegado todo un escudo social para estar en condiciones de dar el salto de gigante que necesita España, Andalucía, Cádiz. Lo hemos hecho a través de numerosas leyes, de medidas contra la pandemia que, cuidado, todavía está entre nosotros. Cumplimos una hoja de ruta a la que nos comprometimos con los ciudadanos, unas leyes que nos permiten ser mejores personas, apostar por una España más próspera. Me refiero, por ejemplo, a la que permite a las personas morir con dignidad. Me refiero a una Ley de Eutanasia que nos pone a la vanguardia de Europa. Me refiero a la Ley de Formación Profesional aprobada ayer. Parecía que tenía que ser la cenicienta la FP y esta ley dignifica todas esas profesiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación