VUELTA AL COLE

Las mochilas, ¿el gran enemigo de los menores en la escuela?

Una sobrecarga en la espalda de los menores puede producir dolores de espalda y lesiones en un futuro

Un estudio a niños entre 12 y 18 años asegura que los niños con mochilas más pesadas sufren dolor de espalda L.V.

LA VOZ

Con ruedas, sin ellas. Coloridas, negras, con diferentes formas y de todos los tamaños. Con el comienzo del nuevo curso , tanto niños como adolescentes, les gusta impresionar al resto de sus compañeros con los materiales escolares más novedosos. La compra de las mochilas, estuches, lápices, bolígrafos y cuadernos es lo que más ilusión les hace a la vuelta al cole.

Sin embargo, el debate por el uso de las mochilas con ruedas o sin ellas sigue abierto. El sobrepeso que muchos menores llevan a sus espaldas por la carga de todos esos materiales escolares pueden producirles, a la larga, daños en la espalda. Es evidente que las mochilas escolares son una forma práctica de llevar los libros y demás materiales pero si se transportan de manera incorrecta puede dañar músculos y articulaciones.

Esto sucede, sobre todo, en la etapa adolescente ya que muchos llevan todo el peso en una sola asa y no distribuyen la carga en ambos hombros . Además, si a este mal hábito le sumas que no tienen la postura correcta al sentarse en clase, los problemas de espalda se incrementan. Por este motivo, es conveniente ayudarles a dejar a un lado esas malas prácticas y hacerles ver que esa moda no es sana.

En este sentido, son muchos los estudios que tratan de esclarecer este debate escolar. La Asociación Española de Pediatría (AEP) , expuso un estudio realizado a adolescentes de 12 a 18 años, mostrando que los niños con mochilas más pesadas tienen un riesgo mayor de tener dolor de espalda, aunque no de padecer escoliosis. La AEP recuerda también, con la vuelta al cole, que la carga de la mochila escolar no debe superar nunca el 10-15% del peso corporal del pequeño. Así, para los menores de 20 kilos, debería pesar como máximo 2-3 kg., para los niños de 30 kilos, que no supere los 3-4,5 kilos, etc. Y añade que los carritos se presentan como la mejor opción para este problema, aunque para muchos no sea la mejor solución.

Sin embargo, aunque es habitual escuchar que no es apropiado que le niño cargue más del 10% del peso corporal en la mochila, muchos aconsejan a que transporten este peso en distancias cortas. Es el caso del traumatólogo, Luis González López , quien en una entrevista para ABC aseguró que «es excepcional que un niño transporte más de 10-15 minutos la mochila , los colegios habitualmente están cerca y, mientras se desplaza en coche o ruta, suele dejar la mochila en el suelo».

En cuanto a la elección de las mochilas más adecuadas, el doctor recomendó «las mochilas de espalda , siempre que vayan bien colocadas, mejor que las de ruedas, ya que éstas generan una rotación del tronco que es nociva para la columna».

Malas posturas

El problema de espalda no solo se le puede culpar al peso de las mochilas, también influyen las malas posturas a la hora de sentarse . Los adolescentes pasan mucho más tiempo, que los más pequeños, haciendo deberes, por lo que están más expuestos a futuras lesiones.

El ejercicio físico es fundamental para su crecimiento y desarrollo, ya que ayuda a fortalecer una musculatura adecuada. Es importante inculcar desde edades tempranas buenos hábitos posturales y la práctica de deporte para prevenir el dolor muscular y mejorar las asimetrías posturales. Se recomienda los deportes en los que se emplee todo el cuerpo como fútbol, vóley, atletismo, natación , etc.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios