COMERCIO

Mirar al pasado para recuperar el esplendor comercial de Cádiz

La Cámara de Comercio desarrolla un programa de internacionalización para pymes donde se refuerzan lazos comerciales entre un lado y otro del Atlántico

Encuentro comercial en la Asociacion de Agencias de Viajes de Filipinas. LA VOZ

TAMARA ARIZA

Hace 300 años Cádiz tenía el monopolio del comercio exterior con América . En mayo de 1717 se produce el traslado de la Casa de Contratación de Indias desde Sevilla hasta Cádiz y su llegada fortalece el esplendor de la capital gaditana como epicentro de las comunicaciones comercial entre Europa y América. La ciudad vivió entonces su ‘ Siglo de Oro ’ gracias a las rutas comerciales que cruzaban el Atlántico y que convirtieron al puerto gaditano en el gran eje comercial y militar del siglo XVIII.

Una ciudad portuaria es reflejo de la globalización y, bajo esta premisa, la Cámara de Comercio de Cádiz junto con el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación, desarrolla durante este año un programa internacional de promoción que persigue servir de apoyo a la internacionalización de las pymes , tomando como base aquellas rutas comerciales que antaño trajeron el esplendor a la capital gaditana. Así, con el fin de mejorar las exportaciones, diversificar los mercados e incrementar la competitividad de España como destino de inversión, desde el pasado mes de marzo se han venido desarrollando actividades encaminadas a que empresas gaditanas busquen oportunidades a través de misiones comerciales en seis países iberoamericanos y Filipinas al amparo del Tricentenario .

La intención no es otra que favorecer la promoción internacional de las pequeñas y medianas empresas gaditanas en países con los que la ciudad mantiene unas relaciones históricas que pivotan, en buena parte, en torno a lo que supuso la Casa de contratación y que ahora se pretenden recuperar como mercados potenciales . Es por ello que estos « encuentros de cooperación » se han programado en Argentina, Chile, Filipinas, Méjico, Cuba, Colombia, Panamá y Perú.

«Los foros son una oportunidad única para las pymes de Cádiz de conocer las posibilidades de internacionalizar sus servicios y productos. No sólo las grandes empresas están capacitadas para salir al exterior . Es una idea errónea que queremos desterrar en estos encuentros», ha asegurado Ángel Juan Pascual, presidente de la Cámara de comercio de Cádiz. De este modo la Cámara trabaja férreamente en este punto porque «son los pequeños y medianos negocios los que consiguen mantener estables las cifras de exportación , situando a la provincia de Cádiz como primera región exportadora de Andalucía» señala el presidente. En definitiva, la iniciativa consiste en desarrollar acciones de sensibilización e información y actuaciones especiales de interés para las pymes españolas que ayuden al objeto de contribuir a su internacionalización. Para ello la Cámara cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

El programa dio comienzo el pasado 24 de marzo en la Diputación Provincial, donde se desarrolló una jornada informativa sobre las oportunidades comerciales y de inversión de las pymes. La jornada contó con la presencia de responsables comerciales de Argentina, Chile, Filipinas y México. A partir de ese momento comenzaron los encuentros internacionales donde las empresas de un lado y otro del charco intercambiaron impresiones y establecieron acuerdos comerciales. Así, del 15 al 19 de mayo tuvo lugar un encuentro de Cooperación Empresarial en Méjico, y del 26 al 30 de junio la cita fue en Filipinas. En ambos encuentros estuvo presente la presidenta de la asociación internacional de empresas dedicadas al turismo Skal en España, la gaditana Josefa Díaz , quien también es presidenta de la Asociación de Empresas turísticas de Cádiz, Aetc. Díaz califica la experiencia como « espectacular » porque está sirviendo para dar a conocer el destino Cádiz tanto en materia turística y como para futuras inversiones . «Tenemos un destino que está cobrando mucha fuerza en cuanto al turismo gastronómico, tenemos historia, cultura, la Constitución de 1812, Cádiz se encuentra en un lugar estratégico en cuanto a comunicaciones y eso se nota con la llegada de cruceros. Cádiz es también un destino muy seguro... todo ello lo estamos aprovechando en nuestros encuentros y allí donde vamos nos damos cuenta del prestigio con el que cuenta Cádiz, y España en general, en todos estos aspectos».

En cuanto a la relación comercial que tuvo Cádiz con estos países hace 300 años, Díaz asegura que « allí conocen perfectamente esa parte de nuestra historia , más de lo que nosotros nos creemos, y estamos encantados por ello».

La próxima convocatoria será el Encuentro de Cooperación Empresarial en Colombia y Panamá , que tendrá lugar entre los días 11 y 15 de septiembre, y el siguiente, entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, será en Cuba . Desde la Cámara de Comercio y la Diputación tienen muchas expectativas puestas en este programa dado que ya se han firmado convenios que potenciarán el desarrollo económico de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación