Presupuesto Cádiz

Mínima inversión de tres millones para proyectos deportivos, culturales y de empleo tras años de sequía en Cádiz

El pleno aprueba por unanimidad la utilización de un remanente de tesorería que se destinará a inversiones en el IFEF, el IMD y la delegación de Cultura

La oposición cree que este remanente es fruto de no haber invertido nada en los últimos años en la ciudad e insta al equipo de Gobierno a elaborar de forma urgente un presupuesto para 2022

Parte de este dinero se empleará para culminar el teatro del Parque. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Tras años de sequía en inversiones por parte del Ayuntamiento de Cádiz, se ha aprobado este lunes en un pleno extraordinario la modificación de crédito para la utilización de un remanente de tesorería de cerca de tres millones de euros que se destinarán a tres organismos autónomos: el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), el Instituto Municipal de Deporte (IMD) y la Fundación Municipal de Cultura.

Esta mínima cantidad que se destinará a distintos proyectos de mejora de instalaciones culturales, deportivas y a ayudas para el empleo es fruto, según han señalado los grupos de la oposición, a la falta de inversión de los últimos años, en los que -a su juicio- se ha priorizado en la reducción de la deuda en lugar de invertir para mejorar la ciudad.

Entre estos proyectos cabe destacar las mejoras previstas en el complejo deportivo Ciudad de Cádiz, en las infraestructuras deportivas de San Vicente Paúl (más conocido como el Campo del Cura) o en el equipamiento de Puntales-La Paz; además de en la finalización del teatro del Parque Genovés , el Museo del Carnaval o en la 'Casa encendida' de la calle Ancha.

Por otro lado, también se destinará cerca de un millón de euros para el fomento del empleo y ayudas a autónomos que se canalizarán a través de IFEF. Además, a la mejora de la administración electrónica y de las instalaciones del Instituto de Fomento.

Aunque desde el equipo de Gobierno se ha defendido que este dinero posibilitará atender necesidades de la ciudad en materia deportiva. cultural y de empleo; los grupos de la oposición han criticado duramente la falta de inversión y de mantenimiento de la ciudad en los últimos años .

Por otro lado, han insistido en la necesidad de elaborar un nuevo presupuesto para 2022 ya que el actual se encuentra prorrogado y «no se adapta» a la nueva situación tras la crisis sanitaria.

Para ello, han pedido que se cuente con todos los grupos de la oposición para que aporten sugerencias y propuestas que puedan ser integradas en las futuras cuentas municipales que, en opinión de todos los grupos, son «más que necesarias».

Solicitud para los Fondos Impulso

El pleno también ha aprobado por unanimidad la propuesta de solicitud al Ministerio de Hacienda de inclusión de inversiones relevantes con cargo al compartimento de Impulso Económico del fondo de financiación de corporaciones locales.

Se han presentado proyectos por valor, aproximadamente de 23 millones de euros . Menciona obras, por ejemplo, para la consolidación de la estructura de la Lonja de Mercados municipal (400.000 euros), mobiliario de playas (300.000 euros), intervenciones en los colegios Celestino Mutis, San Rafael, Josefina Pascual y en el Ceper Viento de Levante (400.000 euros), la reforma del Centro Integral de la Mujer (1,5 millones), la mejora del espacio público urbano en el Parque de la Memoria (2,4 millones), la mejora del espacio público urbano de la Muralla, Baluarte de Santiago y Baluarte de Santa Elena (1,8 millones), la instalación de placas fotovoltaicas en el Mercado Central (155.000 euros), y la mejora de la infraestructura de transporte (8,5 millones), entre otras muchas actuaciones previstas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación