EMPLEO
Los microcréditos reembolsables para pymes pinchan en Cádiz
Sólo once pequeñas empresas se acogieron a este programa de ayudas del Ayuntamiento planteada para fomentar el empleo
«Es la primera vez que el Ayuntamiento lleva a cabo una iniciativa de este calado en cuestión de empleo». Con estas palabras la concejala de Fomento del Ayuntamiento de Cádiz, Laura Jiménez, presentó en abril de 2017 un programa de microcréditos reembolsables dirigido a la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas de Cádiz. El anuncio trazaba una línea de separación con respecto a las iniciativas en este sentido llevadas a cabo por el anterior equipo de Gobierno del PP, que llevó a cabo varias convocatorias similares a través de la iniciativa europea Urbana que tuvieron muy buena acogida por parte de los comercios y pymes locales.
La diferencia básica que marcó la edil de Por Cádiz sí se puede era el carácter de las ayudas, que serían reembolsables en lugar de a fondo perdido . «El reembolso convierte esta iniciativa en un proceso vivo ya que cuando se devuelve el crédito se puede potenciar otra idea por parte de nuestras pymes y convertir este capital en un capital en circulación y que genere y fomente el empleo en nuestra ciudad».
Un año y medio después, y tras dos convocatorias, el resultado se traduce en 65.000 euros concedidos a un total de once pequeñas empresas o iniciativas emprendedoras gaditanas. Intención aparte (se le presume voluntad y buena intención de partida a cualquier gobernante público) los frutos generados de este programa municipal no han sido los que esperaba el consistorio gaditano, que buscaba con estos microcréditos la fórmula equilibrada para fomentar la economía social y hacerla «más democrática», según dijo el consistorio en la presentación del programa.
Al margen de la cantidad económica aprobada y el número de pequeñas empresas beneficiarias, otro aspecto curioso que desvela el fracaso de estos microcréditos es el montante de dinero no empleado en la convocatoria pública. De los 150.000 euros anunciados en la primera convocatoria del IFEF finalmente sólo se ejecutaron 43.326 euros (tras renunciar tres beneficiarios). De esta manera, la segunda convocatoria de microcréditos reembolsables contaba con un respaldo económico de algo más de 106.000 euros aunque de ellos sólo se destinó 21.165 euros para estas ayudas. Es decir, de los 150.000 euros se emplearon 65.000 euros en estas dos convocatorias quedando un monto restante de unos 85.000 euros.
51 iniciativas del Urbana
Con los datos en la mano, la circulación de capital y el fomento de empleo han sido mínimos y contrastan con los óptimos resultados que cosechó la iniciativa Urbana de los anteriores gestores municipales (PP), que destinó 380.000 euros para 51 pequeñas empresas o comercios locales de los barrios de La Viña, El Balón, San Juan y el Mentidero en los dos años que estuvo vigente la iniciativa europea.
En su día esta iniciativa fue tachada por el actual gobierno de oportunista por tratarse de ayudas a fondo perdido. No obstante, en ambos casos tanto los criterios como la evaluación de los proyectos aspirantes y la asignación posterior era labor de los técnicos. La iniciativa Edusi que pondrá en marcha el Ayuntamiento en próximas fechas tiene por delante el reto de espolear la economía local desde una perspectiva social con planteamientos que se ajusten al t erreno.