INDUSTRIA

La Mesa del Sector Naval se da una segunda oportunidad

El foro social y político que ha nacido para asegurar el futuro de Navantia aparca sus diferencias y vuelve a la senda del acuerdo

Alcaldes, diputados y parlamentarios de todos los partidos, además de sindicatos, firman un documento en el que demandan un nuevo plan industrial

JAVIER RODRÍGUEZ

La Mesa en Defensa del Sector Naval de la Bahía se ha dado una segunda oportunidad después de los enfrentamientos surgidos entre sus representantes políticos durante las últimas semanas. Este foro social, impulsado por los comités de empresa de los tres astilleros gaditanos y compuesto por alcaldes, diputados y parlamentarios de Cádiz, entre otros, vuelve a proclamar la unidad de acción en favor de Navantia y de su industria auxiliar . De esta forma, las aguas vuelven a su cauce, aunque el tiempo dirá si este matrimonio de conveniencia ha superado o no su primera gran crisis. De momento, las partes implicadas han firmado un documento conjunto mediante el cual se comprometen a cumplir de manera unánime y conjunta con una serie de acciones, que se llevarán a cabo en los próximos días.

Las diferencias entre PP y PSOE han tensado la cuerda en el mes de marzo hasta el punto de hacer saltar por los aires un foro social y político que nació el pasado febrero con el ánimo de asegurar la viabilidad de los astilleros .

Los presidentes de los comités de empresa de los tres astilleros de la Bahía se han visto obligados a templar ante la fractura política del foro y convocar una reunión, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Mancomunidad de la Bahía, en el estadio Carranza . El objetivo era aparcar los intereses particulares de cada partido y empezar un tiempo nuevo. A la cita ha acudido, la diputada del PP por Cádiz, Teófila Martínez, el diputado del PSOE Salvador de la Encia, el alcalde de Cádiz, José María González, el regidor de Puerto Real, Antonio Romeros (Podemos), el alcalde de Chiclana y presidente de la Mancomunidad, José María Román, el portavoz del PP en Diputación, José Loaiza, además de concejales y sindicatos. Una veintena de personas ha optado por apagar el fuego y volver a la casilla de salida.

La reunión ha durado más de dos horas y no ha estado exenta de reproches aunque, finalmente, se ha llegado al consenso. El presidente del comité del astillero de Puerto Real, Antonio Noria, (CC OO), se ha encargado de explicar el contenido de la reunión y el acuerdo adaptado, que se ha plasmado en un comunicado conjunto. Así, los integrantes de la Mesa han apoyado la propuesta de aprovechar la actual carga de trabajo de los astilleros españoles para demandar del Gobierno de la Nación un nuevo plan industrial que permita a Navantia asegurar su futuro como empresa. Este nuevo plan, que sería una ampliación del que ya planteó el PSOE en su propuesta parlamentaria del 7 de marzo y que sembró el germen de la polémica, incluiría un plan para rejuvenecer a la plantilla de Navantia, así como planes de formación a medida. Igualmente, dicho plan debe recoger una ampliación de capital para evitar problemas financieros en Navantia.

Esta iniciativa aprobada hoy por la Mesa tendría forma de Proposición No de Ley (PNL) para su debate en el Congreso de los Diputados y se llevaría de forma conjunta por todos los partidos que integran la citada Mesa en Defensa del Sector Naval de la Bahía, es decir, PP, POSE, Podemos, IU y PA. Con esta medida se evita, como ha ocurrido, que alguno de los partidos actúe por su cuenta y al margen del consenso de la Mesa. Antonio Noria ha señalado que la propuesta será debatida en la Comisión de Hacienda, ya que Navantia como empresa pública depende de este Ministerio, y en la Comisión de Defensa. También en la Comisión de Industria.

Antonio Noria ha negado que Navantia y los sindicatos negocien en estos momentos un plan industrial como defendió en su momento la diputada del PP por Cádiz Teófila Martínez . En este sentido ha aclarado que la dirección de la compañía redactó el pasado año las líneas generales de lo que será su plan de futuro, pero no se ha materializado en nada. El objetivo ahora, según los representantes de los comités de empresa, es seguir apretando con este tipo de iniciativas para lograr un plan industrial de futuro cuanto antes, «ya que no podemos esperar a la formación de un nuevo Gobierno ante la situación de incertidumbre política que vive el país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación