TELEVISIÓN

La memoria de Cádiz y su Meridiano Cero

'La línea de la memoria' se emite el lunes 16 de septiembre a las 10:20 en La Aventura del Saber, de La2 de TVE

Una de las imágenes del documental. LA VOZ

LA VOZ

Durante casi cien años (1753-1850), el Meridiano Cero estuvo situado en Cádiz y la mayor parte de las cartas naúticas y diarios de navegación se hicieron con referencia a esta ciudad española.

El documental 'La línea de la memoria', presentado por TVE al certamen Inter Rives , cuenta el empeño de dos amigos gaditanos para que la ciudad conozca y recupere ese episodio de su larga y rica historia. En Cádiz no hay ningún monumento o hito que lo recuerde. La cinta se emite el lunes 16 de septiembre a las 10:20 en La Aventura del Saber, de La2 de TVE

Esto no sucede en lugares como Roma, París, Praga o la isla de El Hierro, lugares que también dieron nombre al Meridiano 0.  Los dos protagonistas del documental son Rafael Ponce Calvo , práctico del puerto de Cádiz, y Miguel Ramos Grosso, empresario y navegante. 

En el documental se menciona el trabajo historiográfico de Francisco Ponce, padre de Rafael, en relación con el Meridiano y se visita el Instituto Hidrográfico de la Armada donde se guardan las pruebas documentales de ese hito en su archivo cartográfico, uno de los mejores del mundo. Al final del documental, un grupo de estudiantes gaditanos realizan una acción ciudadana para recordar y reivindicar la memoria del Meridiano de Cádiz. 

El documental se ha grabado en el puerto de Cádiz , en varias calles y plazas de la ciudad, en el Colegio San Felipe Neri y en el Instituto Hidrográfico de la Armada; además de en la lancha de la Corporación de Prácticos del puerto de Cádiz y en el buque Albayzin, de Trasmediterránea. El documental dura 13 minutos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios