Incendio en el Puerta del Mar
Medio centenar de pacientes de coronavirus reubicados y 31 profesionales asistidos por el incendio en el Hospital Puerta del Mar
El descenso de los ingresos por Covid-19 permite al centro sanitario inhabilitar temporalmente varios controles hasta recuperar la normalidad por los efectos del incendio
El Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha adaptado a contrarreloj la distribución de los enfermos de coronavirus en las plantas afectadas directa o indirectamente por el incendio. El plan se ha diseñado en las últimas horas y ha evitado un complejo traslado al Hospital San Carlos de San Fernando, opción que se valoró durante la extinción del fuego. Todo ello pese a la dificultad de sectorizar el hospital y establecer circuitos para evitar contagios, una labor aún más complicada al contar con menos espacios.
A primera hora de la mañana estaban inhabilitadas por las consecuencias del incendio varias zonas en hasta cinco plantas, según fuentes sanitarias. En concreto, un control de la novena planta; dos de la octava, uno de la séptima; uno de la sexta, donde se originó el fuego; uno de la quinta; y otro de la cuarta.
En torno a medio centenar de pacientes con coronavirus estaban ingresados en las habitaciones de estas plantas. La mayoría de e llos han sido realojados en otros sectores y algunos incluso han sido dados de alta en las últimas 24 horas.
La Dirección del centro está valorando la situación y espera que las plantas séptima, octava y novena puedan volver a ocuparse entre hoy y mañana. Sin embargo, la quinta y la sexta tendrán que ser objeto de trabajos exhaustivos de reparación y limpieza, según han asegurado desde el SAS.
El Hospital Puerta del Mar vive en estos días un descenso notable de las hospitalizaciones por Covid-19 . Este jueves son doce menos que el día anterior, por lo que se mantiene la tendencia a la baja, al igual que en toda la provincia de Cádiz.
El incendio llegó en el contexto de la pandemia, pero el problema hubiera sido mayor si se hubiera producido la semana pasada, cuando el centro sanitario alcanzó su pico de pacientes ingresados. Entonces la redistribución de los pacientes hubiera sido más compleja.
Esta mañana había 102 pacientes ingresados con Covid-19 en planta, 24 de ellos graves -uno más que el día anterior- en la UCI. Muchos pacientes de coronavirus se han realojado en la novena planta, donde se encuentran habitualmente Neumología y Alergología. En ese piso hay ahora 24 enfermos de Covid-19, el doble que el día anterior.
También se han trasladado a la octava planta, destinada a Medicina Interna y paliativos, donde hay hasta 27 pacientes en el Control B y 22 en el C. En la séptima planta, donde se detuvo al supuesto autor del incendio, quedan doce pacientes; y tres en un control de la sexta, donde se originó el incendio.
Por su parte, cinco enfermos de Covid-19 se han realojado en la Unidad del dolor habilitada como Unidades de cuidados respiratorios intermedios (UCRI ) y hay siete pacientes en investigación a la espera de una PCR que confirme su positivo en Covid-19.
Además, hasta 31 personas tuvieron que recibir asistencia en el servicio de Urgencias del Hospital a causa del incendio:dos celadores, un jefe de turno, un enfermero, un supervisor, tres auxiliares de enfermerías, siete vigilantes de seguridad y 16 policías nacionales y locales.
Hospital de San Carlos
El Hospital de San Carlos de San Fernando se preparó ayer para recibir a pacientes del Puerta del Mar, aunque el traslado finalmente no fue necesario. El centro ha vivido en las últimas 24 horas un descenso destacado de los ingresos, reduciendo en torno a un 30 % su número de pacientes de Covid-19.Esta mañana había 23 enfermos de coronavirus ingresados. Diez en la sétima planta, nueve en la octava y cuatro en la novena.
Noticias relacionadas