Educación

Medio centenar de jóvenes de Cádiz, obligados a dos 'selectividades' distintas con horas de margen

Los estudiantes que aspiran al Conservatorio Superior y al acceso a la Universidad se topan con un calendario imposible

Edificios principales del complejo Casa de las Artes, en la capital gaditana. L. V.

J. Landi

Son medio centenar, quizás alguna decena más, de alumnos excelentes. Al menos, esforzados en llegar a serlo. Son los que han realizado los estudios de enseñanzas básicas o elementales (cuatro cursos) y profesionales (seis cursos) de Música y Danza con parte de la Secundaria y el Bachillerato de otras ramas.

Es una parte de los alumnos de los distintos conservatorios Cádiz, Jerez, Algeciras y La Línea. Resulta un grupo minoritario dentro del alumnado provincial pero meritorio. Son de los pocos que, voluntariamente, llegaban a tener hasta 46 horas semanales de actividad académica presencial durante varios cursos hasta la suspensión del pasado 16 de marzo y también han tenido, por voluntad propia, por vocación, el doble de trabajo telemático durante el confinamiento.

Cabe pensar que por amor al arte o por multiplicar sus opciones de futuro laboral, han pasado su adolescencia trabajando, estudiando, aprendiendo, el doble que un alumno medio. Sin embargo, la reforma de calendarios forzada por la Alerta Sanitaria les perjudica ahora de una forma inexplicable e inexplicada, afirman, condenándoles a un calendario imposible. Parece un castigo a la excelencia. Al menos, a la aspiración a la excelencia.

Son los únicos que tendrán que hacer dos ‘selectividades’ con menos de 24 horas de diferencia. Por un lado, tienen programada la prueba de acceso común a la Universidad, la conocida ahora como EBAU (antes Selectividad), del 7 al 9 de julio tras la reprogramación realizada forzosamente por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Pero en su caso, además, las pruebas de acceso al Conservatorio Superior han sido fijadas del 10 al 17 de julio. Es decir, al día siguiente .

Por tanto, este medio centenar largo de estudiantes que apuestan por la doble formación académica (la cultural y de cualquier otra rama, a un tiempo) tendrán que pasar de una prueba a otra con menos de 24 horas de diferencia. Con el agravante, además, de que todos los alumnos de Cádiz (como los de Huelva y Almería) tienen que desplazarse forzosamente para hacer la prueba de Conservatorio Superior a otra provincia andaluza (varía según su disciplina o tipo de prueba). En la práctica, es posible que uno de estos estudiantes afectados acabe la Selectividad común (EBAU) en Cádiz ese jueves 9 de julio y deba presentarse en Córdoba a la mañana siguiente el viernes 10 de julio.

De hecho, una joven afectada de Jerez, por ejemplo, sabe ya que si quiere hacer las dos pruebas para las que lleva años preparándose tiene que hacer Selectividad en su ciudad de residencia y estar al día siguiente en Jaén , concertando además un pianista de acompañamiento, en su caso. Cada alumno, según disciplina o instrumento, tiene una historia diferente pero en todos los casos coinciden en un calendario incomprensible.

Petición de debate urgente

Jesús Alfaro, presidente de la Asociación de Padres del Conservatorio Manuel de Falla (integrado en el complejo de la Casa de las Artes de Cádiz), asegura que la decisión de la Consejería es inexplicable e inexplicada. Afirma que todos los alumnos y sus familias entienden el retraso, la reubicación de la EBAU o Selectividad, por la Alerta Sanitaria vivida entre marzo y mayo pero no comprenden que las pruebas de acceso al Conservatorio Superior no fueran, por esa misma causa, igualmente reprogramadas, retrasadas o reformadas.

En la comunidad de Madrid, las han pasado a septiembre y en el País Vasco, las harán por vía telemática . Son dos ejemplos de adaptación a las nuevas circunstancias. No entendemos por qué en Andalucía se nos han presentado esas fechas como hechos consumados. Inicialmente, sindicatos y colectivos de padres avisaron del conflicto de fechas. La viceconsejera de Educación aseguró que lo estudiarían y unos días después nos las presentaron como inamovibles”, afirma el presidente.

Alfaro, que comparte su queja y su malestar con sindicatos, docentes y otros grupos de padres en la provincia, asegura que hay margen y necesidad de negociar y debatir el calendario para evitar esta aglomeración de fechas “que hace imposible que un alumno pueda desconectar de la preparación y la tensión de una prueba para centrarse en la siguiente ”. Asegura que podrían analizarse opciones como desplazar las pruebas de acceso al Conservatorio Superior a los lunes 20 ó 27 de julio, como mínimo, para introducir una o dos semanas de margen entre ambas ‘selectividades’. Alfaro

El representante de los padres lamenta que desde la Junta nadie les ha presentado un motivo técnico, una causa objetiva , para justificar que no pueda retrasarse el inicio de las pruebas relacionadas con la formación artística. Asegura que la decisión tomada es incompatible con “proclamar que deseamos una sociedad que fomente la cultura y las artes cuando a los jóvenes que pretenden abrirse camino se le ponen trabas que resulta difícil entender”.

Alfaro y el resto de asociaciones de padres, así como los sindicatos y colectivos de docentes, afirman que aún hay margen para reformar un calendario que no afecte a ningún alumno, ni modifique la EBAU tal y como está reprogramada ni obligue a los aspirantes al Conservatorio Superior a un esfuerzo inasumible. Bastaría con retrasar o remodelar (como se ha hecho con otras muchas) las pruebas finales de estos últimos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios