PUERTA DEL MAR
Médicos debaten en Cádiz cómo tratar el cáncer de mama hereditario
Profesionales de Cádiz y Ceuta se reúnen para unificar protocolos e intercambiar información y experiencias
Mejorar la atención a las pacientes de cáncer de mama ha sido el objetivo del II Encuentro provincial que se ha celebrado hoy en el salón de actos del Hospital Puerta del Mar . Esta jornada ha congregado a una treintena de profesionales de la provincia de Cádiz y Ceuta relacionados con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Un día completo en el que las ponencias se han intercalado con intensos debates, en pos de la mejora de la atención al paciente . «La visión de cada profesional es lo que enriquece al conjunto,» afirma la doctora Pilar Moreno , cirujana de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar.
Este segundo encuentro 'St Gades 2017' se ha centrado en el cáncer de mama u ovario hereditario. «El momento más duro es el del diagnóstico de un cáncer», explica a LA VOZ el doctor Javier Jaén , director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica, Radioterápica y Patología Mamaria de los Hospitales Puerta del Mar y Puerto Real. No obstante, durante todo el proceso se le expone a la paciente una hoja de ruta que irá variando y en el que está acompañada en todo momento por profesionales que le van a indicar cuál es el siguiente paso.
«El momento del diagnóstico es fundamental, va a haber un antes y un después en su vida y no puedes limitarte a transmitirle información y nada más, tienes que estar ayudando, comprendiendo sus reacciones, dándole tiempo y acompañándola», explica el doctor Diego Alejandro Utor , cirujano de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar. Y es que, el papel paternalista del médico de antaño en el que el profesional tomaba todas las decisiones por la paciente, ha cambiado completamente, «les ayudamos a decidir, pero son ellas quiénes lo hacen», asegura el doctor Utor.
Durante este encuentro se han impartido ponencias sobre la selección de pacientes de alto riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario para consejo genético, las pruebas genéticas, el seguimiento radiológico mamario de las pacientes de alto riesgo, la cirugia profiláctica de la mama y el ovario, la quimioprofilaxis y los conflictos éticos. Un segundo encuentro que ha finalizdo con la propuesta de temas y sedes para el tercero, St. Gades 2018.
Ver comentarios