GALARDÓN

Los médicos de Cádiz rinden homenaje a su Patrona

El presidente del Colegio Médico reclama mejores condiciones laborales para los facultativos

LA VOZ

El acto central de conmemoración de la Patrona de los médicos, la Virgen del Perpetuo Socorro, celebrado este viernes, ha supuesto un merecido reconocimiento a los colegiados de la provincia. En esta ocasión, el más antiguo ha sido Luis Gil Guijarro y la más joven, María Teresa Ruiz Pagés . De la misma forma, se ha distinguido a los colegiados honoríficos y se han entregado las cruces de plata a los que han cumplido medio siglo en la institución.

Durante el acto dedicado a la Virgen del Perpetuo Socorro se anunciaron los premios anuales, que han recaído en José Carlos Flores (Premio del Colegio) y Rocío Torrecilla (Mejor Currículum MIR). De la misma forma, se ha hecho mención especial a Eduardo Sifuentes y Pilar Bellanco , asócomo a Lucía García -Berbel (Premio MIR al mejor artículo) y Sebastián Armijos , que se ha hecho con una beca MIR para rotación externa. Cierra este apartado de reconocimientos José María González .

Otra de las tradiciones del Día de la Patrona de la profesión médica es el reparto de ayudas a entidades sin ánimo de lucro. Las seleccionadas este año son: Fundación Virgen de Valvanuz, Hogar La Salle Jerez, Proyecto Hombre, Fundación Dora Reyes, Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria, Enyanin, Caritas Parroquial de San Francisco, Fundación ARAS, Estrella de Belén y Caballeros Hospitalarios.

El presidente del Colegio, Juan Antonio Repetto , ha sido el encargado de abrir el acto y ha iniciado su intervención apelando a mejorar las condiciones en que los médicos ejercen su labor asistencial. Así, ha advertido de que «si no proveemos a nuestros médicos no sólo de empleo, sino de un empleo digno, estaremos minando su desarrollo profesional, castigando su compromiso y privando a la sociedad de los servicios de unos profesionales magníficamente preparados».

En el mismo sentido, ha reclamado un consenso general que otorgue a la sanidad y a la profesión médica la valoración y dignificación que merecen: «Es labor de todos reasignar al médico y a su función un estatuto de excepcionalidad, acorde a la lógica que nos dice que si los indicadores de salud muestran el nivel de desarrollo y bienestar de una comunidad, el agente principal de ese eje de salud, que es el médico, debe ocupar para la administración, para quienes gestionan lo público, el lugar que nunca han dejado de asignarle sus pacientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación