Universidad

Medicina y un doble Grado en Filología lideran las notas de corte de la UCA este curso

Casi la mitad de las titulaciones que ofrece la universidad gaditana tienen lista de espera y no ofrecen plazas para la adjudicación de septiembre

La Facultad de Medicina de Cádiz, la más demandada por los alumnos que acceden a la Universidad gaditana. F. J.

NURIA AGRAFOJO

Sólo los alumnos más aventajados tendrán la posibilidad de estudiar en la Facultad de Medicina de Cádiz . Un año más, esta titulación académica ha vuelto a liderar el ranking de notas de corte de la Universidad de Cádiz , alcanzando una calificación de acceso de 12,54 (sobre un máximo de 14) y quedándose a tan solo una centésima de su máximo histórico, alcanzado en el curso 2016/2017 con un 12,55. De este modo, ni Medicina ni casi una treintena de grados más serán ofertados a los alumnos que tengan que solicitar plaza en septiembre, ya que cuentan con lista de espera de la primera adjudicación. Estos estudiantes que dejaron los deberes para septiembre solo tendrán acceso a 35 titulaciones, algo más de la mitad de los 44 títulos de Grados y 18 dobles Grados que oferta la UCA para el curso 2018/2019.

Tras el periodo de matriculación realizado el pasado mes de julio, el Distrito Único Andaluz recoge ya la nota del último alumno admitido en esta fase ordinaria, que ha elevado la nota de corte de un 12,48 del curso pasado al 12,54 que se ha exigido este año . De este modo, serán unas simples centésimas las que decidan el futuro de muchos de los estudiantes que este año inician su formación universitaria.

Esta subida de la nota de corte no ha modificado la posición del centro gaditano en relación con el resto de universidades andaluzas, ya que se mantiene en la quinta posición, por detrás de la Facultad de Medicina de Granada, que, junto con Sevilla, tiene la nota de corte más alta de toda Andalucía, con un 12,73 . Por detrás quedan Málaga, con un 12,66 y Córdoba, que se sitúa cada vez más cerca de la Facultad gaditana, tras bajar su calificación de acceso a 12,59.

Hasta cuatro titulaciones superaron los once puntos en las calificaciones de acceso a la UCA

Además de Medicina, la única carrera que ha superado el listón de los 12 puntos ha sido e l doble Grado de Filología Hispánica y Estudios Ingleses , que tras la demanda de los últimos años ha experimentado un notable incremento hasta situar su nota de corte en un 12,36, más de un punto por encima de la calificación del pasado año, que se quedó en un 11,33.

La Universidad de Cádiz cuenta con otras cuatro titulaciones que han superado el umbral del 11 . La segunda nota de corte más alta corresponde a Biotecnología, que se ha quedado con un 11,42, a la que siguen el doble Grado en Estudios Franceses y Estudios Ingleses (11,28), doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Diseño y Desarrollo Productivo(11,27), así como Fisioterapia (11,17).

Las más demandadas

Con respecto a las carreras más demandadas de la UCA, el listado también está liderado por Medicina, a la que siguen Enfermería y Educación Primaria , que han sido las principales opciones de los 11.056 estudiantes que realizaron el proceso de preinscripción el pasado mes de junio. De estos, 5.509 alumnos solicitaron la UCA como primera opción, mientras que los 5.547 restantes lo hicieron como segunda opción. De este modo, la institución gaditana vuelve a situarse como la cuarta universidad andaluza en el número de demanda.

En cuanto a las titulaciones más solicitadas, además de las ya citadas, se suman a la lista Educación Infantil, Psicología, Criminología y Seguridad, Derecho, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia e Ingeniería Aeroespacial.

La Universidad de Cádiz ha ofrecido para el curso 2018/2019 una oferta académica formada por 44 títulos de grados y 18 dobles grados , así como 5.050 plazas disponibles en sus cuatro campus.

Másteres oficiales

No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos experimentarán algunos cambios tras el proceso de preinscripción y matriculación que se llevará a cabo a lo largo del mes de septiembre. Precisamente la pasada semana concluyó la cuarta y última fase de adjudicación ordinaria, aunque aún queda abierto el plazo extraordinario que se desarrollará del 21 al 24 de septiembre .

Medicina, Enfermería y Educación Primaria, las carreras más demandas en la fase ordinaria

La oferta académica de la Universidad de Cádiz con 54 másteres oficiales y 17 programas de doctorado . Para el curso 2018/19, la UCA ha ofrecido hasta 54 másteres oficiales adscritos a las cincos grandes áreas de conocimiento. Una de las novedades es la creación de cuatro másteres oficiales nuevos, aún en proceso de verificación, incrementando el catálogo de titulaciones de posgrados con la incorporación de los títulos en Química Médica y en Nanociencia y Tecnología de Materiales (Facultad de Ciencias), en Psicología General Sanitaria (Facultad de Ciencias de la Educación) y en Investigación y Análisis del Flamenco (Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz-Campus de Jerez), que es el primer título de posgrado oficial universitario relacionado con este ámbito en el mundo.

Los másteres oficiales de la Universidad de Cádiz se encuentran plenamente adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, dan acceso al doctorado, disponen de precios públicos y se acogen a las convocatorias generales de ayudas al estudio universitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación