Más de dos meses para poder renovar el DNI en la capital

Los anticuados equipos informáticos y la lentitud de la Red ralentizan la labor de una plantilla muy ajustada que no consigue atender el flujo normal de citas

M. LANDETA

En septiembre, la demora para obtener el DNI estaba motivada por la falta de personal; aún había plantilla de vacaciones y dos personas estaban de baja por enfermedad. En noviembre , dos meses después, la situación se agravó aún más porque el personal se limitaba a tres funcionarios que, pese a trabajar a destajo, eran incapaces de absorber el torrente de personas que acudían porque el sistema informático seguía ofreciendo las mismas citas para una plantilla mermada a menos de la mitad. Como consecuencia, los ciudadanos se empezaron a agolpar en las oficinas de la calle Fernández Ladreda ; tenían cita previa pero no podían ser atendidos.

Tras la caótica situación , se ha recuperado la totalidad de la plantilla pero el problema aún no se ha solventado, aunque sí maquillado. Actualmente, el tiempo de demora para obtener cita previa en Cádiz capital supera los dos meses . Quizás se pregunte por qué si la plantilla está completa y hay solo una persona de baja, escasean las citas.

Las razones son varias. La Administración se comprometió a convocar un concurso de plazas en enero que todavía no se han publicado. Desde los sindicatos indican que este tema se trató en la última reunión que tuvieron en Madrid y las cifras con las que se trabaja oscilan entre las 240 y 400 plazas. Por otra parte, en Cádiz, hay trabajadores que están recuperando los días pendientes del año pasado que aún no han podido disfrutar. Pueden hacerlo hasta el 31 de enero de este año.

La escasez de citas para renovar el carné es cíclica; en septiembre y en noviembre se vivieron grandes retrasos

La ecuación poca plantilla, mucha demanda da como resultado ciudadanos en lista de espera. Pero, además, existen otros factores que también influyen de forma negativa. Las impresoras tienen más de ocho años y están obsoletas . La red de internet y el sistema informático «se cuelga» más de lo que debería y la accesibilidad de las instalaciones deja mucho que desear. Como botón de muestra, CSIF apunta que las escaleras que dan acceso a las oficinas del DNI se convierten en un obstáculo para muchas personas mayores o que tienen una movilidad limitada y el ascensor no funciona. Unas deficiencias que se podrían solucionarían si se contara con una nueva comisaría de Policía capaz de aglutinar todos los servicios. «Hemos solicitado entrevistas con el comisario provincial y el subdelegado del Gobierno en Cádiz para aportar ideas para solucionar la situación pero no hemos obtenido respuesta», indican desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

En febrero, se espera que la normalidad se vaya recuperando ya que se generarán seis citas cada quince minutos pero la previsión se romperá en cuanto alguno de los siete funcionarios deje de realizar su trabajo porque «el problema cíclico».

El Documento Nacional de Identidad se puede renovar tres meses antes de que expire su vigencia y por eso la demora de más de dos meses se encuentran dentro de los límites de la legalidad. Sin embargo, no todo el mundo tiene tanta flexibilidad. Para algunos ciudadanos, las dificultades vienen por la falta de previsión ya que «no caes en la fecha del carné o te das cuenta porque te avisan de que está caducado. Entonces, cuando vas a coger cita y ves que tienes que esperar dos meses, empiezan las problemas».

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) explica que se suelen atender a aquellos ciudadanos que son capaces de justificar que necesitan la documentación de forma inmediata como en casos de robo (habrá que presentar la denuncia) y viajes por motivos inaplazables (debidamente acreditados). No tendrán esta consideración las renovaciones en las que la documentación haya expirado por dejadez o despiste ni tampoco los viajes voluntarios que se realizan por placer.

La Policía Nacional insiste en que los ciudadanos deben adelantarse a fecha de caducidad de sus pasaportes y DNI para evitar los sustos de última hora. La prevención es «una medida que siempre compensa ».

Renovar en otras localidades

Una de las argucias que algunos ciudadanos suelen emplear es el «trapicheo de reservas». Esta denominación hace referencia a la táctica de ir entrando en las diferentes comisarías de la provincia para ir seleccionando cita por cita para tratar de conseguir una cada vez más cercana en el tiempo. Es una alternativa posible si no le importa tener que desplazarse a otra localidad.

Si necesita renovar su carné de identidad en Cádiz tendrá de hacer acopio de paciencia porque la espera media supera los sesenta días. Hasta finales de marzo no hay nada disponible. El problema es grave pero sería aún mayor sin el esfuerzo que están haciendo los empleados públicos para, dentro de sus limitaciones, dar un servicio ágil y de calidad.

El DNI es obligatorio para mayores de 14 años y cuesta 10,60 euros. Para renovar el carné es necesario tener cita previa que se puede tramitar marcando el 060 y a través de internet en www.citapreviadnie.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación